Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Imputan cargos por blanqueo y fraude bancario a 17 personas y validan 11 acuerdos de pena

Imputan cargos por blanqueo y fraude bancario a 17 personas y validan 11 acuerdos de pena
En la audiencia se realizó en las instalaciones del Sistema Penal Acusatorio de Plaza Ágora se imputaron cargos por blanqueo de capitales y delitos financieros.

La juez de garantías Marisol Ortiz imputó cargos por la presunta comisión de blanqueo de capitales y delitos financieros a 17 personas detenidas en la operación Simbad y validó acuerdos de pena para 11 de ellos.

+info

Aprehenden a 16 personas presuntamente vinculadas a la transferencia ilegal de $700 mil

Los acuerdos alcanzados entre la fiscalía y los 11 imputados, validados por la juez, implican penas de prisión que van de 48 a 60 meses de prisión.

Durante una audiencia que comenzó a las 9:00 a.m. de este miércoles, la juez Ortiz dispuso imputar cargos a cuatro personas por delitos financieros; otros 13 enfrentan acusaciones por el delito de blanqueo de capitales.

En la audiencia, la fiscal de delitos financieros, Cheryl Álvarez, detalló que la investigación inició en el año 2022, a raíz de una denuncia presentada por Banistmo. Posteriormente se determinó que un colaborador del banco manipuló las cuentas bancarias de un cliente de origen colombiano y se llevó fondos por un monto de $711,019 en al menos 86 transacciones que fueron enviadas a cuentas a nombre de terceros.

El abogado Joy Torres ejerce la acusación como querellante particular.

Álvarez, en su intervención, explicó que se hicieron transferencias a una empresa que operaba en la Zona Libre de Colón. Esa empresa, a su vez, giró cheques a terceras personas que luego los hicieron efectivos.

Según la investigación, otras dos empresas, una de las cuales se dedica a trabajos de construcción de caminos en la provincia de Chiriquí, también recibieron varios depósitos.

La fiscalía también estableció que algunos de los imputados solo recibían los cheques y luego los depositaban en cuentas personales y de algunos allegados, simulando que se trataba de actividades lícitas.

Entre las evidencias aportadas por la fiscalía está un informe de análisis financiero realizado por la División de Blanqueo de Capitales de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ), en el que se establece la trazabilidad de los fondos sustraídos del banco.

La investigación de la fiscalía se extendió a las provincias de Panamá, Herrera, Panamá Oeste, Colón y Chiriquí.

Imputan cargos por blanqueo y fraude bancario a 17 personas y validan 11 acuerdos de pena
En los allanamientos se decomisaron equipos tecnológicos y documentos. Cortesía

También, la fiscal Álvarez aportó un informe del banco en el que se certifica que un cliente reportó que desde sus cuentas de plazo fijo y corriente se realizaron transferencias de “fuertes sumas” de dinero a personas con las que no mantenía ninguna relación. El cliente recalcó que nunca autorizó esas transferencias.

Durante la audiencia, varios de los abogados defensores alegaron que la fiscalía no había establecido con claridad el delito precedente al lavado de dinero, ya que no se hizo una referencia específica de la procedencia de algunos cheques, que -según la fiscalía- eran fondos provenientes del fraude financiero.

Los defensores criticaron el hecho de que la fiscalía tardó mucho tiempo en establecer posibles vinculaciones, ya que la investigación se inició en el 2022.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Es la AMP la que decide si se ha cumplido el contrato, no la Contraloría: PPC Leer más
  • 05:06 Partidos evaden polémica por ley que exoneraría a Martinelli y Varela de casos de corrupción Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una amenaza a la separación de poderes Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Burillo enfrentará juicio por fraccionamiento de contratos durante su gestión en Ampyme Leer más
  • 05:02 Corte condena a Sidney Sittón a pagar $61 mil a Popi Varela  Leer más
  • 05:02 El diagnóstico de Jóvenes Unidos por la Educación que desnuda la crisis educativa en Panamá Leer más
  • 05:01 Retos en la ciencia en Panamá: ¿Qué está impidiendo el progreso del país? Leer más
  • 05:01 Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa  Leer más
  • 05:01 Cartas desde el trópico: la voz de Jenny C. White del Bal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:03 Burillo enfrentará juicio por fraccionamiento de contratos durante su gestión en Ampyme Leer más
  • 05:01 Estafas en Panamá: del ‘hackeo’ de Whatsapp a la venta ficticia de autos Leer más
  • 13:47 ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?  Leer más
  • 20:23 Autoridades incautan más de 1,400 paquetes de presunta droga  Leer más
  • 04:10 Fiscalía apela fallo que absolvió a exministro Federico Suárez y otros por el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera Leer más