Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Caso Lava Jato: declaran los peritos que elaboraron el informe sobre las cuentas sospechosas de Mossack Fonseca

En el tercer día de juicio a los 32 imputados en el caso Lava Jato compareció el testigo Omar Vergara, quien como analista de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) de la Policía Nacional, participó en la elaboración de un informe sobre la trazabilidad del dinero presuntamente blanqueado utilizando sociedades y otros servicios facilitados por la extinta firma de abogados Mossack Fonseca.

+info

Se reanuda el juicio del caso Lavo Jato; declaran los dos peritos que hicieron la trazabilidad del dineroEl primer testigo de Lava Jato confirma irregularidades en los manejos de Mossack FonsecaMinuto a minuto del juicio del caso Lava Jato; hay 32 personas acusadas por presunto blanqueo

Vergara, que se sentó en el estrado como testigo del Ministerio Público, relató que laboró en la División de Blanqueo de Capitales de la DIJ, donde se le comisionó a elaboración de dos informes relacionados al caso Lava Jato. El testigo advirtió que no recordaba muchos detalles de ese informe, dado que ya han transcurrido poco más de cinco años desde su elaboración.

Contó que para confeccionar el informe, trabajó con los primeros 135 tomos de la investigación, que le fueron remitidos por la fiscalía. En esa etapa inicial, la pesquisa se centraba en 13 personas jurídicas y cuatro naturales.

Caso Lava Jato: declaran los peritos que elaboraron el informe sobre las cuentas sospechosas de Mossack Fonseca
Omar Vergara, analista de la DIJ. LA PRENSA/Isaac Ortega

Vergara recordó que en los documentos analizados ya constaba la vinculación del brasileño Roberto Trombeta (un cliente de Mossack Fonseca do Brasil) con varias sociedades offshore facilitadas para presuntamente encubrir el dinero procedente del pago de supuestas coimas. Según la investigación, Trombeta controlaba la sociedad Kingsfield Consulting Corp., que presuntamente aceptó recursos “de origen espurio” de la constructora brasileña OAS y mantiene una relación directa con Mossack Fonseca, que fungía como su agente residente. Trombeta ha sido sancionado en Brasil por corrupción y lavado de activos.

Caso Lava Jato: declaran los peritos que elaboraron el informe sobre las cuentas sospechosas de Mossack Fonseca
El fiscal Octavio Nicolau, este 28 de junio de 2023. LA PRENSA/Miguel López

Ante repreguntas de los abogados defensores Guillermina Donald, Basilio González, Marcela Araúz y Julio , Vergara dijo no recordar detalles de los informes elaborados por él.

El siguiente testigo en comparecer, también por parte de la fiscalía, fue Gerardo Córdoba Rosales, un analista de sistemas y métodos informáticos del Ministerio Público. Córdoba participó en la elaboración del informe de la DIJ, en lo que se refiere a la custodia e instalación de unos dispositivos.

Seguidamente, se presentó en el estrado el capitán y contador público autorizado (CPA) Antonio Lin, testigo solicitado por la abogada Daika Levy, defensora de Marisabel Robles, Reina Chong y Josette Roquebert. Lin, que está asignado a la división de blanqueo de capitales de DIJ, fue parte del equipo que elaboró el informe de actuación preliminar sobre la trazabilidad de los dineros que movió y recibió Mossack Fonseca.

Los otros autores de ese informe ya han testificado en este proceso, a solicitud de la Fiscalía Segunda Especializada contra la Delincuencia Organizada.

Caso Lava Jato: declaran los peritos que elaboraron el informe sobre las cuentas sospechosas de Mossack Fonseca
La juez Baloisa Marquínez, este miércoles 28 de junio de 2023. LA PRENSA/Miguel López

Ante una pregunta de Julio Macías, abogado de la imputada María Mercedes Riaño, Lin señaló que no omitiría información relevante del informe, aunque el Ministerio Público se lo pidiera. Riaño estaba a cargo de la oficina Mossack Fonseca do Brasil.

Tras un receso de casi dos horas declarado a mediodía, correspondió subir al estrado al abogado Adolfo Linares, quien compareció como testigo de las abogadas defensoras Dayka Levy y Diva Pinzón.

Linares dijo que se le comisionó la realización de un informe pericial en materia de sociedades anónimas y las regulaciones que se encuentran vigentes en el país.

El testigo alegó que los servicios prestados por Mossack Fonseca, de constituir y vender sociedades y fundaciones, son una práctica común.

“Yo dudo mucho que hay un abogado en este país que no haya constituido una sociedad para un cliente nacional o extranjero.... Unos más exclusivos que otros”, indicó.

Luego, dijo que pensaba que el país entero ha sido “satanizado” por tener abogados que se dedican a esta práctica, pese a que asegura que está totalmente regulada.

“Nos consideran como un ente casi tóxico”, y añadió que no existe tal cosa como un “director o accionista testaferro”. “No somos testaferros de nadie. Damos el servicio de directores nominales a los clientes que lo piden”, señaló.

Luego de Linares, comparecieron los testigos Oscar del Perpetuo Socorro Luna y Agustín Blanco Gutiérrez; este último realizó un análisis de los $12.3 millones enviados por Mossack Fonseca do Brasil a Panamá, que fueron usados por la firma para el pago de obligaciones, como pago de salarios y otras cuentas.

El juicio se reanuda el jueves 29 de junio, en su cuarta jornada.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:28 Más de 30,000 personas están siendo evacuadas de trenes varados por el apagón en España Leer más
  • 17:10 Educadores intensifican protestas: ‘¡Esta lucha no termina sin la ley no se elimina!’ Leer más
  • 17:09 Meduca se pronuncia al país, mientras trascurre el paro de gremios docentes y sindicatos de la construcción Leer más
  • 16:58 Conep advierte: Se pierden $100 millones por cada día de paro Leer más
  • 16:38 José Mayorga, nuevo director técnico de Panamá para el Clásico Mundial de Béisbol 2026 Leer más
  • 16:33 Vuelven a pagar con cheque en la Asamblea Nacional, en medio de auditoría para detectar ‘botellas’ Leer más
  • 15:34 Así transcurre el paro; se reportan algunas protestas y cierres parciales de vías  Leer más
  • 15:32 Contratistas deberán consignar cuota sindical ante Mitradel mediante cheque certificado Leer más
  • 15:08 China desmiente de nuevo a Trump y dice que no habló recientemente con Xi Leer más
  • 14:58 Trump rompe los protocolos y pide la anexión de Canadá el día de sus elecciones Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá. Leer más
  • Meduca anuncia la suspensión de clases para este lunes. Leer más
  • Conozca los cambios para solicitar visa de Estados Unidos desde Panamá. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá. Leer más
  • Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno. Leer más
  • La ‘Panamachuga’ y la CLC. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:07 Movimientos bancarios podrían vincular a exdirector del Ifarhu con beneficiarios de los auxilios Leer más
  • 23:20 Imputan cargos a miembros de una red que enviaba cocaína a Europa desde los puertos de Panamá Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 13:52 Crisis en el Partido Panameñista: Carles denuncia maniobras de Blandón y silencio ante la actuación de diputado con la amnistía para los corruptos Leer más