La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) dio a conocer que valora como un “precedente importante” el proceso y las sentencias dictaminadas por el blanqueo de los fondos utilizados para adquirir las acciones de Editora Panamá América, S.A. (Epasa), en diciembre de 2010, caso denominado New Business.
“Los recursos del Estado pertenecen al conjunto de los panameños, y por ello debemos demandar su administración honesta y transparente; cuando ello no es así, le corresponde al Sistema de Administración de Justicia hacer cumplir a los responsables de violentar el sagrado mandado de manejarlos,” afirmó Adolfo Fábrega, presidente de esta organización.
La reacción surge luego de que el expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014) fue condenado a 10 años y 8 meses de prisión por dicho caso. De igual forma, a Martinelli se le impuso una multa equivalente a $19.2 millones como pena accesoria y se ordenó el comiso de todas las acciones de Epasa a favor del Estado.
La sentencia de 306 páginas de la juez penal Baloisa Marquínez fue dada a conocer este martes 18 de julio, 46 días después de que terminara el juicio seguido a 15 personas en total.
Lea también: New Business: Martinelli es condenado a 128 meses de prisión y multado con $19.2 millones por blanqueo
De igual forma, fueron condenados otros cuatro imputados: Daniel Ochy, a 96 meses de prisión, en calidad de facilitador con grado de autoría (al igual que Martinelli) y Janeth Vásquez (60 meses de prisión), Iván Arrocha (70 meses) y Valentín Martínez Vásquez (80 meses), en su condición de autores. Daniel Ochy no podrá ejercer el comercio por el mismo periodo una vez cumplido el plazo de prisión y los otros tres no podrán ejercer funciones públicas.
“El Órgano Judicial ha avanzado en resolver casos largamente esperados por los panameños, y que tienen a Panamá en la lupa del mundo entero”, enfatizó la Cciap en un comunicado, en el que anunció también que evaluará las sentencias para conocer a fondo sus implicaciones posibles en miembros de la organización. Esto permitirá “tomar las medidas que nuestros estatutos establecen”, señaló el gremio.
#ComunicadoCCIAP La CCIAP evaluará dicha sentencia para conocer a fondo sus implicaciones posibles en miembros de la organización, y tomar las medidas que nuestros estatutos establecen. https://t.co/ZFLmGfbdx8
— Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura (@CCIYAP) July 19, 2023