Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Estados Unidos sanciona a miembros del Clan del Golfo vinculados al tráfico de drogas y migrantes por Darién

Estados Unidos sanciona a miembros del Clan del Golfo vinculados al tráfico de drogas y migrantes por Darién
En Colombia las autoridades siguen con las acciones para combatir el tráfico de drogas. Tomado de @DirectorPolicia de Colombia

Cinco miembros de la organización colombiana Clan del Golfo y dos empresas con sede en México fueron sancionados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Las autoridades estadounidenses resaltan que el Clan del Golfo “es una de las mayores organizaciones de tráfico de drogas del país y un contribuyente clave al contrabando de personas a través de la zona del Darién (frontera entre Panamá y Colombia)”.

En un comunicado del Departamento del Tesoro se precisa que se sanciona a José Emilson Córdoba Quinto y Wilder de Jesús Alcaraz Morales, a quienes responsabilizan de supuestamente tener el control de los flujos migratorios irregulares a través de la zona del Darién, así como por el tráfico de drogas a través del territorio controlado por la organización.

También están en la lista Demoya Hernández y Celis Durango por presuntamente contribuir a la proliferación internacional de drogas. Además, José Gonzalo Sánchez Sánchez, quien supuestamente es el segundo al mando del Clan del Golfo.

Estas personas están siendo buscadas por las autoridades estadounidenses y colombianas.

Estados Unidos sanciona a miembros del Clan del Golfo vinculados al tráfico de drogas y migrantes por Darién
Tomado del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

“Además del tráfico de drogas, el CDG (Clan del Golfo) está implicado en el transporte de migrantes y armas a través de la zona del Darién, una barrera natural de 5,750 kilómetros cuadrados de selva tropical que separa América Central de América del Sur”, se plasma en el comunicado.

Por otro lado, se informó que dos empresas con sede en México fueron sancionadas por presuntamente estar relacionadas con el tráfico de fentanilo.

“Todas las propiedades e intereses en posesión de las personas descritas anteriormente que se encuentren en Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses, están bloqueadas y deben ser reportadas a la OFAC. Además, también se bloquea cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirectamente, individualmente o en conjunto, en un 50 por ciento o más, de una o más de las personas bloqueadas”, recordó el Departamento del Tesoro.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:27 La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol Leer más
  • 00:59 Scholz expresa apoyo a Canadá y advierte a Estados Unidos que Europa responderá a guerra comercial Leer más
  • 00:41 Estados Unidos no ‘tendrá’ Groenlandia, dice el próximo presidente de esta isla ártica Leer más
  • 23:47 Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje  Leer más
  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más
  • 22:10 Fellipe Santos vuelve a ganar el Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 21:51 Senan reporta el decomiso de más de 16 mil kilos de droga en tres meses Leer más
  • 20:56 Chiriquí deja tendido a Coclé en Boquerón y evita el final del invicto Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 20:31 Sorteo de oro dominical del 30 de marzo de 2025 Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti