Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Corte dicta sobreseimiento provisional a Giselle Burillo en caso de presunto peculado de $21.6 millones en Ampyme

Corte dicta sobreseimiento provisional a Giselle Burillo  en caso de presunto peculado de $21.6 millones en Ampyme
La diputada del Parlacen Giselle Burrillo y su abogado Carlos Carrillo durante una diligencia en la fiscalía anticorrupción. La Corte le concedió un sobreseimiento provisional por presunto peculado.

El pleno de la Corte Suprema de Justicia dictó un sobreseimiento provisional a favor de la diputada del Parlamento Centroamericano (Parlacen) por el partido Cambio Democrático, Giselle Burillo, dentro de una investigación por la presunta comisión del delito de peculado, a través del fraccionamiento de varios contratos de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme).

+info

Confirman impedimento de salida del país a Giselle BurilloDos nuevas denuncias contra Giselle Burillo por su gestión en la AmpymeGiselle Burillo acude a la Fiscalía Cuarta Anticorrupción

En un fallo con fecha del pasado 11 de mayo, el pleno de la Corte determinó que en este caso, a pesar de una auditoría interna realizada por Ampyme y otra de la Contraloría General de la República, no se tiene certeza que se haya sustraído de la entidad dineros, valores o bienes. Además, que tampoco se concretiza un acto permisivo que indique un consentimiento para que otra persona se apropiara de estos.

Refiere el fallo que a pesar de existir un incumplimiento de la Ley 22 de 27 de junio 2006 (de contrataciones públicas) no se evidencia una afectación en el patrimonio económico estatal ni un acción de apropiación, sustracción o malversación que tipifique el delito de peculado.

Recalca el fallo que si bien los informes de auditoría revelan irregularidades en la división de materia, en este caso no se ajustan al delito de peculado.

Por su parte, Carlos Carrillo, abogado defensor de Burillo, alegó que en este caso a su cliente no se le podía atribuir ninguna responsabilidad penal.

En este caso actuó como fiscal de la causa la magistrada María Eugenia López, mientras que como juez de garantías actuó la magistrada Ariadne Maribel García.

La investigación se inició el 13 de diciembre de 2014, tras una denuncia por el supuesto fraccionamiento de materia de 137 actos públicos, a un precio máximo de $175 mil. En total se adjudicaron actos por $21.6 millones.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:28 Más de 30,000 personas están siendo evacuadas de trenes varados por el apagón en España Leer más
  • 17:10 Educadores intensifican protestas: ‘¡Esta lucha no termina sin la ley no se elimina!’ Leer más
  • 17:09 Meduca se pronuncia al país, mientras trascurre el paro de gremios docentes y sindicatos de la construcción Leer más
  • 16:58 Conep advierte: Se pierden $100 millones por cada día de paro Leer más
  • 16:38 José Mayorga, nuevo director técnico de Panamá para el Clásico Mundial de Béisbol 2026 Leer más
  • 16:33 Vuelven a pagar con cheque en la Asamblea Nacional, en medio de auditoría para detectar ‘botellas’ Leer más
  • 15:34 Así transcurre el paro; se reportan algunas protestas y cierres parciales de vías  Leer más
  • 15:32 Contratistas deberán consignar cuota sindical ante Mitradel mediante cheque certificado Leer más
  • 15:08 China desmiente de nuevo a Trump y dice que no habló recientemente con Xi Leer más
  • 14:58 Trump rompe los protocolos y pide la anexión de Canadá el día de sus elecciones Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá. Leer más
  • Meduca anuncia la suspensión de clases para este lunes. Leer más
  • Conozca los cambios para solicitar visa de Estados Unidos desde Panamá. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá. Leer más
  • Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno. Leer más
  • La ‘Panamachuga’ y la CLC. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:07 Movimientos bancarios podrían vincular a exdirector del Ifarhu con beneficiarios de los auxilios Leer más
  • 23:20 Imputan cargos a miembros de una red que enviaba cocaína a Europa desde los puertos de Panamá Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 13:52 Crisis en el Partido Panameñista: Carles denuncia maniobras de Blandón y silencio ante la actuación de diputado con la amnistía para los corruptos Leer más