Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


CIDH urge a Panamá a garantizar el matrimonio igualitario y el derecho a la igualdad

El organismo de la OEA dice que la decisión de la Corte Suprema impacta de manera negativa el principio de igualdad y no discriminación, al excluir la posibilidad de matrimonios entre personas del mismo sexo.

CIDH urge a Panamá a garantizar el matrimonio igualitario y el derecho a la igualdad
La CIDH hizo un llamado a todos los Estados de la región a reformar y armonizar su ordenamiento interno para garantizar a las parejas del mismo sexo los mismos derecho.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) lamentó la decisión de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Panamá que no reconoce el derecho al matrimonio civil entre personas del mismo sexo y urgió al Estado panameño a garantizar el derecho a la igualdad y no discriminación de las familias diversas conforme a los estándares interamericanos.

+info

El criterio de la procreación como fin del matrimonio ‘ha sido superado’: Ángela RussoUna lesión a la dignidad humanaLa Corte Suprema falla en contra del matrimonio igualitario

Así lo informó este viernes 24 de marzo, en un comunicado fechado en Washington, Estados Unidos, este organismo consultivo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), creado para promover la observancia y la defensa de los derechos humanos.

CIDH urge a Panamá a garantizar el matrimonio igualitario y el derecho a la igualdad
CIDH llama Panamá a garantizar el matrimonio igualitario y el derecho a la igualdad y no discriminación

En un fallo mayoritario (8 a 1) del 16 de marzo de 2023, la CSJ declaró que no son inconstitucionales las frases “entre un hombre y una mujer” y “las personas de ese mismo sexo”, contenidas en el Código de la Familia y el Código de Derecho Internacional Privado.

Según la CIDH, esta decisión impacta de manera negativa el principio de igualdad y no discriminación al excluir la posibilidad de matrimonios entre personas del mismo sexo y el reconocimiento de aquellos celebrados en el exterior.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de OEA, cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, ambos documentos firmados y ratificados por Panamá.

La CIDH recuerda al Estado panameño que, de conformidad con la Opinión Consultiva 24-17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH), los derechos garantizados a las parejas de sexo opuesto deben ser extendidos y reconocidos también a aquellas conformadas por personas del mismo sexo, en el entendido de que tanto la vida familiar como el derecho al matrimonio son derechos vinculados al principio de dignidad y libre autonomía de las personas, así como al derecho a formar su proyecto de vida sin injerencias abusivas del Estado.

Igualmente, alegan, el concepto de “familia” debe entenderse en un sentido amplio que abarque efectivamente sus diversas formas y composiciones en aras de ser reconocidas y protegidas parte de los Estados.

En el fallo de la CSJ, con excepción de la opinión de la magistrada Ángela Russo de Cedeño, los magistrados concluyen que las normas demandadas que prohíben que se casen personas del mismo sexo “están objetiva y razonablemente justificadas en el interés general de dar prevalencia a aquellas uniones con el potencial de instaurar familias, dar continuidad a la especie humana y, por ende, a la sociedad”.

La CIDH hizo un llamado a todos los Estados de la región a reformar y armonizar su ordenamiento interno para garantizar a las parejas del mismo sexo los mismos derechos, libertades, responsabilidades y oportunidades que tienen garantizadas las parejas de sexo opuesto en estricto apego al principio de igualdad y no discriminación.

Además, reiteró que ni las ideologías o argumentos religiosos, ni la falta de consenso social sobre los derechos de ciertos grupos tradicionalmente excluidos o personas en situación de vulnerabilidad, como lo son las personas LGBTI, pueden ser considerados como un argumento válido para negar o restringir sus derechos humanos o para perpetuar y reproducir cualquier tipo de discriminación histórica y estructural.

La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia. Se trata de Margarette May Macaulay, Esmeralda Arosemena de Troitiño, Roberta Clarke, Joel Hernández García, Julissa Mantilla Falcón, Edgar Stuardo Ralón Orellana y Carlos Bernal Pulido.

El fallo del matrimonio igualitario, bajo la ponencia de la magistrada presidenta María Eugenia López Arias, fue apoyado por otros siete magistrados: Carlos Alberto Vásquez Reyes, Cecilio Cedalise Riquelme, María Cristina Chen Stanziola, Miriam Cheng Rosas, Maribel Cornejo Batista, Ariadne Maribel García Angulo y Olmedo Arrocha, quien emitió un voto razonado.

Solo Russo se opuso alegando, entre otras razones, que tanto la Convención de Derechos Humanos como la Constitución de Panamá-en su artículo 17- dejan claro que se trata de derechos mínimos y, por tanto, no pueden ser excluidos otros que no estén expresamente definidos.

Russo planteó que aseverar que la procreación es el fin del matrimonio (como sostiene el pleno en su fallo) reafirma la desigualdad frente al reconocimiento del matrimonio para aquellas personas heterosexuales que, por razones físicas o biológicas, no puedan tener hijos o por autodeterminación no quieran tenerlos. Además, ese concepto de matrimonio-procreación “ha sido superado, máxime cuando en la actualidad existen avances científicos en la medicina reproductiva”, destaca.

El presidente de la Fundación Iguales, Iván Chanis, ha dicho que una vez agotada la instancia local acudirán a la Corte IDH para hacer valer sus derechos.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:35 El costo anual del aumento a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia: $432 mil  Leer más
  • 13:05 La angustiosa búsqueda de supervivientes en la torre reducida a escombros en Bangkok Leer más
  • 12:35 Bomberos surcoreanos despliegan helicópteros ante reactivación de incendios Leer más
  • 12:15 Siete coches Tesla arden en concesionario alemán el día de protesta global contra Elon Musk Leer más
  • 05:10 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 03:24 Golpe al caso granos del PAN: Jueza anula proceso contra 45 implicados Leer más
  • 02:56 Declaran como causa compleja el caso de las vigas del MOP Leer más
  • 20:30 Estafadores al acecho: Autoridades alertan sobre fraude a comerciantes Leer más
  • 11:40 Aprehenden a sospechoso del homicidio del artista urbano panameño Chamaco Leer más
  • 05:03 Imputan a cinco personas por corrupción en trámites de armas de fuego Leer más