Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Corte no acoge habeas corpus; migrantes se quedan sin opciones legales

Corte no acoge habeas corpus; migrantes se quedan sin opciones legales
Los migrantes deportados de los Estados Unidos inicialmente fueron ubicado en un hotel Decápolis. LP/Elysée Fernández

La Corte Suprema de Justicia declaró no viable un recurso de habeas corpus interpuesto por un grupo de migrantes deportados de Estados Unidos, quienes quedaron varados en Panamá y podrían ser enviados a un tercer país.

+info

Migrantes varados en Colón retoman su viaje de regreso a ColombiaMás de 4,000 migrantes retornan desde Panamá hacia el sur, tras el endurecimiento de la política migratoria de TrumpFlujo migratorio inverso: 961 migrantes llegan a Panamá desde el norte

Bajo la ponencia de la magistrada María Cristina Chen Stanziola, la Corte rechazó el habeas corpus presentado por el abogado Víctor Atencio, en representación de un grupo de migrantes deportados de Estados Unidos. Inicialmente, fueron alojados en el hotel Decápolis, luego trasladados a un centro de acogida en San Vicente, Darién, y posteriormente abandonados en la terminal de transporte de Albrook.

El recurso buscaba que la Corte se pronunciara sobre la posibilidad de ser enviados a sus países de origen, pese a que podrían enfrentar persecución.

Panamá recibió 299 migrantes bajo un acuerdo con Estados Unidos, tras órdenes de deportación emitidas por el presidente Donald Trump. De ellos, 187 retornaron voluntariamente a sus países, mientras que 112 han expresado temor de ser víctimas de represalias.

Un grupo de 58 migrantes permanece en un albergue de la organización católica Fe y Alegría, buscando una solución, pero sin recursos económicos.

El servicio de atención a migrantes de Fe y Alegría brinda apoyo a personas en situación de abandono. Elías Cornejo, coordinador del programa de migrantes de la organización, explicó que inicialmente eran 64 personas, pero 11 decidieron abandonar el refugio y se desconoce su paradero.

Cornejo señaló que algunos migrantes cuentan con un permiso temporal de permanencia, que debe renovarse el 7 de abril, y han manifestado interés en solicitar refugio. Otros han decidido continuar su viaje a un tercer país.

Actualmente, no reciben ayuda del Estado, se encuentran en buen estado de salud, pero enfrentan incertidumbre sobre su destino.

La mayoría proviene de Asia y África, no desean regresar a sus países debido a persecución por motivos étnicos o religiosos, pero tampoco planean quedarse en Panamá.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 00:26 Caso de hisopados: exjefes del Minsa durante el gobierno PRD fueron absueltos Leer más
  • 21:20 Tribunal aplica penas de prisión a exfuncionarios de Aduanas por corrupción Leer más
  • 17:23 Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera Leer más
  • 15:54 Retienen $149,808 sin declarar a un ciudadano peruano en el Aeropuerto de Tocumen Leer más