Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Demetrio Papadimitriu presenta dos recursos de nulidad en caso Odebrecht

Demetrio Papadimitriu presenta dos recursos de nulidad en caso Odebrecht
El exministro de la Presidencia, Demetrio Papadimitriu presentó dos recursos de nulidad en el caso Odebrecht. Elysée Fernández

Demetrio Papadimitriu, ministro de la Presidencia (2009-2012) durante la administración del expresidente Ricardo Martinelli, busca ser excluido del grupo que enfrentará el juicio Odebrecht en noviembre próximo. Para ello, ha presentado dos incidentes de nulidad: uno por doble juzgamiento y otro por violación constitucional.

+info

La juez reprograma el juicio de Odebrecht; ahora habrá que esperar casi un añoOdebrecht: peritos evaluarán daños morales y a la imagen de PanamáCaso Odebrecht: Juan Antonio Niño pide excluir del juicio las pruebas obtenidas en Brasil

El primer recurso argumenta que la investigación en su contra se basa en la supuesta recepción de fondos mientras ocupaba el cargo de ministro, a través de las sociedades Malena Investment, Wallis Holding Corp, Dushking S.A. y Demetring S.A., provenientes de Klienfield Services, Constructora Internacional del Sur y Select Engineering Consulting and Services, vinculadas a Odebrecht.

Papadimitriu alega que estos hechos ya fueron investigados por el Ministerio Público (MP) tras una denuncia presentada en 2015 por el abogado Sidney Sittón por presunto enriquecimiento injustificado. Según el recurso, en esa investigación el MP solicitó a la Contraloría General de la República un informe de auditoría, el cual concluyó que los fondos recibidos tenían procedencia lícita.

La investigación, asegura Papadimitriu, finalizó con un sobreseimiento definitivo.

Demetrio Papadimitriu presenta dos recursos de nulidad en caso Odebrecht
Baloisa Marquínez, jueza segunda liquidadora de causas penales. Captura de pantalla

El recurso plantea que los hechos ya archivados son los mismos por los que se le está llamando a responder en el juicio por el caso Odebrecht, lo que constituiría una violación al debido proceso judicial.

En este caso, se señala una infracción al artículo 1945 del Código Judicial, que establece: “Nadie podrá ser perseguido penalmente más de una vez por el mismo hecho, aunque se modifique la calificación o se afirmen nuevas circunstancias”.

La segunda alegación de la defensa de Papadimitriu sostiene que la Fiscalía Anticorrupción erró al formular los cargos en su contra, ya que, como ministro de la Presidencia, no ejecutó proyectos de construcción que pudieran ser de interés para Odebrecht. Según su defensa, el único proyecto ejecutado por dicho ministerio durante su gestión fue el sistema de transporte masivo en los distritos de Panamá y San Miguelito.

Asimismo, rebate que la fiscalía atribuya al Ministerio de la Presidencia la suscripción del contrato con Odebrecht para la construcción de la Línea Uno del Metro, señalando que este contrato fue firmado por el exministro de Obras Públicas Federico Suárez, eximiéndose así de cualquier responsabilidad en dicho proyecto.

Papadimitriu estuvo presente el pasado lunes en el inicio del juicio a 26 imputados por presunto blanqueo de capitales relacionado con sobornos entregados por Odebrecht. Sin embargo, la audiencia fue suspendida y reprogramada para el 11 de noviembre debido a la falta de una asistencia judicial que el Juzgado Primero Liquidador debía solicitar a Brasil.

El tribunal también debe resolver otros cinco recursos de nulidad relacionados con el uso de pruebas obtenidas en Brasil, las cuales fueron declaradas ilegítimas por los tribunales de justicia de ese país.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más
  • 05:00 La salud pública necesita otra forma de hablarle al país Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 18:15 Imputan cargos y dictan detención a otros tres implicados en sustracción de vigas del MOP  Leer más
  • 22:47 Magistrado fiscal pide un veredicto absolutorio para Giselle Burillo en caso de peculado en Ampyme Leer más
  • 21:56 La promesa del nuevo presidente del Tribunal de Cuentas: que las condenas no queden en papel Leer más
  • 21:11 Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado Leer más