Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Fiscalía de drogas, tras red que mueve sustancias en los puertos

Fiscalía de drogas, tras red que mueve sustancias en los puertos
Fiscalía de Droga y la Policía Nacional mantienen una estrecha vigilancia en los puertos del Atlántico y el Pacífico para evitar la contaminación de contenedores con droga. Cortesía

Una operación de vigilancia y seguimiento realizada por la Fiscalía de Drogas dio con el arresto de tres trabajadores de un puerto del Pacífico y un particular, a quienes se les acusa de supuestamente ser miembros de una red criminal que introducía cocaína en contenedores con destino a Europa.

+info

La pareja de Cholo Chorrillo tenía empresas de fachada para blanquear dinero, según la fiscalíaEl narco panameño que cayó por sus chatsEmpresa ligada a Jaime Powell, alias Yunya exportó contenedores de ‘chatarra’ a Países Bajos y Colombia

Se trata de la segunda fase de una operación contra una organización criminal que recibe droga de Colombia y luego la introduce en los contenedores, presuntamente con la colaboración de trabajadores de los puertos.

En la primera parte de la redada, acción que se dio en agosto pasado, las autoridades decomisaron 720 kilos de cocaína que estaban dentro de un contenedor con destino a Bélgica. Desde esa fecha, la fiscalía mantuvo una operación de seguimiento y vigilancia en el área. Durante la diligencia de arresto, la fiscalía localizó más de $4 mil en efectivo y siete teléfonos celulares en el vehículo de uno de los trabajadores. De acuerdo con las pesquisas, los acusados movían los contenedores con el propósito de que las cámaras de seguridad no los captaran al momento de introducir los narcóticos.

Fuentes ligadas a la operación revelaron que la vinculación de los cuatro detenidos se logró tras una serie de interceptaciones telefónicas y seguimientos. No se descarta la participación de otros trabajadores.

Audiencia

Ayer miércoles los cuatro investigados fueron llevados ante un juez de garantías, para la legalización de su aprehensión y la presentación de la imputación de los cargos por la supuesta comisión de los delitos de tráfico de drogas y lavado dinero.

Durante la audiencia que se inició a las 2:00 p.m. y que se extendió toda la tarde, la fiscalía también solicitó la aplicación de la medida cautelar de detención preventiva por la gravedad del delito imputado, el riesgo de destrucción de pruebas y por la posibilidad de que no comparezcan al proceso.

Entre las evidencias aportadas por la fiscalía para vincular a los investigados con los delitos, figuran una serie de escuchas telefónicas y registros de vigilancia y seguimiento realizados por la Policía Nacional.

Sin embargo, al momento de cerrar esta nota la audiencia no había concluido, ya que la defensa de los imputados presentó una serie de objeciones a las evidencias aportadas por la fiscalía.

El pasado 10 de marzo, se ubicaron 800 kilos de cocaína dentro de un contenedor en un puerto en Balboa, que tenía como destino Francia.

Mientras que el pasado 17 de enero, la Policía decomisó 1,234 kilos de cocaína dentro de un contenedor en un puerto en Rodman, distrito de Arraiján.

En lo que va del año, se han decomisado cuatro toneladas de drogas.

En noviembre pasado, en una operación conducida por Europol, la Agencia Norteamericana Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés) y la policía española, se desmanteló un cartel internacional de drogas que tenía su centro de operaciones en Dubái y España, en el que se detuvo al panameño Anthony Alfredo Martínez, a quien las autoridades acusan de coordinar el envío de drogas desde el puerto de Manzanillo, en Colón, a Europa.

Mientras que España se detuvo al panameño Jaime Powell Rodríguez, alias Yunya, por estar presuntamente ligado a actividades de blanqueo de capitales procedente del narcotráfico. En su movimiento migratorio, el detenido tiene entradas a Dubái.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:47 Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo Leer más
  • 21:56 La promesa del nuevo presidente del Tribunal de Cuentas: que las condenas no queden en papel Leer más
  • 21:11 Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado Leer más
  • 19:29 Oldemar Forth Moya, imputado por la privación de libertad de Dayra Caicedo Leer más
  • 18:27 Golpe al narcotráfico: incautan casi dos toneladas de drogas en Colón y San Carlos  Leer más