Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Crece la expectativa por fallo de la Corte Suprema en el caso de Mulino

Cuando quedan tres días para las elecciones del 5 de mayo, la Corte analiza si un acuerdo electoral que avaló un candidato presidencial es constitucional o no.

Crece la expectativa  por fallo de la Corte Suprema en el caso de Mulino
El pleno de la Corte Suprema de Justicia se declaró, el martes 30 de abril, en sesión permanente. LP Agustín Herrera

Por segundo día consecutivo, los nueve magistrados titulares de la Corte Suprema de Justicia analizaron la demanda de inconstitucionalidad contra el Acuerdo 11-1 del 4 de marzo de 2024 del Tribunal Electoral (TE), que inhabilitó a Ricardo Martinelli para competir en las elecciones del 5 de mayo como candidato presidencial de Realizando Metas (RM) y Alianza, designando a José Raúl Mulino en su lugar.

+info

Corte reanuda la sesión permanente para debatir viabilidad de la candidatura de MulinoCaso Mulino: magistrado Arrocha presenta proyecto de fallo; pleno de la Corte declara receso

La sesión permanente, que empezó el 30 de abril y se prolongó durante la noche, se interrumpió cerca de las 11:00 p.m. para reanudarse ayer 1 de mayo pasadas las 11:00 a.m y se extendió más allá de las 11:59 p.m.

El magistrado ponente, Olmedo Arrocha, presentó su proyecto de fallo el martes, aunque su contenido aún es desconocido.

A la Corte se presentaron 88 opiniones de abogados sobre el tema, a favor y en contra de la decisión de los magistrados del Tribunal Electoral.

El inicio de las deliberaciones en la Corte se produce tras la presión de exmagistrados, juristas y miembros de la sociedad civil que han urgido una resolución antes de las elecciones del próximo domingo.

La incertidumbre crece en las calles mientras se espera la decisión del pleno de la Corte, con la interrogante sobre si habrá siete u ocho candidatos presidenciales siendo un tema central.

La situación ha suscitado opiniones diversas, con algunas voces señalando que las decisiones del Tribunal Electoral y del partido Realizando Metas, así como la actuación de Ricardo Martinelli, han llevado a la judicialización del proceso electoral.

En tanto, en las redes sociales y grupos de WhatsApp circulaban anoche distintas teorías de lo que los magistrados estarían discutiendo y cuál sería la correlación de votos para tomar una decisión.

Pero al cierre de esta edición todavía no se había emitido un fallo y el pleno extraordinario continuaba su sesión permanente.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 18:15 Imputan cargos y dictan detención a otros tres implicados en sustracción de vigas del MOP  Leer más
  • 22:47 Magistrado fiscal pide un veredicto absolutorio para Giselle Burillo en caso de peculado en Ampyme Leer más
  • 21:56 La promesa del nuevo presidente del Tribunal de Cuentas: que las condenas no queden en papel Leer más
  • 21:11 Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado Leer más