Los estamentos de seguridad presentaron este jueves 6 de mayo un informe sobre el trabajo realizado del 1 al 30 de abril entre los que destacan la captura de 3,119 personas por diferentes delitos y que de 50,693 multas de tránsito, 20,968 fueron por conducir con exceso de velocidad.
El director general de la Policía Nacional (PN), Gabriel Medina, en conferencia de prensa, dijo que de las 3,119 capturadas, 1,397 se dieron mediante oficios judiciales, 948 por faltas administrativas, 444 personas fueron sorprendidas in fraganti, mientras que 286 capturas se dieron por el delito de microtráfico y 44 por narcotráfico.
Sobre este delito señaló que las unidades policiales efectuaron 301 operaciones contra el microtráfico (259) y narcotráfico (42), tras las cuales se incautaron 3,469 paquetes con drogas (2,163 cocaína y 1,306 marihuana) y se decomisaron 730 mil 499 dólares.
Medina destacó que en lo que va del año se ha decomisado 40 tonelada de droga, 13 toneladas más que en el mismo periodo del año pasado.
Agregó que en abril pasado, la PN, en coordinación con el Ministerio Público, realizó 985 diligencias de allanamientos, en las que se recuperaron 95 vehículos que mantenían denuncias por robo o hurto, y se decomisaron 173 armas de fuego, en su mayoría involucradas en hechos delictivos así como 3 mil 750 municiones incautadas, de diferentes calibres.
En tanto, la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito de la PN, impuso 50,693 infracciones; entre las que destacan 20 mil 968 por exceso de velocidad, 2 mil 780 por luces inadecuadas, 706 por embriaguez, 655 por hablar por celular al conducir, 295 por licencia vencida y 144 por aliento alcohólico. Los vehículos remolcados por grúa fueron 1,677.
Mientras que 140 conductores fueron sancionados por violar disposiciones establecidas para mitigar la propagación de la Covid-19; de este total, 137 fueron conductores de vehículos particulares y 3 de vehículos de transporte selectivo.
Además, fueron puestos a órdenes del juez de paz 3,329 personas por incumplir el toque de queda decretado por las autoridades de salud debido a la pandemia, de las cuales 3,179 eran personas adultas y 150, menores de edad.
El director general del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), Oriel Ortega, destacó la incautación de 3,073 paquetes con drogas, en operativos desplegados en la comarca Guna Yala y Jaqué, Darién. Producto de estas acciones, fueron detenidas 13 personas, entre ciudadanos panameños y extranjeros.
Agregó que esta institución llevó a cabo 14 operaciones, y logró el decomiso de 250 dosis de drogas, 12 armas y 380 municiones. Se aprehendieron a 16 personas.
En dos operaciones realizadas en la provincia de Darién, fueron rescatados 14 migrantes de diferentes nacionalidades y fueron aprehendidos dos ciudadanos panameños, de quienes se presume están dedicados al tráfico de personas. En San Isidro, Chiriquí se detuvo una persona que llevaba 25 mil dólares, los cuales no pudo justificar.
El director general del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), Jeremías Urieta, señaló que en abril pasado se realizaron 12 operaciones antidrogas y tres de microtráfico, se incautó un total de 4,287 paquetes de sustancias ilícitas, de los cuales 3 mil 747 paquetes contenían cocaína, 424 tenían marihuana y 116 paquetes eran sustancias ilícitas por determinar.
Explicó que del total incautado, 2 mil 922 paquetes corresponden a acciones efectuadas en el litoral Pacífico panameño, mientras que mil 365 paquetes fueron incautados en el litoral Caribe.
Por estas acciones, se aprehendieron a 18 colombianos, 10 panameños, 3 portugueses, 2 nicaragüenses y un ecuatoriano, además de 8 lanchas.
Urieta dijo además que unidades del Senan apoyan al Plan Panamá Solidario y navegaron 971 millas para entregar 11,868 bolsas de comida en beneficio de 10 comunidades.
También apoyaron la Operación Panavac distribuyendo 3,679 viales de la vacuna contra la Covid-19 a las provincias de Boca del Toro, Coclé, Chiriquí, Darién, Herrera, Los Santos y Veraguas.