Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

El tiempo se agota para las víctimas del dietilenglicol

La Sala Tercera tramita un total de 839 demandas de indemnización por el envenenamiento masivo por el dietilenglicol.

El tiempo se agota para las víctimas del dietilenglicol
Pacientes y famimiliares de personas afectadas por el consumo del tóxico dietilenglicol exigen justicia.

A pesar que hace seis años se presentaron ante la Sala Tercera Contencioso Administrativa de la Corte Suprema de Justicia las primeras demandas contra el Estado por el envenenamiento masivo por dietilenglicol, aún la Caja de Seguro Social (CSS) no ha concluido con el proceso de entrega de la información necesaria sobre la cuantificación de las atenciones dadas a algunos pacientes, ni el monto de la pensión vitalicia entregada a ciertos pacientes.

+info

Caso dietilenglicol: Sala Tercera espera fallar 300 demandas antes de finalizar el añoCSS: $3 mil 220 millones en demandas por envenenamiento masivo con el dietilenglicolLa Sala Tercera de la Corte admitió 30 demandas de indemnización por el envenenamiento de medicinas con dietilenglicol

Ello se desprende de varios edictos colgados en la secretaría de esa Sala, en los que conmina al actual director de la CSS, Dino Mon, a entregar dicha información en término de cinco días o de lo contrario incurrirá en desacato.

La información solicitada por la Sala Tercera a la CSS es relativa la cuantificación total en concepto de pensión vitalicia por la intoxicación con el tóxico dietilenglicol, así como la certificación individual del valor de la asistencias sanitarias, entre ellas: consultas, estudios de laboratorio, hospitalización, tratamientos, insumos y medicamentos entregados por esa entidad.

La solicitud de la Sala Tercera está contenida en las demandas presentadas por presentadas a favor de Yadineth Yaniza González, Quintero, Eneida Garrido, Keren Ruiz y Vladimir Vega Abrego que fueron notificadas a través de edictos colgados en la secretaría de la CSS el pasado 26 de noviembre.

Gabriel Pascual, vocero del Comité de Familiares por el Derecho a la Salud y la Vida, aseguró que el número de casos en los que la CSS no ha entregado información a la Sala Tercera relacionada con los pacientes afectados por el tóxico es mucho más amplio.

El tiempo se agota para las víctimas del dietilenglicol
El envenenamiento por dietilenglicol en Panamá ocurrido en 2006, tras el consumo de medicinas adulteradas a través de las farmacias de la Caja de Seguro Social.

Pascual aseguró que hay cientos de expedientes con información insuficiente que impide a los magistrados avanzar con la evaluación de las evidencias para poner los expedientes en estado de emitir un fallo.

Alegó que mientras ello sucede muchos pacientes afectados por las secuelas del tóxico dietilenglicol han fallecido o llegan a un estado crítico del que resulta muy difícil recuperarse.

También reveló que de parte del Ministerio de Salud existen unos 600 expedientes que no han sido certificados como víctimas y que ello también implica que algunos expedientes se encuentren estancados.

La actual administración de CSS también debe abordar el tema de la designación de los peritos en su representación para que participen de la evaluación de las demandas.

El tema de los peritos

El pasado 12 de noviembre la CSS retiró de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional un traslado de partida por la suma de $603,000 para pago de servicios de tres peritos que actuarían en las demandas que se encuentran en la Sala Tercera.

El retiro del traslado de partida se produjo tras una serie de cuestionamientos de varios diputados sobre los montos a cobrar por cada perito y que la convocatoria para la participación como experto debió haber sido más amplia.

Hasta la semana pasada este tema no había sido definido por la nueva administración de la CSS.

La Sala Tercera tramita un total de 839 demandas de indemnización por el envenenamiento masivo por el dietilenglicol. Las demandas alcanzan un monto de 3 mil 220 millones 79 mil 162 dólares.

Originalmente el número de demandas y reclamaciones era mayor, pero al menos 74 de estas no fueron admitidas o están en apelación.

Hasta la fecha la CSS, según fuentes de la entidad, solo ha pagado 188 mil dólares por una sentencia que la condenó en 2022, por la primera demanda por daños y perjuicios causados por este envenenamiento, que conoció la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia.

La contaminación de medicamentos de la CSS con dietilenglicol, químico presente en los refrigerantes de auto, fue dada a conocer en el año 2006, pero sus consecuencias reales se dieron a conocer meses más tarde la aparición de cientos de pacientes con afectaciones en diversos órganos.

Las cifras oficiales hablan de 800 personas fallecidas y 1,300 afectadas, pero según el Comité de Familiares por el Derecho a la Salud y la Vida esas cifras son mucho mayores, ya que muchos pacientes no fueron registrados como afectados por el tóxico y otros fallecieron sin que se les hicieran pruebas.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:53 Conep rechazó la huelga indefinida de gremios magisteriales: ‘frenan la recuperación económica’ Leer más
  • 23:33 Una docena de estados de Estados Unidos demanda a Trump por los aranceles Leer más
  • 22:59 Juez de cumplimiento rechaza petición de Jorge ‘Churro’ Ruiz de solicitar libertad vigilada Leer más
  • 22:36 Emiten aviso de vigilancia por altas temperaturas y sensación térmica elevada en el país Leer más
  • 22:02 Fiebre amarilla: hospital en la 24 de Diciembre se alista para atender posibles casos Leer más
  • 21:58 Panamá se alista para enfrentar el Campeonato Sub-20 Femenino de Concacaf Leer más
  • 21:47 Retienen en Tocumen a un salvadoreño con 14 mil dólares sin declarar Leer más
  • 21:08 Miguel Antonio Bernal ya no viajará a París: Joanna Villarreal será la nueva embajadora en Francia Leer más
  • 21:05 Coclé: ¿La gran sorpresa del Mayor o el fruto inevitable de la era dorada Juvenil? Leer más
  • 20:47 Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:59 Juez de cumplimiento rechaza petición de Jorge ‘Churro’ Ruiz de solicitar libertad vigilada Leer más
  • 21:47 Retienen en Tocumen a un salvadoreño con 14 mil dólares sin declarar Leer más
  • 20:25 Sigue el empeño por liberar a Martinelli: Camacho resucita una propuesta de indulto y amnistía que presentó hace 9 meses Leer más
  • 17:31 Nuevas detenciones por el robo de vigas H del MOP, incluido un funcionario Leer más
  • 17:00 Caso New Business: Valentín Martínez fue absuelto gracias a la ayuda de Riccardo Francolini Leer más