Una denuncia por supuestas irregularidades en la adjudicación de un contrato para la realización de la conferencia internacional de tabaco, cuyo costo fue por $4.8 millones, fue presentada ante el Ministerio Público (MP).
El recurso, presentado el pasado 13 de septiembre ante las autoridades, fue impulsado por la Asociación de Fumadores y Familiares por un Panamá Libre de Humo.
En dicha acción legal se denuncia la presunta comisión de los delitos de fraude en la contratación pública, asociación ilícita, falsedad ideológica y contra la seguridad informática.
La asociación recordó que fue el Ministerio de Salud (Minsa) el que adjudicó a la Sociedad SMG Latinoamérica LLC, que administra el Panamá Convention Center, el contrato para la organización de la Décima Conferencia de las Partes (COP10) del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se llevó a cabo durante la primera mitad del mes de febrero de 2024.
Indicó que el Consejo de Gabinete del gobierno del expresidente Laurentino Cortizo (2019-2024) aprobó la contratación el 10 de enero de 2024 y la Contraloría General de la República lo refrendó el 2 de febrero. Sin embargo, “el proceso no fue transparente ni se siguió el debido proceso, a la vez que se impidió la participación de otros oferentes”.
Destaca la denuncia que la contratación se realizó mediante un procedimiento excepcional entre el Minsa y la empresa que opera el Panamá Convention Center, y según el denunciante se vulneraron los principios de transparencia, igualdad y libre competencia, “pilares fundamentales en los procedimientos de elección de contratistas por parte del Estado”
Entre las pruebas aportadas destaca que el acto de procedimiento excepcional supuestamente no fue publicado en el portal Panamá Compra en el plazo de que estipula la ley, sino que el sistema habría sido modificado posteriormente de forma “ilegal” para incluir la documentación con fecha de octubre de 2023, “pese a que no estaba disponible pocos días antes de iniciarse la COP10 en febrero de este año”.
“La ausencia de la publicación del procedimiento excepcional durante el tiempo que debió estar publicado (…) es lo que configura el engaño a la colectividad e impide la participación de otros proponentes, puesto que no estuvo realmente publicado”, agrega la denuncia.
Este tipo de reuniones se realizan cada dos años para revisar el avance en la lucha contra el tabaco. La X Conferencia de las Partes del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (COP 10) se realizó del 5 al 10 de febrero pasado con la participación de 1,200 delegados.
El monto para financiar ese evento fue duramente criticado en su momento por la sociedad civil, representantes del gremio médico y la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermedades Críticas, Crónicas y Degenerativas.
Se estima que en el país fallecen cerca de 2,000 personas relacionadas con este mal.