Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Estados Unidos tiene 60 días para formalizar la solicitud de extradición de un miembro del Clan del Golfo

Estados Unidos tiene 60 días para formalizar la solicitud de extradición de un miembro del Clan del Golfo
Las autoridades de la Dirección de Investigación Judical notificaron al detenido de la solicitud de extradición hecha por EUA. Foto. Cortesía.

El Tribunal Superior de Apelaciones del Primer Distrito Judicial concedió un término de 60 días para que las autoridades de Estados Unidos formalicen la solicitud de extradición del colombiano Jorge Navarrete, detenido en la operación Selva como presunto miembro de una red que traficó cuatro toneladas de drogas para el Clan del Golfo.

+info

Cae presunto operador del Clan del Golfo en Panamá: EUA lo reclama por narcotráficoGolpe al Clan del Golfo: desarticulan red de droga y blanqueo en PanamáImputan cargos a red ligada al Clan del Golfo que operaba campamentos de minería ilegal en Darién

Durante una audiencia, que se inició a las 8:00 a.m., los magistrados del tribunal Yanelka Quijano, José Correa y José Félix Sánchez legalizaron la aprehensión y ordenaron su detención provisional con fines de extradición.

En el desarrollo de la audiencia, Navarrete se negó a someterse a una extradición simplificada, por lo que las autoridades estadounidenses deberán presentar formal solicitud de extradición y someterla a la consideración de los jueces.

Navarrete fue detenido el pasado 19 de marzo durante la operación Selva, desarrollada por la Fiscalía de Drogas y la Policía Nacional, para desarticular una red criminal que introducía drogas desde Colombia por la costa abajo de Colón.

La red tenía como centro de operaciones la población de Piña, a la que arribaban lanchas con droga, que luego era colocada en vehículos con doble fondo, para luego llevarla a la ciudad de Panamá y posteriormente a Centroamérica.

En este caso, le imputaron cargos a 18 personas y se ordenó la detención preventiva de 11 de ellos, mientras que al resto se les aplicaron medidas cautelares de notificación periódica.

Estados Unidos tiene 60 días para formalizar la solicitud de extradición de un miembro del Clan del Golfo
A la red criminal se le decomisó una lancha. Foto: Cortesía

En esta operación, la fiscalía realizó allanamientos en la Costa Arriba y Costa Abajo de Colón, el distrito de Panamá y en Dolega (Chiriquí). En los operativos se confiscaron $14,917 en efectivo, siete vehículos, dos lanchas y dos motores fuera de borda.

Las pesquisas de las autoridades indican que el grupo operaba una ruta por las costas de Colón en embarcaciones que simulaban actividades de pesca artesanal, pero que en realidad recibían droga proveniente de Colombia.

Según las autoridades, el 80% de la droga que se mueve por las costas nacionales es responsabilidad del Clan del Golfo, que mantiene operaciones en el área del Darién.

En la frontera con Colombia, a este grupo se le atribuye el control del tráfico de migrantes y actividades de minería ilegal.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:28 Caicedo le da triunfo a los Pumas de Carrasquilla sobre el León de James Leer más
  • 14:02 Mensik conquista el Miami Open y deja a Djokovic sin su título 100 Leer más
  • 13:43 Ancelotti: ‘Mbappé va a ser una leyenda del Real Madrid como Cristiano Ronaldo’ Leer más
  • 13:12 China revisará ‘conforme a la ley’ venta de puertos en Panamá y rechaza coerción económica Leer más
  • 12:06 Martinelli saldrá hacia Nicaragua desde el aeropuerto de Albrook Leer más
  • 05:19 Despliegue de militares en frontera de Estados Unidos alarma a migrantes en el norte de México Leer más
  • 05:06 Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Cuentas pendientes en la AMP Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Aumento a los magistrados: ¿se avecina un efecto dominó? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo. Leer más
  • Golpe al caso granos del PAN: Jueza anula proceso contra 45 implicados. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador Leer más
  • 05:01 Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen Leer más
  • 01:27 La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol Leer más
  • 23:47 Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje  Leer más
  • 21:51 Senan reporta el decomiso de más de 16 mil kilos de droga en tres meses Leer más