La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) resolvió levantar las medidas provisionales que había adoptado contra Panamá y ordenó archivar el expediente del caso conocido como Vélez Loor vs. Panamá.
Así lo determinó un fallo de este organismo internacional firmado por su presidente, Ricardo Pérez Manrique, y seis magistrados más, con fecha del 25 de mayo de 2022.
Entre las medidas provisionales adoptadas por la Corte figuraban la exigencia al Estado de garantizar medidas adecuadas para proteger efectivamente los derechos a la salud, integridad personal y vida de las personas que se encontraban en las Estaciones de Recepción Migratoria La Peñita y Lajas Blancas, en Darién.
Además, la Corte había requerido de forma inmediata y efectiva el acceso a servicios de salud esenciales, sin discriminación, a los migrantes irregulares. Estas mismas medidas eran aplicables a los que llegaban a Bajo Chiquito.
Cálculos oficiales indican que solo en 2021 pasaron por Darién unas 130 mil personas.
El caso del ecuatoriano Jesús Tranquilino Vélez Loor se remonta al año 2002, cuando fue detenido en Darién por estar en una situación irregular (no contar con documentos). Este acudió a la Corte y ganó el caso, por lo que se sentó un precedente respecto a los migrantes.
El Ministerio de Seguridad dijo este sábado 4 de junio, a través de un comunicado, que la decisión “destaca el compromiso expresado por el Estado de continuar brindando un trato humanitario y garantizando los derechos humanos de las personas en situación de movilidad humana”.