Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Invalidar las pruebas de Odebrecht ‘garantiza la impunidad en numerosos casos de corrupción’: Transparencia Internacional

Invalidar las pruebas de Odebrecht ‘garantiza la impunidad en numerosos casos de corrupción’: Transparencia Internacional
Jose Dias Toffoli. Foto tomada de portal.stf.jus.br/

La organización Transparencia Internacional (TI) ha cuestionado duramente la orden adoptada por un magistrado brasileño que invalidó todas las pruebas derivadas del acuerdo de clemencia de Odebrecht en ese país, a solicitud del expresidente Ricardo Martinelli, entre otros imputados.

+info

Un juez de Brasil aceptó la solicitud de Martinelli para anular pruebas del caso Odebrecht, según el FolhaMartinelli y sus allegados intentan anular pruebas en Brasil para escapar del caso OdebrechtPanamá cae en el Índice de Percepción de la Corrupción: está igual que Bosnia-Herzegovina, Nepal y Sierra Leona

TI advirtió que esa decisión asumida por el magistrado José Antonio Dias Toffoli, del Tribunal Supremo Federal (STF, por sus siglas en portugués), “garantiza la impunidad de numerosos casos de corrupción a gran escala en Brasil y en otros países”.

En un informe sobre cómo la falta de independencia judicial frena la lucha contra la corrupción, TI señala que este escenario “debilita el Estado de derecho y promueve la impunidad de los poderosos y los criminales en perjuicio de las personas y del bien común”.

El pasado viernes, Dias Toffoli acogió la solicitud de Martinelli y su amiga Aurora Muradas para impedir el uso de pruebas aportadas en Brasil por los delatores de Odebrecht, en su acuerdo de indulgencia, según informó el diario Folha de S. Paulo en su edición digital.

Antes, Dias Toffoli adoptó una decisión similiar que favoreció a Riccardo Francolini y Juan Antonio Niño. Ambos, junto a Martinelli y Muradas, serán enjuiciados por el caso de los sobornos que Odebrecht repartió en Panamá, en noviembre próximo.

Esa misma estrategia la siguió también el expresidente de Perú, Ollanta Humala.

TI, en un informe en el que sostiene que la falta de independencia judicial frena el combate a la corrupción a nivel regional, menciona que la independencia del sistema de justicia en Brasil ha tenido retrocesos significativos por casi una década.

“La participación de figuras importantes de la operación Lava Jato, incluido el juez y el fiscal principales, en el gobierno del expresidente Jair Bolsonaro ha puesto seriamente en duda la independencia del Poder Judicial y la propia investigación. A pesar de que Lava Jato ha cumplido este año su décimo aniversario y que cuenta con el mérito innegable de haber expuesto esquemas de gran corrupción, también ha sido blanco de críticas por haber comprometido su imparcialidad”, indica TI.

Agrega que tanto Bolsonaro como el actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva han eludido procesos para aumentar la legitimidad y la independencia del Poder Judicial al designar a personas de confianza en la función de fiscal general.

Sobre Dias Toffoli, la organización menciona que “la decisión controversial que tomó Lula de nombrar a su exabogado como magistrado del Supremo Tribunal Federal concita aún más preocupación”.

Dias Toffoli es miembro del Tribunal Supremo Federal de Brasil desde el año 2009, gracias a Lula, a quien también favoreció anulando todas las evidencias en su contra aportadas por los delatores de Odebrecht.

Como se recuerda, Lula fue condenado a casi 10 años de prisión en 2017, en el caso Lava Jato, tras ser hallado culpable de “corrupción pasiva”, es decir, de recibir sobornos de la constructora brasileña OAS, así como del delito de lavado de dinero.

El expresidente cumplió 18 meses de prisión entre 2018 y 2019, pero su condena fue anulada por la Corte Suprema de Brasil en 2021, no porque fuera inocente, sino porque la Corte consideró que se cometieron violaciones a su proceso penal.

“La prisión de Lula puede considerarse uno de los mayores errores judiciales de la historia del país”, declaró Dias Toffoli en septiembre de 2023, al tiempo que –a solicitud de los abogados de Lula– anuló todas las pruebas que se obtuvieron contra el presidente en el caso Odebrecht, las cuales también declaró inutilizables en cualquier jurisdicción en el futuro.

Y justo por esa declaración es que ahora varios acusados intentan o han logrado zafarse de sus procesos judiciales en Brasil y en otros países, incluido Panamá.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:25 Histórico debut de la Roja femenina de futsal Leer más
  • 22:48 Mensaje de la presidenta de la CSJ con ocasión a los avances en la implementación de la carrera judicial Leer más
  • 22:38 Trabajos de mantenimiento en la red eléctrica del 28 de abril al 4 de mayo 2025 Leer más
  • 22:32 Luis Enrique se acerca a la final de la Liga de Campeones Leer más
  • 22:19 Alcalde de Panamá extiende horario para venta de licor el 1 de mayo Leer más
  • 21:45 Alcaldía de San Miguelito abrirá convocatoria en julio para nuevas empresas de recolección de basura Leer más
  • 21:40 El estadio Kenny Serracín tendrá reparaciones, estará cerrado por mantenimiento Leer más
  • 21:34 Trump dice que él sería un gran papa y se inclina por el cardenal Dolan, de Nueva York Leer más
  • 21:29 Piden ante la Asamblea Nacional discutir el anteproyecto de etiquetado nutricional obligatorio Leer más
  • 21:12 El jefe de Gabinete argentino niega vínculo de Milei con la criptomoneda $LIBRA Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá. Leer más
  • Conozca los cambios para solicitar visa de Estados Unidos desde Panamá. Leer más
  • Flota mercante de Estados Unidos alcanza los 185 buques; ¿Cuántos cruzan por el Canal de Panamá y cuál sería el impacto de que pasen gratis?. Leer más
  • Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá. Leer más
  • Meduca anuncia la suspensión de clases para este lunes. Leer más
  • Contratistas deberán consignar cuota sindical ante Mitradel mediante cheque certificado. Leer más
  • Movimientos bancarios podrían vincular a exdirector del Ifarhu con beneficiarios de los auxilios. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 19:32 Ubican el cuerpo de Leopoldo Lester, desaparecido en Loma Cová Leer más
  • 18:37 Senafront desmantela red de tráfico internacional de autos robados Leer más
  • 17:54 Operación Jericó: Corte rechaza amparo y mantiene acuerdo de Jhonatan Parra, pieza clave en la investigación Leer más
  • 05:05 Ministerio Público crea unidad élite para búsqueda de desaparecidos  Leer más
  • 02:49 Vendían vehículos alquilados como reposeídos: nueve capturados Leer más