Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Fiscalía Anticorrupción inspecciona máquinas perforadoras adquiridas por el Minsa

Fiscalía Anticorrupción inspecciona máquinas  perforadoras adquiridas por el Minsa
La Fiscalía Anticorrupción efectuó una inspección ocular a las perforadoras compradas por el Ministerio de Salud.

La Fiscalía Anticorrupción practicó una diligencia de verificación a las máquinas perforadoras adquiridas por el Ministerio de Salud (Minsa) para la apertura de pozos en las que se detectaron irregularidades en el proceso de compra.

+info

El Minsa debe responder 10 preguntas al Ministerio Público sobre compra de perforadorasMinsa interpone denuncia ante el Ministerio Público por la compra de perforadorasLa empresa que vendió las perforadoras chinas había sido inhabilitada para contratar con el Estado

La diligencia se realizó con el auxilio de un ingeniero electromecánico de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) para certificar la operatividad de los equipos y su capacidad para realizar perforaciones.

En la diligencia estuvo presente la fiscal anticorrupción, Anilú Batista, en cuyo despacho se encuentra la denuncia presentada por el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo.

El pasado 5 de septiembre el presidente panameño José Raúl Mulino anunció que había instruido al ministro Boyd Galindo para que interpusiera una denuncia formal ante el Ministerio Público, por múltiples irregularidades encontradas en contratos de compra de perforadoras de pozos y bombas sumergibles, gestionados por la administración gubernamental anterior.

Entre las anomalías encontradas en el proceso de compra de la perforadoras se encuentra el hecho que las actas de aceptación de los equipos fueron emitidas entre el 5 de diciembre del 2023 y el 1 de diciembre de 2023, pero las perforadoras fueron pagadas por adelantado en el mes de mayo de 2024.

Sin embargo, los equipos fueron entregados realmente el 30 de junio de 2024. Esto implica que las perforadoras llegaron a Panamá 6 meses después de la supuesta entrega descrita en las actas; casi dos meses después de que se pagaran totalmente, y dos días antes de la entrada del nuevo gobierno.

El expresidente Laurentino Cortizo (2019-2024) declaró un estado de emergencia a raíz de una sequía prolongada en todo el país y dispuso una partida de $35 millones para la compra de perforadoras y bombas para pozos de agua a través del mecanismo de contratación especial a través del Ministerio de Salud.

Los equipos fueron importados de China a Panamá por Construcciones y Remodelaciones Eurox, S.A., a un costo de $234,392. La empresa le vendió todo eso al Minsa por poco más de $1.7 millones.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:59 Scholz expresa apoyo a Canadá y advierte a Estados Unidos que Europa responderá a guerra comercial Leer más
  • 00:41 Estados Unidos no ‘tendrá’ Groenlandia, dice el próximo presidente de esta isla ártica Leer más
  • 23:47 Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje  Leer más
  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más
  • 22:10 Fellipe Santos vuelve a ganar el Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 21:51 Senan reporta el decomiso de más de 16 mil kilos de droga en tres meses Leer más
  • 20:56 Chiriquí deja tendido a Coclé en Boquerón y evita el final del invicto Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 20:31 Sorteo de oro dominical del 30 de marzo de 2025 Leer más
  • 20:24 Trump advierte que ‘no es broma’ su intención de presentarse a un tercer mandato y dice que ‘hay métodos’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:47 Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje  Leer más
  • 21:51 Senan reporta el decomiso de más de 16 mil kilos de droga en tres meses Leer más
  • 19:31 Interpol emite alerta contra Ricardo Martinelli mientras enfrenta acusaciones en Panamá y España Leer más
  • 16:58 Policía Nacional: solicitud de alerta de Interpol contra Ricardo Martinelli está en trámite Leer más
  • 22:03 Martinelli deja pendiente el interrogatorio por el caso de espionaje en Mallorca Leer más