Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Corte da luz verde a proyecto que establece método para pago de prima de antigüedad a servidores públicos

Corte da luz verde a proyecto que establece método para  pago de prima de antigüedad a servidores públicos
La Corte Suprema de Justicia declaró que no es inexequible el proyecto de Ley Ley 726 de 2021 que que establece la creación de un Certificado Negociable para el Pago de Prima de Antigüedad de los Servidores Públicos. Archivo.


La Corte Suprema de Justicia dio luz verde para avanzar con el proyecto de Ley 726 de 2021 que establece la creación de un Certificado Negociable para el Pago de Prima de Antigüedad de los Servidores Públicos (Ceppan) que fue vetada por el expresidente de la República, Laurentino Cortizo, por considerarla inconveniente e inexequible.

Bajo la ponencia del magistrado Olmedo Arrocha, la Corte declaró que no es inexequible el proyecto de Ley 726 de 2021 que crea el certificado negociable para el pago de Prima de Antigüedad de los Servidores Públicos.

A través del edicto No.123 de hoy 29 de enero y que está fijado en el tablero de la secretaría de la Corte, se informa a las partes de la decisión asumida por el Pleno de la Corte.

El citado proyecto, objetado por el expresidente Cortizo, propone la creación de un certificado negociable para el pago de una prima de antigüedad a los funcionarios públicos.

La principal objeción presentada contra el anteproyecto por Cortizo alegaba que quedaba claro bajo qué método será pagada la prima de antigüedad a través del certificado negociable.

También se alegaba que violaba la Constitución porque dispone la habilitación de una oficina provisional dentro de la Contraloría General de la República, contraviniendo el artículo 279 y 280 de la Carta Magna, que se refieren a las atribuciones del contralor.

La objeción de Cortizo también señalaba que en el contenido del proyecto de Ley 726 no se observaban elementos esenciales que permitan evaluar su impacto en el financiamiento público y el Presupuesto General del Estado, para lo cual es necesario efectuar las consultas correspondientes, toda vez que el país debe cumplir con los límites establecidos sobre el nivel de endeudamiento público y el déficit fiscal enmarcado en leyes ya existentes de carácter esencialmente regulatorios de esta materia.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:28 Panamá recibe migrantes deportados de EU sin un plan claro de retorno Leer más
  • 15:42 Hamás entregará el sábado a seis rehenes y el jueves cuatro cuerpos, incluidos los Bibas Leer más
  • 15:18 Discusión en segundo debate del proyecto de ley que reforma la CSS Leer más
  • 14:55 Rusia y Estados Unidos acuerdan normalizar relaciones diplomáticas y nombrar embajadores Leer más
  • 14:26 Idaan trabaja en fuga de aceite en potabilizadora; sectores altos de San Miguelito y Panamá registran baja presión Leer más
  • 14:11 Imponen penas de prisión y millonarias multas por blanqueo capitales a sujeto que ayudó a perseguir a Pablo Escobar Leer más
  • 14:06 Estados Unidos y Rusia pactan seguir negociando para ‘terminar el conflicto de Ucrania cuanto antes’ Leer más
  • 13:57 La procrastinación: el gran pecado de América Latina Leer más
  • 12:46 ¿Vamos se convertirá en partido político? El movimiento analiza opciones de organización Leer más
  • 12:13 Manifestaciones en distintas vías de la ciudad capital generan congestionamiento vehicular Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Elon Musk fuera de la jugada: Estados Unidos elimina a Tesla de licitación de $400 millones en vehículos blindados. Leer más
  • El ‘Diablo Negro’, el pez que emergió desde las profundidades del océano, será preservado para la ciencia. Leer más
  • 20 mil cheques de becas sin reclamar, Ifarhu impulsa pago digital para becarios. Leer más
  • Selección Sub-17 de Panamá gana y clasifica al Mundial de Catar. Leer más
  • El virus de oropouche se expande a Chepo y La Chorrera, sumando 107 casos en Panamá. Leer más
  • El expresidente panameño Ricardo Martinelli, imputado en España por espiar a su pareja en 2020. Leer más
  • El gasto en asesores de Mayer Mizrachi: ¿Cuánto destina la Alcaldía de Panamá?. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:28 Panamá recibe migrantes deportados de EU sin un plan claro de retorno Leer más
  • 14:11 Imponen penas de prisión y millonarias multas por blanqueo capitales a sujeto que ayudó a perseguir a Pablo Escobar Leer más
  • 04:40 Condenan por blanqueo de capitales a 11 personas por caso PAN, entre ellos los hijos de Rafael Guardia Jaén Leer más
  • 00:20 Audiencia a obreros del Suntracs: Fiscalía advierte peligro para la comunidad Leer más
  • 19:28 Odebrecht solo ha pagado $76 millones de la multa de $220 millones que le fue impuesta Leer más