Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Crimen en Chitré destapa negocio con el pago de turnos médicos

Crimen en Chitré destapa negocio con el pago de turnos médicos
Sede del Sistema Penal Acusatorio de Chitré, Herrera. Foto: Vielka Corro

El asesinato del prestamista Abel Gallardo, presuntamente por parte de Carlos Cabrera Tello, quien labora como jefe de planilla de la Dirección Regional de Salud de la provincia de Herrera, ha sacado a relucir el negocio clandestino que usa como garantía el pago de los llamados turnos médicos extraordinarios en el sistema público de salud.

+info

Arroceros rechazan ‘factoring’ para cobrar compensación del precio del arrozMédicos residentes e internos del Minsa y CSS elaborarán lista de las carencias en los hospitales

Gallardo murió producto de un impacto de bala que le habría propinado Cabrera el pasado 3 de agosto en Chitré. La riña, de acuerdo a los investigadores del caso, ocurrió en una camioneta tipo pick up, mismo vehículo que usó el victimario para transportar el cuerpo y entregarse a la policía.

El juez de garantías de Herrera, Luis Arturo Villalaz, decretó detención provisional para Cabrera Tello, de 30 años de edad, a quien se le imputaron cargos por la presunta comisión del delito contra la vida y la integridad personal en la modalidad de homicidio doloso agravado.

Boris Barrios, abogado defensor de Cabrera, alega que su cliente actuó en defensa propia cuando Gallardo intentó cobrarle el dinero y lo amenazó con un arma de fuego.

El negocio

¿Por qué ocurrió el crimen? De acuerdo con detalles revelados en la audiencia del proceso, Cabrera, quien fue precandidato a representante de Monagrillo, Herrera, por el PRD, le debía al menos $54 mil producto de un negocio que ambos tenían.

El negociado funciona así: debido a que el Ministerio de Salud (Minsa) se atrasa en pagar el dinero correspondiente a los turnos extras que realizan médicos, enfermeras y especialistas, entre otros, entonces ellos les prestaban buena parte de esa suma, a cambio de cobrar el total de la misma cuando el Minsa hiciera efectivo el pago.

Por ejemplo: si al funcionario de Salud se le deben $2 mil en concepto de turnos, Cabrera y Gallardo, le adelantan $1,500, pero se encargaban de cobrar los $2 mil.

Cuando el Minsa pagaba, los negociantes cobraban el dinero a raíz de que tenían acceso a la tarjeta bancaria del funcionario, una de las condiciones para hacer el trato.

Al parecer, había roles definidos: Cabrera, por su labor en el Minsa tenía acceso de primera mano a todo lo relacionado con la planilla. Gallardo, era el prestamista, el dueño del dinero.

Crimen en Chitré destapa negocio con el pago de turnos médicos
El juzgado de garantías de Chitré estuvo representado por el juez Luis Arturo Villalaz.

Del sistema

De acuerdo con el médico intensivista Julio Osorio, secretario general de la Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal) y quien labora en un hospital público de Chiriquí, en los hospitales siempre se hace turno porque hay una continuidad de la atención, pues tiene que hacerse las 24 horas.

“No podemos trabajar de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. por decir algo, y ya nos vamos para la casa. Los pacientes que están hospitalizados ahí tienen que recibir 24 horas atención”, aseguró.

En los hospitales, explicó, las autoridades (director médico, subdirector, médico administrativo y otros) son los que deciden qué especialistas harán los turnos.

Añadió que en el Cecilio Castillero, Herrera, existen cuartos de emergencia, servicio que debe funcionar 24 horas. “Allí se generan turnos cada seis horas porque hay tres especialidades que tienen turnos reportados por ser de área crítica: los de urgencia, los de intensivo y los anestesiólogos”, contó.

De acuerdo con Osorio, el retraso en el pago de los turnos médicos se genera por varios factores: falta de presupuesto del Minsa, errores en las planillas, entre otros. En su caso, dijo, recibe el pago dos meses después.

Sobre lo ocurrido en Chitré, aseguró que eso demuestra que el retardo en los pagos “genera distorsiones en el sistema”.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:43 La SIP alerta del daño a la prensa de democracias debilitadas y gobiernos autoritarios Leer más
  • 00:40 La selección de fútbol de Panamá tiene nuevas camisetas Leer más
  • 00:36 Conep denuncia ‘manejo antidemocrático’ en el Foro Pro Reformas y CNRE detiene sesiones Leer más
  • 00:06 Corte Constitucional suspende investigación que hace el Consejo Electoral a la campaña de Petro Leer más
  • 00:00 ¡Hasta pronto, papa Francisco!  Leer más
  • 23:38 Diplomáticos de carrera buscan transparentar el servicio exterior Leer más
  • 23:24 El presidente sanciona el nuevo régimen de intereses preferenciales para préstamos hipotecarios Leer más
  • 22:54 Designan a Astrid Ábrego González como viceministra de Comercio Exterior Leer más
  • 22:47 Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo Leer más
  • 22:32 Diputado panameñista desafía a Blandón y respalda proyecto de amnistía impulsado por Camacho Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:47 Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo Leer más
  • 21:56 La promesa del nuevo presidente del Tribunal de Cuentas: que las condenas no queden en papel Leer más
  • 21:11 Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado Leer más
  • 19:29 Oldemar Forth Moya, imputado por la privación de libertad de Dayra Caicedo Leer más
  • 18:27 Golpe al narcotráfico: incautan casi dos toneladas de drogas en Colón y San Carlos  Leer más