Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

El juicio de Odebrecht se pospone, porque la juez no ha admitido todas las pruebas

El juicio de Odebrecht estaba originalmente programado para celebrarse del 1 al 18 de agosto del 2023.

El juicio de Odebrecht se pospone, porque la juez no ha admitido todas las pruebas
La juez segunda liquidadora de causas penales, Baloisa Marquinez, debe emitir el auto de pruebas a ser utilizado durante el juicio por la Ficalía Anticorrupción y los abogados defensores. LP

El tan esperado juicio por los sobornos de Odebrecht a 25 personas imputadas (entre ellos los expresidentes Ricardo Martinelli y Juan Carlos Varela) por presunto blanqueo de capitales, ha sido pospuesto por segunda ocasión.

+info

Tribunal confirma la decisión de no enjuiciar a Importadora Ricamar por el caso de los sobornos de OdebrechtEl juzgado aún no resuelve qué pruebas serán admitidas en el juicio del caso OdebrechtMartinelli pide acumular los expedientes de Odebrecht y New Business; esto es lo que dice en su apelación a la sentencia de la juez MarquínezFiscalía entrega pruebas para juicio Odebrecht

La razón es que el Juzgado Segundo Liquidador de Causas Penales todavía no ha terminado de valorar todas las pruebas que serán admitidas (o rechazadas) para ser presentadas en el juicio, y que han sido aducidas por la Fiscalía Especial Anticorrupción y los abogados defensores.

La decisión fue comunicada este martes 26 de septiembre, a las 4:40 p.m., en una nota divulgada por el Órgano Judicial. El juicio debía empezar el día siguiente, miércoles 27, a las 9:00 a.m.

Todavía no se conoce en qué fecha se celebraría el juicio.

“El tribunal comunicó que la nueva fecha para la celebración de la audiencia será fijada oportunamente, una vez se haya superado la etapa de admisibilidad de las pruebas”, indicó el Órgano Judicial, en su comunicado.

En ese mismo comunicado se informó que el pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) todavía debe decidir si se declara competente para enjuiciar a Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares, quienes fueron juramentados como diputados suplentes del Parlamento Centroamericano (Parlacen). Los dos vástagos del expresidente Martinelli también están imputados por el caso Odebrecht.

Igualmente, el tribunal se mantiene reproduciendo más de un millón de fojas del expediente para remitirlo al pleno de la CSJ, agregó el comunicado.

También se informó que las partes intervinientes han presentado 36 escritos en los que se aportan una serie de pruebas testimoniales, documentales, periciales y de informe, y se han aducido más de 100 testigos.

La mañana de este martes, tanto en el Ministerio Público como entre los abogados defensores se había escuchado que era poco probable que el juicio se iniciara el 27 de septiembre, no solo porque no se había expedido el auto de admisión de pruebas, sino porque luego de su emisión había que emprender la tarea de notificar a cada uno de los abogados defensores.

Adicional, dicho auto podría ser apelado ante el Tribunal Superior de Liquidación de Causas Penales, si alguna de las partes queda inconforme con la decisión adoptada por la juez penal Baloisa Marquínez, sobre el rechazo de alguna prueba testimonial, documental o pericial.

Se desconoce cuándo podría ser reagendado el juicio de Odebrecht, ya que el tribunal de la juez Marquínez tiene el calendario lleno. Por ejemplo, el juicio del caso denominado Panama Papers está programado para celebrase del 13 de noviembre al 4 de diciembre de 2023 y, como fecha alterna, se escogió del 15 de enero al 2 de febrero de 2024.

El juicio de Odebrecht estaba originalmente programado para celebrarse del 1 al 18 de agosto del 2023. Pero el 31 de julio (es decir, un día antes de la fecha programada para iniciarse), el juzgado anunció su posposición, por la misma razón: todavía la juez Marquínez estaba analizando las pruebas aducidas por la fiscalía y los defensores de los imputados.

El juicio quedó entonces agendado para su fecha alterna: del 27 de septiembre al 17 de octubre.

Basilio González, abogado de Jaime Ford; Carlos Carrillo, del equipo de abogados del expresidente Martinelli: Marcela Araúz, abogada de Riccardo Francolini, y Arturo Sauri, abogado de Dana Harrick, explicaron que en este escenario, el juicio no se podía realizar, ya que es necesario conocer las pruebas que se presentarán.

El juicio de Odebrecht se pospone, porque la juez no ha admitido todas las pruebas
El equipo de fiscales del Ministerio Público compuesto, Ruth Morcillo y Mahmad Daud, entregó en julio pasado al juzgado varias cajas con tomos de pruebas testimoniales, periciales y asistencias judiciales relacionadas el caso Odebrecht.

En julio pasado, la Fiscalía Especial Anticorrupción entregó al juzgado varias cajas con tomos de pruebas testimoniales y periciales y asistencias judiciales relacionadas con las transacciones realizadas a través de sociedades ligadas a Odebrecht en el extranjero. Son 14 pruebas testimoniales y 30 documentales.

‘Y pasaban meses’: habla la exprocuradora

La exprocuradora Kenia Porcell, en conversación con La Prensa, recordó que se trató de una investigación compleja porque las pruebas no estaban en Panamá.

“Se requería de la colaboración internacional, aunado a la resistencia de muchos para que las investigaciones avanzaran. Debo decir que la sociedad panameña, medios de comunicación serios y responsables y algunos periodistas jugaron un papel importante para su avance. Nunca debe olvidarse que cada cierto tiempo las investigaciones se paralizaban porque los términos concluían y había que esperar la resolución del Órgano Judicial para continuar. Y pasaban meses”, manifestó.

El juicio de Odebrecht se pospone, porque la juez no ha admitido todas las pruebas
Kenia Porcell fue procuradora general de la Nación hasta diciembre de 2019.

Para Porcell, el caso Odebrecht es una investigación histórica que marcó nuevos paradigmas en la persecución del delito y en la forma en que actúa el crimen organizado.

“Los fiscales se encontraron con que las pruebas, el dinero, y los testigos estaban fuera del territorio nacional”, contó.

Si algo le queda claro a la exprocuradora es que este juicio “marcará un antes y un después” en la justicia panameña.

“Este juicio dejará una huella imborrable en nuestra sociedad. Tendrá un capítulo especial en la historia de Panamá, porque nunca antes la justicia enfrentó una investigación de tal envergadura. De allí la importancia de que lo que se decida sea apegado a derecho y que el único temor que exista sea el no actuar así”, añadió.

En el expediente, que contiene 2,755 tomos, existen un total de 127 asistencias judiciales de Suiza, Brasil, México, Mozambique, Andorra, España y Barbados, entre otros países, así como más de 40 declaraciones de testigos.

El pasado 14 de agosto, a través de un edicto, el juzgado declaró en rebeldía a la exdirectora del Consejo Nacional de Desarrollo Sostenibles (Conades) en el período 2009-2014, Dana Harrick; a los peruanos Eduardo Monteverde y María Isabel Carmona, y a los estadounidenses Barry Williams y Paul César Miranda. También fueron declarados en rebeldía la brasileña Liz Elena de Sousa, el español Javíer Díaz Torres y al uruguayo Juan Francisco Mutio. Todos están imputados.

De ese modo, aunque la juez Marquínez decidió que hay motivos para enjuiciar a 36 imputados, solo 25 iban a comparecer en el juicio recién pospuesto.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:48 Mensaje de la presidenta de la CSJ con ocasión a los avances en la implementación de la carrera judicial Leer más
  • 22:38 Trabajos de mantenimiento en la red eléctrica del 28 de abril al 4 de mayo 2025 Leer más
  • 22:32 Luis Enrique se acerca a la final de la Liga de Campeones Leer más
  • 22:19 Alcalde de Panamá extiende horario para venta de licor el 1 de mayo Leer más
  • 21:45 Alcaldía de San Miguelito abrirá convocatoria en julio para nuevas empresas de recolección de basura Leer más
  • 21:40 El estadio Kenny Serracín tendrá reparaciones, estará cerrado por mantenimiento Leer más
  • 21:34 Trump dice que él sería un gran papa y se inclina por el cardenal Dolan, de Nueva York Leer más
  • 21:29 Piden ante la Asamblea Nacional discutir el anteproyecto de etiquetado nutricional obligatorio Leer más
  • 21:12 El jefe de Gabinete argentino niega vínculo de Milei con la criptomoneda $LIBRA Leer más
  • 20:39 Educación en riesgo: Unicef y Unesco llaman al consenso en medio del paro Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá. Leer más
  • Conozca los cambios para solicitar visa de Estados Unidos desde Panamá. Leer más
  • Flota mercante de Estados Unidos alcanza los 185 buques; ¿Cuántos cruzan por el Canal de Panamá y cuál sería el impacto de que pasen gratis?. Leer más
  • Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá. Leer más
  • Meduca anuncia la suspensión de clases para este lunes. Leer más
  • Contratistas deberán consignar cuota sindical ante Mitradel mediante cheque certificado. Leer más
  • Movimientos bancarios podrían vincular a exdirector del Ifarhu con beneficiarios de los auxilios. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 19:32 Ubican el cuerpo de Leopoldo Lester, desaparecido en Loma Cová Leer más
  • 18:37 Senafront desmantela red de tráfico internacional de autos robados Leer más
  • 17:54 Operación Jericó: Corte rechaza amparo y mantiene acuerdo de Jhonatan Parra, pieza clave en la investigación Leer más
  • 05:05 Ministerio Público crea unidad élite para búsqueda de desaparecidos  Leer más
  • 02:49 Vendían vehículos alquilados como reposeídos: nueve capturados Leer más