Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Delitos sexuales, víctimas pierden miedo a denunciar

La fiscal Kira Brokamp explicó que en los últimos tres años se ha notado un incremento de los delitos sexuales en donde las víctimas son menores de edad a raíz de la pandemia de Covid-19.

Delitos sexuales, víctimas pierden miedo a denunciar

Cada día son más las personas que denuncian haber sido víctima de delitos sexuales. En los últimos cuatro años, en el país se han reportado 7,665 casos de violación ante el Ministerio Público, lo que lo convierte en uno de los delitos con más alta incidencia.

De acuerdo con la fiscal de circuito de la sección primera de delitos sexuales, Kira Brokamp, los delitos de carácter sexual están entre los tres de mayor incidencia y casi el 90% de las víctimas son mujeres.

Relató que a su despacho también llegan casos de niños y hombres, aunque en un número reducido.

Según cifras del Ministerio Público (MP) de enero a septiembre de 2022 se han recibido 1,876 de denuncias de violación, un número ligeramente inferior a las registradas en el mismo período del año 2021, cuando se dieron 2,306, pero superior a las 1,509 registradas en 2019.

Brokamp detalló que, dado la naturaleza de este delito, en el que la víctima siente vergüenza de ser señalada por la sociedad y en el que usualmente hay amenazas y agresiones físicas, se requiere establecer protocolos para la atención que garanticen que no se exponga a la víctima ni provocar situaciones que puedan ponerla en riesgo, más cuando se trata de menores de edad. Es decir, evitar la revictimización.

La fiscal Brokamp explicó que en los últimos tres años —durante la pandemia de la covid-19— se ha notado un incremento de los delitos sexuales, en los que las víctimas son menores de edad.

La funcionaria reconoció que en la mayoría de los casos se detectó que el agresor sexual es un familiar o un conocido de la víctima, y que las restricciones impuestas por la pandemia produjeron el aumento de los casos.

El delito de violación requiere de la denuncia de la víctima o de una persona que sepa de la comisión del hecho para poder abrir una investigación.

También explicó que se ha dado un cambio de conducta en la población en cuanto a que ahora existe una mayor predisposición de las víctimas de denunciar este tipo de delitos.

Recalcó que, incluso, en las comarcas indígenas, donde antes casi no había denuncias, ahora están llegando con mayor frecuencia.

Cambia el modelo de investigación

La fiscal relató que, para mejorar el trabajo de investigación y el abordaje de la víctima de este delito, el Ministerio Público (MP) decidió cambiar el sistema de tratamiento de los casos. Especialistas del MP atienden tres segmentos de delitos sexuales: violación, actos libidinosas y relaciones sexuales con menores de 14 años.

Integración

Además, se decidió integrar en un solo edificio los diferentes actores que participan en la investigación: el fiscal, el médico forense y la Unidad Especializada de Atención a las Víctimas y Testigos (Upavit), en esta última laboran un equipo interdisciplinario, compuesto por psicólogos, asesores legales y trabajadores sociales encargados de dar acompañamiento y asesoría a las víctimas.

Estos tres equipos integrados operan ahora en el edificio del antiguo Tribunal Electoral, a un costado del Parque Porras, en el corregimiento de Calidonia.

La fiscal Brokamp relató que ahora la víctima no se ve en la penosa necesidad de ir a diferentes edificios a presentar la denuncia o a buscar tratamiento.

La cámara de Gesell

Yamilka Troncoso lidera la Unidad de Protección a Víctimas (Upavit), una sección que hace trabajo social con las víctimas y ofrece atención sicológica, incluyendo la preparación de la agraviada para participar en el juicio.

En el caso de los delitos sexuales, les da ayuda a las víctimas, en especial si son niños o adolescentes que requieren de una orientación y sustento emocional para que puedan enfrentar el proceso judicial y evitar su revictimización.

Por ejemplo, se evita que un menor de edad agredido sexualmente sea sometido a situaciones extremas de interrogatorios estresantes.

Para ello se ha creado una sala especial aislada en la que la víctima está con el sicólogo, quien, mediante técnicas especializadas, entrevista al menor. Su conversación es escuchada y observada por el fiscal y los funcionarios judiciales, a través de un vidrio que evita que la víctima pueda ver al resto de los que intervienen en la diligencia.







COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Una empresa municipal sin contrapesos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Narcoruta en Portobelo: camión con droga iba hacia Panamá para exportación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más