Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Corte acumula demandas contra ley que otorgó más poderes al contralor

Corte acumula demandas contra ley que otorgó más poderes al contralor
Las demandas fueron presentadas contra varios artículos de la Ley 315 de 2022 que reformó la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República. LP

Luego de más de un año de su presentación, la Corte Suprema de Justicia decidió acumular las demandas presentadas por la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana y una interpuesta por el abogado Ernesto Cedeño contra la Ley 351 de 22 de diciembre de 2022, que concede facultades especiales al contralor general de la República para archivar informes de auditoría por su cuenta y sin fundamentación.

+info

Demandan ante la Corte tres artículos de la ley que reforma la ContraloríaCortizo complace a Solís y a diputados del PRD; sanciona polémica ley de la Contraloría Detrás de las reformas a la Ley de la Contraloría

La primera demanda contra la Ley 351 fue presentada por la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana el 14 de abril de 2023, mientras que la interpuesta por Cedeño se presentó un día después contra el artículo 46 de la Ley 351.

La decisión asumida por el pleno de la Corte se encuentra contenida en el edicto No. 620 fijado en la secretaría de la Corte el pasado jueves. En este se detalla que las demandas acumuladas quedaron radicadas en el despacho del magistrado Olmedo Arrocha.

La demanda presentada por Cedeño objeta el artículo 46 de la Ley 351, que modifica la Ley 67 de 2008, que desarrolla la jurisdicción de cuentas. Por otro lado, el recurso de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana demanda por inconstitucionales los artículos 1, 2, 9, 14, 22, 31, 32 y 46 de la Ley 351.

Según la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana las atribuciones concedidas al contralor en el artículo 31 de la Ley 351, que le permiten cerrar y archivar auditorías o investigaciones según su criterio, violan el artículo 280 de la Carta Magna. Además, la demanda precisa que no existe sustento constitucional para otorgar semejante poder discrecional al contralor.

Esta demanda también objeta el artículo 1 de la Ley 351 del 2022, en el que se establece que la Contraloría actuará sin recibir instrucciones de ninguna autoridad, órgano del Estado o persona, ya que viola los artículos 220 y 281 de la Constitución.

Mientras que la interpuesta por Cedeño plantea que el artículo 46 de la Ley 351 es inconstitucional, ya que modifica la jurisdicción de cuentas, exceptuando a los funcionarios de la Contraloría como agentes de manejo, lo cual violaría el artículo 19 de la Constitución en el que se establece que no habrá fuero ni privilegios.

En su vista No. 663 del pasado 9 de mayo, el procurador de la Administración, Rigoberto González, a quien se le corrió traslado para que emitiera opinión, estimó que nueve frases contenidas en la Ley 351 son inconstitucionales, entre ellas la frase “según su criterio corresponde” contenida en el artículo 31 de la citada ley y que le permite discrecionalidad para archivar las auditorías.

Según González, dicho artículo vulnera de manera directa el artículo 280 de la Constitución, en el que se establece que son funciones de la Contraloría fiscalizar y regular todos los actos de manejo de fondos y otros bienes públicos, a fin de que se realicen con corrección de acuerdo con la ley y realizar las investigaciones e inspecciones correspondientes a fin de determinar la corrección o incorrección de las operaciones que afecten el patrimonio público.

En diciembre de 2022, el presidente Laurentino Cortizo sancionó la Ley 351 a pesar de las múltiples voces de la sociedad civil que expresaron que dicha norma otorga facultades extraordinarias al contralor y que era necesaria su revisión.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:35 Dos personas aprehendidas por intento de retención de menor en Tocumen Leer más
  • 20:45 Fiscalía Anticorrupción apela fallo que anuló el caso granos del PAN Leer más
  • 21:31 Menor panameña con alerta Amber es localizada en Nicaragua Leer más
  • 05:08 Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera Leer más
  • 21:40 Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá Leer más