Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El informe entregado al Ejecutivo escudriña la carrera judicial

El documento que contiene 41 páginas fue entregado al presidente Laurentino Nito Cortizo el pasado 10 de agosto, en el Palacio de las Garzas.

El informe entregado al Ejecutivo escudriña la carrera judicial

El informe que la Comisión Especial Evaluadora entregó al Ejecutivo el pasado 10 de agosto, documento que contiene la evaluación a los aspirantes a magistrado de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), también incluye observaciones e inquietudes sobre la implementación de la Ley 53 de agosto de 2015 de carrera judicial.

El documento, que lleva la firma de los 13 integrantes de la comisión, revela que varios de los aspirantes manifestaron que los concursos para ingresar a la carrera son extensos, mientras que otros dijeron que renunciaron a la carrera para poder permanecer en otros cargos que significaban mejoras en sus condiciones laborales.

Por ende, la comisión plasmó en el informe que “la carrera judicial es uno de los mecanismos que permite la independencia judicial, por lo que cualquier situación que vaya en detrimento de su fortalecimiento es nefasta para la administración de justicia”.

También manifestaron la urgencia de establecer mecanismos para garantizar la estabilidad de los servidores judiciales, entre otros aspectos. En febrero pasado la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aprobó un traslado de partida por $15 millones al Órgano Judicial, precisamente para la implementación de la carrera judicial.

Para principal

En la documentación también está la lista con los nombres de los 11 abogados, que según la comisión, tienen los atributos para ser magistrado principal. La lista es la siguiente José Correa García (magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones), Pablo Chen Vallarino (defensor público distrital), Benito Vega González (defensor público), Raúl Olmos, Miriam Jaén (magistrada del Tribunal Superior de Apelaciones), Judith Cossú (magistrada del Tribunal Superior de Niñez y Adolescencia), Armando Fuentes (administrador de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos), Waleska Hormechea (fiscal de Cuentas), Cristina Ciniglio (jueza del Tribunal Marítimo, Donaji Arosemena (magistrada del Tribunal Superior de Apelaciones) y Fernando Cajar (juez de cumplimiento).

Para suplente

Además, se encuentra la lista de los abogados mejor evaluados para magistrado suplente: Ariadne García (magistrada suplente de la Sala Civil), Janeth Torres (magistrada Primera del Tribunal Superior), Juan Castillo (magistrado suplente de la Sala Penal), Judith Cossú (magistrada del Tribunal Superior de Niñez y Adolescencia) Kathia Rodríguez (jueza de juicio oral), Lorena Hernández (jueza de circuito), Rita Hylton (jueza de Niñez y Adolescencia), Salvador Domínguez (magistrado suplente en Sala Tercera). En la lista también se encuentran los defensores públicos: Esteban Poveda, Jacob Huertas, Nora Martínez y Yanela Romero.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones. Leer más
  • Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más