Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Corte declara inconstitucional la potestad del contralor de archivar denuncias y auditorías de forma unilateral

Corte declara inconstitucional la potestad del contralor de archivar denuncias y auditorías de forma unilateral
La Corte declaró parcialmente inconstitucional varias frases de la Ley 351 de diciembre de 2022, que modificó la ley orgánica de la Contraloría. LP Alexander Arosemena.

La Corte Suprema de Justicia declaró parcialmente inconstitucional la Ley 351 de diciembre del 2022 que reformó las funciones de la Contraloría General de la República, entre ellas la frase que permite al jefe de las finanzas públicas archivar a su discreción los informes de auditoría e investigaciones que desarrolle esa entidad.

+info

Corte acumula demandas contra ley que otorgó más poderes al contralorDemandan ley que permite al contralor Gerardo Solís archivar casos a discreción

En este caso se refiere al artículo 31 de la Ley 31 y específicamente a la frase contenida en el acápite F de la citada norma legal en el que se establece que el contralor podrá ordenar el archivo de investigaciones y auditorías “según a su criterio corresponda”.

Según el fallo de la Corte, la facultad concedida al contralor generaría una falta de seguridad y certeza jurídica respecto a lo que se va a decidir, dado que quedaría al arbitrio del contralor dicha decisión, lo que generaría arbitrariedad, al apartarse de los objetivos de la ley.

También precisa que permitir al contralor tener la capacidad de archivar investigaciones e informes de autoría podría llevar a un menoscabo de la transparencia y rendición de cuentas.

El fallo que resolvió las demanda de inconstitucionalidad presentada por el abogado Ernesto Cedeño y Olga de Obaldía en representación de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, capítulo panameño de Transparencia Internacional, también declaró inconstitucional la frase “sin recibir instrucción de ninguna autoridad, órgano del estado o persona”, en referencia a la independencia administrativa y funcional de la contraloría.

En su decisión los magistrados de la Corte señalan que la frase debe ser declarada inconstitucional para evitar confusiones y sea considerada como un amparo de discrecionalidad.

Así mismo, se declaró violatoria de la Constitución la frase “dos años continuos” en referencia a que los trabajadores de la contraloría que hayan superado este período de tiempo tendrán estabilidad laboral.

Según la Corte esta frase introduce un criterio ambiguo, abstracto de los criterios de selección de personal y creando una ventaja para un grupo de funcionarios.

También se declaró inconstitucional una frase del artículo 2 de la Ley 351 en donde se establece que los funcionarios de la contraloría no serán considerados funcionarios de manejo que reciba, recaude, maneje administre e invierta, controle o pague por cualquier causa fondos públicos.

Para los magistrados de la Corte esta norma no tiene justificación alguna, ya que los excluye de un mecanismo de control de los bienes públicos y una legalización de la impunidad y claramente violatoria de varias disposiciones constitucionales.

Adjuntos

Fallo de la ley de Contraloria.pdf


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:27 El buque español 'Hespérides' terminó su campaña antártica y se dirige a Montevideo Leer más
  • 05:07 Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli Leer más
  • 05:06 Hoy por hoy: Una dictadura corrosiva Leer más
  • 05:05 Ministerio Público, tras la pista de fraudes masivos con PASE-U en perjuicio de Ifarhu Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Concluye término para presentar argumentos en demanda de contrato de Panama Ports Leer más
  • 05:04 Seguridad vial vs. costo: el debate por la ley de sillas de retención infantil en Panamá  Leer más
  • 05:03 Aseguradoras podrían ofrecer un 25% de descuento a quienes no registren siniestros Leer más
  • 05:03 El chantaje del régimen de Nicaragua Leer más
  • 05:02 Pateando la mesa: Colapso vial inminente Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 Ministerio Público, tras la pista de fraudes masivos con PASE-U en perjuicio de Ifarhu Leer más
  • 05:04 Concluye término para presentar argumentos en demanda de contrato de Panama Ports Leer más
  • 23:42 La Corte le responde al Canciller que no tiene observaciones al salvoconducto dado a Martinelli Leer más
  • 16:14 Mulino pide reunión con entidades encargadas de seguridad de los puertos, tras cuestionar su efectividad Leer más
  • 05:06 Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador Leer más