Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Caso Ifarhu: fijan imputación para Bernardo Meneses por auxilios económicos

Caso Ifarhu: fijan imputación para Bernardo Meneses por auxilios económicos
Durante la pasada administración se denunciaron múltiples casos de auxilios económicos entregados por el Ifarhu a personas cercanas a la administración del expresidente Laurentino Cortizo.

La Oficina Judicial del Sistema Penal Acusatorio (SPA) del Primer Distrito Judicial fijó para el 12 de diciembre la audiencia de imputación y aplicación de medidas cautelares contra Bernardo Meneses, exdirector del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), investigado por presuntos delitos contra la administración pública.

+info

Caso Ifarhu: juez imputa a nueve personas por apropiación de fondos asignados al PASE-ULa Antai inspeccionará el Ifarhu luego de que Meneses negara informaciónOtra denuncia por presuntas irregularidades en la asignación de ayudas económicas del Ifarhu llega al Ministerio Público

Fuentes judiciales confirmaron que la fecha fue programada a solicitud de la Fiscalía Anticorrupción de Descarga, que sigue el caso relacionado con la asignación de auxilios económicos durante la gestión de Meneses en el Ifarhu, entre julio de 2019 y febrero de 2023.

La entrega de estos beneficios generó polémica debido a su distribución entre figuras políticas, familiares, allegados y personalidades como diputados, ministros e influencers, lo que puso su administración bajo escrutinio.

La Fiscalía solicitó al Tribunal Electoral levantar el fuero penal electoral de Meneses, quien fue candidato a diputado por el PRD en el circuito 13-1, pero no resultó electo, por lo que deberá enfrentar el proceso judicial ordinario.

Caso Ifarhu: fijan imputación para Bernardo Meneses por auxilios económicos
Bernardo Meneses fue director del Ifarhu y estuvo involucrado en el escándalo de los auxilios económicos. Foto: Richard Bonilla.

Esta semana, la defensa de Bernardo Meneses solicitó una audiencia de afectación de derechos, alegando que la Fiscalía no les permitió acceso a la carpeta de investigación.

El nuevo director del Ifarhu, Jaime Díaz, presentó una denuncia ante el Ministerio Público relacionada con los auxilios económicos otorgados por la entidad.

Datos divulgados por la Presidencia de la República y el Ifarhu revelaron que entre 2014 y 2024 se distribuyeron $80,833,655 en auxilios económicos no reembolsables y otros programas.

En 2022, la Corte Suprema, mediante un fallo con ponencia de la magistrada Ángela Russo de Cedeño y la disidencia de la magistrada Maribel Cornejo, negó a este medio un recurso de habeas data para conocer la identidad de los beneficiarios de becas y auxilios económicos del Ifarhu que excedieran los $50,000.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Es la AMP la que decide si se ha cumplido el contrato, no la Contraloría: PPC Leer más
  •  Partidos evaden polémica por ley que exoneraría a Martinelli y Varela de casos de corrupción Leer más
  •  Burillo enfrentará juicio por fraccionamiento de contratos durante su gestión en Ampyme Leer más
  •  Corte condena a Sidney Sittón a pagar $61 mil a Popi Varela  Leer más
  •  El diagnóstico de Jóvenes Unidos por la Educación que desnuda la crisis educativa en Panamá Leer más
  •  Retos en la ciencia en Panamá: ¿Qué está impidiendo el progreso del país? Leer más
  •  Cartas desde el trópico: la voz de Jenny C. White del Bal Leer más
  •  Estafas en Panamá: del ‘hackeo’ de Whatsapp a la venta ficticia de autos Leer más
  •  El regreso al fracaso Leer más
  •  Por una memoria histórica crítica y realista Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • ¿Qué hay detrás del acuerdo de seguridad entre Panamá y Estados Unidos?. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Fiscalía apela fallo que absolvió a exministro Federico Suárez y otros por el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Panamá mejora la Inversión Extranjera Directa, pero pierde liderazgo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  •  Burillo enfrentará juicio por fraccionamiento de contratos durante su gestión en Ampyme Leer más
  •  Estafas en Panamá: del ‘hackeo’ de Whatsapp a la venta ficticia de autos Leer más
  • 13:47 ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?  Leer más
  • 20:23 Autoridades incautan más de 1,400 paquetes de presunta droga  Leer más
  • 04:10 Fiscalía apela fallo que absolvió a exministro Federico Suárez y otros por el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera Leer más