Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Implementación de la carrera judicial entra en la fase final

Implementación de la carrera judicial entra en la fase final
La magistrada presidenta del Primer Tribunal Superior de Justicia y el magistrado Abel Zamorano, Presidente del Consejo de la Administración de la Carrera Judicial. Foto. Juan Díaz.

La implementación de la Ley de Carrera Judicial entra en su recta final, ya que para marzo del próximo año deberá concluir la fase de nombramientos de jueces y magistrados encargados de administrar justicia.

+info

Carrera judicial: jueces y magistrados, a evaluaciónJueces deberán superar evaluación para estar en la carrera judicialCarrera judicial enfrenta ahora nuevos tropiezos

El presidente del Consejo de Administración de la Carrera Judicial, el magistrado Abel Zamorano, explicó que en los próximos meses se completará la selección de 231 aspirantes para ocupar 102 plazas de jueces de garantías, de cumplimiento y de juicio dentro del Sistema Penal Acusatorio (SPA).

Zamorano detalló que un grupo de jueces municipales y mixtos, interesados en la jurisdicción penal, ascenderá a cargos dentro del SPA. Asimismo, los jueces de circuito penal serán promovidos al cargo de magistrados de apelaciones.

Las declaraciones del magistrado se dieron durante la toma de posesión de los jueces civiles Arnold Nataniel Guerra y Anitza Santizo, quienes obtuvieron los puntajes más altos en el proceso de selección para estos cargos.

Zamorano afirmó que en los primeros meses de 2025, la Ley de Carrera Judicial alcanzará un 80% de implementación en todo el país, con la culminación de las diferentes fases de los concursos para jueces y magistrados.

Además, informó que en enero próximo se implementará un escalafón judicial para regular los ascensos de jueces y magistrados dentro de la carrera judicial. Este escalafón considerará factores como la antigüedad en el cargo, la especialidad del juez, la ausencia de sanciones disciplinarias y la jurisdicción a la que pertenece.

Implementación de la carrera judicial entra en la fase final
La magistrada presidenta del Primer Tribunal Superior de Justicia juramenta a los nuevos jueces civiles Arnold Nathaniel Guerra y Anitza Santizo.

Reconoció que la falta de recursos económicos ha limitado el avance en la implementación de la Ley 53 de 2015, que regula la carrera judicial, y que actualmente estas limitaciones también dificultan una mayor celeridad en el proceso. Sin embargo, destacó que hasta ahora se han obtenido resultados muy positivos.

Señaló que se ha logrado establecer un proceso de evaluación del desempeño de jueces y magistrados, quienes deben rendir cuentas ante las unidades nominadoras para garantizar el cumplimiento de metas y normas éticas de conducta.

En julio de 2022, el Órgano Judicial implementó el proceso de evaluación de jueces y magistrados aprobado por el Consejo de Administración de la Carrera Judicial. Este proceso es uno de los pilares fundamentales de la Ley 53 de 2015, que creó tres carreras: judicial, defensa pública y administrativa judicial.

El reglamento establece un sistema de valoración o puntaje para las áreas evaluadas. Dispone que cuando un funcionario no alcance un puntaje igual o superior al 70%, se le impondrá un impedimento temporal para su traslado o ascenso. Si no supera la evaluación en el siguiente período consecutivo, perderá su condición de servidor de la carrera judicial.

Este proceso también se extenderá al personal de apoyo y a los auxiliares especializados de la carrera judicial, quienes tendrán derecho a ascensos de acuerdo con la evaluación de sus credenciales, especialidad, desempeño, conducta disciplinaria y años de servicio.

Zamorano explicó además que se logró poner en funcionamiento el Tribunal de Integridad y Transparencia, encargado de atender los casos de funcionarios judiciales que violen normas éticas o de conducta en el ejercicio de sus funciones.

La Ley 53 fue aprobada en 2015, pero su implementación se retrasó debido a la falta de recursos económicos, lo que obligó a posponer su puesta en marcha por varios años.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:08 Miguel Antonio Bernal ya no viajará a París: Joanna Villarreal será la nueva embajadora en Francia Leer más
  • 21:05 Coclé: ¿La gran sorpresa del Mayor o el fruto inevitable de la era dorada Juvenil? Leer más
  • 20:47 Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera  Leer más
  • 20:25 Sigue el empeño por liberar a Martinelli: Camacho resucita una propuesta de indulto y amnistía que presentó hace 9 meses Leer más
  • 20:23 Dietilenglicol: pacientes protestan y el Minsa responde con cifras y criterios legales Leer más
  • 20:08 Así funcionaría el ‘cuarto carril’ del Canal de Panamá para mover gas Leer más
  • 19:49 La Fed constata un alza de los costos por los aranceles y un impacto sobre el consumidor Leer más
  • 19:30 Excanciller colombiano Álvaro Leyva dice que Petro tiene problemas de adicción a las drogas Leer más
  • 19:09 Jonathan Araúz se convierte en el grandes ligas panameño 24 en jugar el Béisbol Mayor  Leer más
  • 18:39 ¿Quieren cerrar el Hospital Dr. Joaquín Pablo Franco Sayas en Las Tablas?  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti