Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Corte ordena entregar información al Ciam sobre el plan de preservación de la mina

Corte ordena entregar información al Ciam sobre el plan de preservación de la mina
Un fallo de la Corte Suprema de Justicia declaró ilegal el contrato para la explotación de Cobre Panamá. EFE/Bienvenido Velasco

La Corte Suprema de Justicia concedió parcialmente un recurso de habeas data presentado por el Centro de Incidencia Ambiental (CIAM) para que se le proporcione copia del plan de preservación ambiental y gestión segura elaborado por el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) para el proyecto de Minera Panamá.

+info

Ministro Ábrego dice que nitrato de amonio será retirado de la mina por motivos de seguridadExpertos advierten sobre estado de tina de relave en la mina de DonosoDenuncian al titular del Mici por el retraso en las acciones para el cierre de la mina en Donoso

Bajo la ponencia de la magistrada María Eugenia López y con el voto unánime del pleno de la Corte, se decidió acceder parcialmente a la petición realizada por el CIAM, otorgando un plazo de cinco días hábiles al MICI para entregar la documentación correspondiente al plan de preservación de la mina.

El habeas data fue presentado por la abogada Shalina Cardoze, en representación del CIAM, con el objetivo de solicitar acceso a información sobre el plan elaborado para la preservación del proyecto minero ubicado en el distrito de Donoso, que permanece cerrado desde noviembre de 2023 tras un fallo de la Corte Suprema de Justicia que declaró inconstitucional el contrato.

El CIAM también solicitó copia de las ampliaciones al plan de preservación de la mina que el MICI pidió a Minera Panamá, incluyendo información sobre las acciones necesarias para garantizar la seguridad durante el proceso de cierre de los trabajos de extracción.

La semana pasada, el ministro de Seguridad, Frank Ábrego, y el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, anunciaron el traslado de 7,960 toneladas de nitrato de amonio depositadas en el proyecto minero.

Según Ábrego, esta decisión responde a que dicho material es altamente explosivo y constituye un riesgo para la seguridad.

El pasado 19 de diciembre de 2024, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, informó que el ministro Navarro le había asegurado que no existía una amenaza ambiental asociada al almacenamiento de unas 130,000 toneladas de concentrado de cobre en la mina de First Quantum, que cerró operaciones a fines de 2023 tras una prolongada disputa medioambiental.

Esto se produjo después de que diversos sectores y la empresa Minera Panamá advirtieran que mantener el material en el lugar representaba un riesgo inminente de contaminación y un peligro para los trabajadores que realizan labores de mantenimiento en la mina.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:04 Rubio: ‘las economías no se están desplomando, los mercados necesitan conocer las reglas’ Leer más
  • 12:42 La OMS alerta sobre un aumento del 50 % en los casos y muertes globales por cólera Leer más
  • 12:28 Por qué me gusta Heródoto Leer más
  • 12:13 Aterriza en Venezuela segundo avión estadounidense en una semana con migrantes deportados Leer más
  • 11:32 Proveedores de componentes de autos piden a la Unión Europea acelerar pactos comerciales con Mercosur y México Leer más
  • 11:21 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 11:19 China impondrá aranceles del 34% a las importaciones de Estados Unidos a partir del 10 de abril Leer más
  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 00:26 Caso de hisopados: exjefes del Minsa durante el gobierno PRD fueron absueltos Leer más
  • 21:20 Tribunal aplica penas de prisión a exfuncionarios de Aduanas por corrupción Leer más
  • 17:23 Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera Leer más
  • 15:54 Retienen $149,808 sin declarar a un ciudadano peruano en el Aeropuerto de Tocumen Leer más