Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Exmagistrado Díaz: la Corte debe declararse en sesión permanente para decidir constitucionalidad de candidatura de Mulino

Exmagistrado Díaz: la Corte debe declararse en sesión permanente para decidir constitucionalidad de candidatura de Mulino
Los magistrados de la Corte se declararon en sesión permanente para evacuar la demanda de inconstitucionalidad contra la Ley 406 . Cortesía/Órgano Judicial


El tiempo se agota para que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia resuelvan la demanda de inconstitucionalidad que decide si José Raúl Mulino puede correr o no como candidato presidencial y levantar el manto de incertidumbre sobre si el abanderado de Realizando Meta y Alianza aparecerá en la papeleta presidencial de las elecciones del próximo 5 de mayo de 2024.

+info

Corte admite demanda de inconstitucionalidad contra la resolución que permitió la candidatura presidencial de José Raúl MulinoTribunal Electoral empezará a imprimir la papeleta de los candidatos a la Presidencia, incluyendo a MulinoCorte abre período para recibir opiniones sobre si la candidatura de José Raúl Mulino es constitucional o no

A juicio del exmagistrado de la Corte Harry Díaz, la Corte debe declararse en sesión permanente para tomar una decisión sobre la constitucionalidad de la candidatura de Mulino, de tal forma que si la decisión es adversa para el político, el Tribunal Electoral (TE) tenga tiempo para imprimir las nuevas papeletas.

El exmagistrado considera que este caso tiene tanta trascendencia como el fallo de inconstitucionalidad contra la Ley 406 de 20 de octubre de 2023, entre el Estado y la empresa First Quantum, emitido el 27 de noviembre del año pasado tras varios días de sesión permanente del pleno de los nueve magistrados. Díaz sostiene que la candidatura de Mulino es inconstitucional por violar los artículos 1 y 138 de la Constitución, así como el 352 del Código Electoral y no haber participado en las primarias de RM.

Fuentes del Tribunal Electoral (TE) explicaron que, de ser necesario, la imprenta del TE tiene la capacidad de imprimir todas las papeletas para candidatos a la presidencia en dos o tres días. Explicaron que, al tener una imprenta propia, el TE puede trabajar en su impresión las 24 horas del día y que la entidad está preparada para dicha contingencia.

El pasado jueves, el TE mostró a los medios de comunicación el proceso de impresión de las boletas a usar en las elecciones. Según los datos, la imprenta del TE tiene la capacidad de sacar 100 mil impresiones diarias.

Historia del caso

La demanda fue interpuesta el pasado 11 de marzo por Karisma Etienne Karamañites y quedó radicada en el despacho del magistrado Olmedo Arrocha.

El procurador de la Nación, Javier Caraballo, envió a la Corte su opinión con respecto a la demanda el pasado 11 de marzo. Considera que la candidatura de Mulino sí es constitucional.

El próximo lunes 8 de abril, y por 10 días, se inicia en la Corte la etapa para que los interesados presenten sus opiniones, proceso que debe culminar el 19 de abril. Luego de vencido ese término, el magistrado Arrocha tiene un término de 10 días para elaborar un proyecto de fallo, que deberá ser compartido en lectura simultánea con el resto de los ocho miembros del pleno de la Corte por un período de 20 días. Si el proyecto de Arrocha no tiene observaciones por parte del resto de los magistrados de la Corte, se debe convocar un pleno para discutirlo y emitir un fallo.

La demanda de Karamañites impugna el segundo punto del Acuerdo del Pleno 11-1 del TE del 4 de marzo de 2024, en el que se inhabilitó a Ricardo Martinelli para postularse a los cargos de presidente de la República y diputado por el circuito 8-4 por haber sido condenado por blanqueo de capitales y se autoriza que en la boleta de votación aparezca el nombre de José Raúl Mulino.

La demanda sostiene que si bien Mulino fue designado como vicepresidente, esa candidatura no fue sometida a votación en las elecciones primarias de RM. A Mulino lo escogió directamente Martinelli y lo ratificaron los directorios de RM y el partido Alianza. Mientras tanto, Martinelli permanece asilado en la embajada de Nicaragua en Panamá desde el pasado 7 de febrero, luego de que su condena a 168 meses de prisión quedara en firme.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:05 Tras disturbios en la avenida Balboa, cuatro personas son aprehendidas en edificio en construcción del Hospital del Niño  Leer más
  • 00:20 Gremios presentan propuesta para reformar la CSS; el pleno declara receso hasta el lunes Leer más
  • 23:49 Aprehenden a 23 personas en la operación ‘Alianza’ dirigida por el procurador Gómez  Leer más
  • 23:05 Liberan a 514 obreros del Suntracs, otros 74 enfrentarán cargos penales Leer más
  • 22:47 El panameño Didier Dawson es presentado por el Envigado del fútbol colombiano Leer más
  • 22:43 Sonda cerró el 2024 con ingresos consolidados de $1,548 millones y un crecimiento de 18.6% Leer más
  • 22:43 Elon Musk fuera de la jugada: Estados Unidos elimina a Tesla de licitación de $400 millones en vehículos blindados Leer más
  • 22:35 Pandeportes asegura que el estadio Roberto Mariano Bula debe estar listo en un año Leer más
  • 22:23 Demandan en Nueva York a Trump por negar ciudadanía a hijos de indocumentados Leer más
  • 22:11 Autorizan la extracción de agua de ríos, lagos y quebradas para los culecos 2025 Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Nombran a tres nuevos directivos del Canal de Panamá. Leer más
  • La mayoría de los graduados en medicina de la UP proviene de colegios particulares. Leer más
  • Irma Hernández, alcalde de San Miguelito, anuncia la derogación del régimen tributario que entraría en vigor este 2025. Leer más
  • Proveedores de Cobre Panamá advierten cierre definitivo de empresas si no se reabre la mina este año. Leer más
  • Avanzan obras en el Corredor Sur mientras el Gobierno estudia ampliar concesiones para obtener nuevo financiamiento. Leer más
  • El Canal de Panamá abre convocatoria para el Programa de Ayudante Estudiantil. Leer más
  • First Quantum: arbitraje por mina de Donoso se aplaza hasta 2026, tras una petición del Gobierno panameño. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 01:05 Tras disturbios en la avenida Balboa, cuatro personas son aprehendidas en edificio en construcción del Hospital del Niño  Leer más
  • 23:49 Aprehenden a 23 personas en la operación ‘Alianza’ dirigida por el procurador Gómez  Leer más
  • 23:05 Liberan a 514 obreros del Suntracs, otros 74 enfrentarán cargos penales Leer más
  • 22:00 Caso de pornografía infantil: hombre habría contactado a niños por internet a través de un perfil falso Leer más
  • 20:50 Tribunal revoca fallo y mantiene medidas cautelares a implicados en caso de blanqueo de capitales del PAN Leer más