Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Corrupción en el Segundo Tribunal: 11 condenados buscan revisar su sentencia

Corrupción en el Segundo Tribunal: 11 condenados buscan revisar su sentencia
La Sala Penan de la Corte dio plazo de 15 días a los sancionados por el escándalo de corrupción en el Segundo Tribunal de Justicia para que presenten sus decargos.

Un grupo de 11 exfuncionarios del Segundo Tribunal de Justicia y particulares que fueron condenados a penas de 6 y 4 años de prisión, respectivamente, por el delito de corrupción, tienen 15 días para formalizar un recurso de casación para que se revise su sentencia.

+info

Condenan a exfuncionarios que formaban parte de una red de corrupción en el Órgano JudicialCorte Suprema ratifica llamamiento a juicio a implicados en red de corrupciónMinisterio Público identifica red de corrupción

A través del edicto No.156 fijado el pasado 13 de junio, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia anunció el término para sustentar el recurso.

En mayo del 2023, el juez segundo liquidador adjunto, Fernando Bazurto, sancionó a 8 exfuncionarios del Segundo Tribunal de Justicia a una pena de 6 años de prisión por el delito de corrupción de servidores públicos, tras comprobarse que recibían dinero a cambio de conceder medidas cautelares, adelantar fechas de juicio e influir en jurados de conciencia que participaban en juicios por el delito de homicidio.

También el juez Bazurto condenó a la pena de 4 años de prisión a 10 personas que habían participado en juicios en los que se comprobó que recibieron dinero para beneficiar a determinado imputado.

En ese caso, otros cinco de los investigados se acogieron a un acuerdo de pena de 40 meses de prisión y otro fue sancionado con 60 meses de cárcel.

La investigación se inició en el año 2015, a raíz de una denuncia interpuesta por el entonces magistrado presidente de la Corte, José Ayú Prado, quien recibió información de que en los juzgados de circuito penal, en el Segundo Tribunal Superior Penal y en la Oficina de Descongestión Judicial supuestamente se cobraban coimas para liberar a personas vinculadas con procesos penales y pagaban sobornos a jurados de conciencia.

Como parte de las investigaciones, la Sala Penal de la CSJ autorizó intervenciones telefónicas por solicitud del Ministerio Público. Se le dio seguimiento a las llamadas telefónicas de los funcionarios judiciales y se recabaron las pruebas.

También se obtuvieron evidencias de que un funcionario encargado de agendar las audiencias presuntamente cobraba dinero a algunos abogados para adelantar o retrasar las fechas de juicios, según fuera la necesidad. El escándalo generado por la investigación obligó a los magistrados del Segundo Tribunal a establecer mayores controles.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 07:36 Casi 150 mil personas abarrotan la plaza San Pedro y aledaños por el funeral del papa Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 18:15 Imputan cargos y dictan detención a otros tres implicados en sustracción de vigas del MOP  Leer más
  • 22:47 Magistrado fiscal pide un veredicto absolutorio para Giselle Burillo en caso de peculado en Ampyme Leer más
  • 21:56 La promesa del nuevo presidente del Tribunal de Cuentas: que las condenas no queden en papel Leer más
  • 21:11 Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado Leer más