Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El nuevo escollo de Blue Apple: se aplaza el juicio otra vez

El nuevo escollo de Blue Apple: se aplaza el juicio otra vez

Las tácticas dilatorias por parte de abogados, una vez más alteraron el curso del caso Blue Apple, pesquisa que le sigue la pista al pago de sobornos por parte de empresas constructoras a exfuncionarios para quedarse con millonarios contratos de obras estatales.

El juicio a 26 personas, programado para mañana martes 16 de agosto se suspendió debido a recursos presentados por abogados defensores de varios de los investigados, informaron a este medio fuentes del Órgano Judicial que no precisaron, sin embargo, nombres.

Las acciones legales se presentaron luego de que la jueza tercera liquidadora de causas penales, Baloisa Marquínez, rechazó algunas pruebas solicitadas por abogados defensores. La jueza envió el expediente con las apelaciones al Tribunal Superior de Liquidación para que resuelva la controversia.

El Órgano Judicial informó que una vez el expediente retorne del tribunal se fijará una nueva fecha de juicio. En junio pasado también se postergó por la falta de notificación a los hermanos Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares, hijos del expresidente Ricardo Martinelli, y quienes cumplen una pena de 36 meses de prisión en Estados Unidos, por el caso Odebrecht.

Reacciones

Sobre la nueva dilación, el exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia, Harry Díaz, estimó que los jueces deben ser más enérgicos para que las audiencias y juicios se celebren, sobre todo en aquellos casos en donde hay una multiplicidad de imputados.

Díaz alegó que en algunos casos los recursos son presentados por los abogados con la única intención de dilatar los procesos, lo que va en contraposición a la justicia expedita e ininterrumpida que consagra el artículo 201 de la Constitución.

Añadió que esas acciones también riñen con el deber de priorizar el derecho material sobre el formalismo, aspecto contenido en el artículo 215 de la Carta Marga.

Por su parte, el excontralor, Alvin Weeden, recordó que “lamentablemente” las normas legales vigentes permiten la presentación de apelaciones en el caso del auto de pruebas, cuando a una de las partes le rechazan alguna de ellas. Pero en estos casos, dijo, el Tribunal Superior de Liquidaciones debe actuar con celeridad para poder establecer una nueva fecha de juicio los más pronto que se pueda.



COMENTARIOS


LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti