Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Identifican a otra víctima de la invasión de 1989; era un estudiante de derecho

Identifican a otra víctima de la invasión de 1989; era un estudiante de derecho
La Comisión del 20 de Dciembre de 1989 logró la identificación de Alejandro Hubbard Torrero desaparecido durante la invasión del 20 de Diciembre de 1989.

La Comisión del 20 de Diciembre de 1989 logró la identificación, a través de pruebas de ADN de Alejandro Hubbard Torrero, reportado como desaparecido el 19 de diciembre de 1989 durante la invasión estadounidense que depuso al entonces dictador Manuel Antonio Noriega.

En ese momento Hubbard era un estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad de Panamá. Sus familiares reportaron haberlo visto la tarde del 19 de diciembre de 1989, pero nunca retornó a sus residencia, por los que se sus padres —el comunicador Leeroy Hubbard Joseph y Livia Magdalena Torrero Gaona— iniciaron su búsqueda.

Los restos de Hubbard Torrero fueron exhumados de la fosa 90 BIS del cementerio Jardín de Paz, tras una serie de pruebas genéticas realizadas por la Fundación de Antropología Forense de Guatemala, que envió los resultados obtenidos a la Fiscalía de Descarga del Ministerio Público que adelantaba las investigaciones por su desaparición.

Identifican a otra víctima de la invasión de 1989; era un estudiante de derecho
Excavaciones en el Jardín de Paz para identificar a víctima de la invasión. LP/Richard Bonilla

Las muestras biológicas fueron aportadas en el año 2018 por su madre Livia Magdalena Torrero Gaona, quien falleció dos años más tarde, pero el equipo forense pudo establecer que los restos ubicados en el Jardín de Paz correspondían a las de su hijo desparecido 35 años atrás.

A través de los estudios genéticos realizados a lo largo del año 2024 por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf) y la Fundación de Antropología Forense de Guatemala se ha logrado confirmar hasta el momento la identidad de diez víctimas desaparecidas durante la invasión de diciembre de 1989.

El 29 de diciembre de 1989, mediante resolución No. 44/240, la Asamblea General de las Naciones Unidas condenó la invasión al considerar que dicha acción constituía una “flagrante violación del derecho internacional y de la independencia, soberanía e integridad territorial”.

La Fiscalía Superior de Descarga mantiene abierta otras investigaciones por desapariciones ocurridas durante la invasión y ha enviado a Guatemala otras muestras biológicas para intentar establecer la identidad de los restos de personas reportadas como desaparecidas durante los eventos de diciembre de 1989.

La Comisión 20 de Diciembre se creó en 2016 con el fin de cuantificar e identificar a las personas que murieron durante la invasión.

El número de muertos de la invasión identificados con nombre y apellido se cifra en más de 330 personas.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 18:15 Imputan cargos y dictan detención a otros tres implicados en sustracción de vigas del MOP  Leer más
  • 22:47 Magistrado fiscal pide un veredicto absolutorio para Giselle Burillo en caso de peculado en Ampyme Leer más
  • 21:56 La promesa del nuevo presidente del Tribunal de Cuentas: que las condenas no queden en papel Leer más
  • 21:11 Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado Leer más