Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Fiscales del caso Odebrecht se mantienen: procurador Luis Carlos Gómez

El juicio por el caso Odebrecht está programado para realizarse entre el 20 de enero y el 28 de febrero.

Fiscales del caso Odebrecht se mantienen: procurador Luis Carlos Gómez
El procurador Luis Carlos Gómez a su llegada al Ministerio Público, acompañado del secretario general José Luis De La Torre y la subsecretaria general Anilú Batista. Foto. Cortesía Ministerio Público.

El procurador general de la Nación, Luis Carlos Gómez, aseguró que el equipo de fiscales que lleva el caso Odebrecht se mantendrá y calificó como “desafortunado” cualquier intento de mover a los fiscales que han liderado estas investigaciones.

+info

Luis Carlos Gómez Rudy es ratificado por la Asamblea Nacional como nuevo Procurador de la NaciónJavier Caraballo y Luis Carlos Gómez Rudy lideran reunión de transiciónMulino designa a Luis Carlos Gómez como procurador de la Nación y a Grettel Villalaz como procuradora de la Administración

Gómez destacó la importancia de esta investigación y afirmó que los fiscales a cargo tendrán la oportunidad de presentar sus argumentaciones en el juicio programado para el próximo 20 de enero, enfatizando que “no habrá movimiento de fiscales en este caso”.

En su llegada al Ministerio Público (MP), Gómez subrayó que su prioridad será cumplir con su labor constitucional de perseguir el delito y llevar a los responsables a responder ante la justicia.

El nuevo procurador arribó a la sede del MP acompañado por Jorge Luis De La Torre, quien asumirá como secretario general, y Anilú Batista, como subsecretaria general. De La Torre se desempeñaba como magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones de la provincia de Chiriquí, mientras que Batista era fiscal superior anticorrupción.

Gómez aseguró que no pretende generar un clima de inestabilidad en la institución, y que cualquier cambio o rotación se llevará a cabo de manera puntual para garantizar justicia y equidad con los funcionarios. Además, reiteró que los fiscales mantendrán su independencia en el manejo de investigaciones y procesos penales, en estricto cumplimiento del estado de derecho y la presunción de inocencia.

Reconoció que la tarea no será sencilla, pero afirmó que actuará con firmeza en el combate al crimen organizado, utilizando todas las herramientas legales disponibles. También señaló que las decisiones sobre personal serán justas y respetarán el debido proceso, valorando a los funcionarios que han trabajado por años en la administración de justicia.

El procurador destacó que todas las denuncias presentadas o en trámite serán analizadas hasta su conclusión, tanto las que se inicien de oficio como las que sean interpuestas ante fiscalías y personerías.

El juicio por el caso Odebrecht está programado para realizarse entre el 20 de enero y el 28 de febrero, tras haber sido pospuesto el 12 de noviembre debido a la falta de respuesta a solicitudes de asistencia internacional y la ausencia de pruebas requeridas a instituciones nacionales.

La investigación del caso Odebrecht, que consta de 2,855 tomos, inició el 18 de septiembre de 2015 con una denuncia que involucra a 25 acusados, entre ellos los expresidentes Ricardo Martinelli (2009-2014) y Juan Carlos Varela (2014-2019), así como exfuncionarios de sus respectivas administraciones.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:01 Taiwán moviliza a sus fuerzas armadas frente a las nuevas maniobras militares de China Leer más
  • 01:35 Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos llega a Cristóbal, Colón Leer más
  • 01:21 Marta Cox sobre los amistosos ante Venezuela: ‘La mentalidad es totalmente positiva’ Leer más
  • 01:07 Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli Leer más
  • 23:50 Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua Leer más
  • 23:42 La Corte le responde al Canciller que no tiene observaciones al salvoconducto dado a Martinelli Leer más
  • 23:22 Contradicciones en Nicaragua: niegan ingreso a Martinelli, pero protegieron a exmandatarios acusados de corrupción Leer más
  • 23:17 Acceso a la vivienda y financiamiento: el crucial debate sobre el interés preferencial Leer más
  • 23:08 Un juez bloquea el intento de Trump de acabar con el programa TPS para venezolanos Leer más
  • 23:05 Lo que ha dicho Mulino sobre el régimen de Nicaragua: ‘Estamos ante un país que no tiene ni Dios ni ley’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo. Leer más
  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 01:35 Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos llega a Cristóbal, Colón Leer más
  • 23:42 La Corte le responde al Canciller que no tiene observaciones al salvoconducto dado a Martinelli Leer más
  • 16:14 Mulino pide reunión con entidades encargadas de seguridad de los puertos, tras cuestionar su efectividad Leer más
  • 05:06 Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador Leer más
  • 05:01 Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen Leer más