Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Con 10 aspirantes finaliza primera semana de entrevistas para magistrados de la Corte Suprema de Justicia

Con 10 aspirantes finaliza primera semana de entrevistas para magistrados de la Corte Suprema de Justicia

La Comisión de Estado por la Justicia ha entrevistado, hasta este viernes, a 10 de los 20 abogados, previamente seleccionados por el Ejecutivo, que aspiran a llegar a la Corte Suprema de Justicia.

+info

Guillermo Márquez Amado: 'Justicia en Panamá se administra con cánones de inicios del siglo XX'

En la tarde de hoy le correspondió el turno a la abogada Maruquel Castroverde, quien se desempeña como fiscal superior de asistencia a juicio en delitos comunes del sistema penal acusatorio.

Antes de ser entrevistada, Castroverde dijo que esperaba presentar ante los miembros de la Comisión los méritos tanto personales como profesionales que la han llevado a aspirar a la Sala Penal de la Corte.

"Esperaría que trascienda no solo la fiscal sino quién es el ser humano", dijo Castroverde, con casi 25 años en el Ministerio Público.

La jornada de entrevistas, hasta completar a los 20 preseleccionados por el Ejecutivo, continuará la próxima semana.

Una vez concluidas las entrevistas a todos los aspirantes, la Comisión de Estado por la Justicia ha dicho que los 20 pasarán a una fase de evaluación psicológica.El procurador de la Administración y coordinador de la comisión, Rigoberto González, dijo que espera que el proceso culmine el 18 de mayo y que el informe final esté listo el 15 de junio, para luego remitirlo al presidente Juan Carlos Varela, quien, junto con el Consejo de Gabinete, nombrará a los dos magistrados (uno para la Sala Penal y otro para la Sala Civil).

Los nombramientos del Ejecutivo deben ser ratificados por la mayoría absoluta –36 votos– de la Asamblea Nacional.

La Comisión de Estado por la Justicia está integrada por representantes de la Asamblea Nacional, los órganos Ejecutivo y Judicial, las procuradurías de la Nación y Administración, la Defensoría del Pueblo, la Alianza Ciudadana Pro Justicia, el Comité Ecuménico de Panamá y el Colegio Nacional de Abogados.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más