Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El procurador González opina que los mutuos acuerdos en Etesa son ‘reprochables’

El procurador González opina que los mutuos acuerdos en Etesa son ‘reprochables’
Rigoberto González, procurador de la Administración. Foto Cortesía

El procurador de la Administración, Rigoberto González, calificó de reprochable los mutuos acuerdos a favor de gerentes y funcionarios de confianza de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (Etesa). Al menos seis funcionarios de altos puestos acordaron liquidaciones que suman cerca de $1 millón.

+info

Transparencia Internacional exige anular los mutuos acuerdos ‘abusivos’ en EtesaEl gerente de Etesa negó ajustes salariales al sindicato, alegando que las condiciones económicas no lo permitíanEstos son los privilegios y beneficios de los gerentes y el personal ‘de confianza’ de EtesaEtesa defiende las indemnizaciones de sus gerentes: ‘tienen derecho’

González enfatizó que, aunque la ley permite ciertos acuerdos, “no todo lo legal es éticamente correcto. La ley es para cumplir, no para darle la vuelta y beneficiarse de ello”, afirmó. Y agregó que considera que esos acuerdos son “reprochables”.

No obstante, no quiso profundizar en el tema, ya que actualmente prepara una opinión que será enviada en horas de la tarde de este miércoles al ministro de Comercio e Industrias, Jorge Rivera Staff, quien preside la junta directiva de Etesa.

En cuanto a si el contralor Gerardo Solís debe refrendar o no estas indemnizaciones, González consideró que en los cargos públicos de fiscalización hay que ser “extremadamente cuidadoso” y subrayó la importancia de la ética en el manejo de fondos públicos, debido a que algunas ayudas económicas han sido “desviadas” de su propósito original.

“Yo no puedo reclamar derechos que alguien no merece”, afirmó.

A través de un comunicado, Etesa justificó y defendió estas indemnizaciones alegando que fueron aprobadas por su junta directiva.

Los beneficiados, según dicho comunicado, “tienen el derecho de suscribir mutuos acuerdos como se ha hecho en las anteriores administraciones y, de igual forma, recibir las prestaciones laborales que por ley les correspondan, como son vacaciones, décimo tercer mes, prima de antigüedad y la respectiva indemnización, previo refrendo de la Contraloría General de la República”.

El pasado viernes, La Prensa informó que el gerente general de Etesa, Carlos Mosquera, recibirá una indemnización de $249,195.96. Mosquera devenga un salario de $14,315.22 al mes, más del doble de lo que recibe el presidente de la República.

Otros funcionarios, como Óscar Rendoll, subgerente general de Etesa, reclama $306,615, y Daniel Castilla, gerente de Compras, $77,095.

En tanto, los directores Ramón Palacios (Asesoría Legal), Pablo Castrejón (Finanzas) y Zorina Carles (Servicios Corporativos), recibirían $119,366.94, $116,577.53 y $91,068.11, respectivamente.

El presidente electo José Raúl Mulino ha pedido públicamente, en dos ocasiones, que estos desembolsos no sean refrendados, por considerarlo un “abuso”.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 18:15 Imputan cargos y dictan detención a otros tres implicados en sustracción de vigas del MOP  Leer más
  • 22:47 Magistrado fiscal pide un veredicto absolutorio para Giselle Burillo en caso de peculado en Ampyme Leer más
  • 21:56 La promesa del nuevo presidente del Tribunal de Cuentas: que las condenas no queden en papel Leer más
  • 21:11 Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado Leer más