Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Investigación por pérdida de fentanilo en la CSS: dos años sin imputados

Investigación por pérdida de fentanilo en la CSS: dos años sin imputados
La Fiscalía Anticorrupción se encuentra a cargo de la investigación de la pérdida de viales de fentanilo de la CSS. Cortesía/Ministerio Público

Tras dos años y tres meses de investigación, el Ministerio Público (MP) aún no ha imputado cargos por la pérdida de 19 mil ampollas de fentanilo en los almacenes de la Caja de Seguro Social (CSS). La investigación se inició el 9 de noviembre de 2022, luego de que las autoridades de la CSS admitieran la desaparición de los viales de fentanilo y presentaran una denuncia al MP para identificar a los responsables de la sustracción y localizar el fármaco.

+info

Fiscal ordena auditoría sobre cómo manejó la CSS el fentaniloMP inspecciona la dirección médica, los depósitos y la farmacia de la CSS, por la pérdida de 19 mil dosis de fentaniloEl fentanilo encontrado en Pueblo Nuevo sería de la CSS

La pesquisa comenzó cuando un agente de seguridad encontró un estuche olvidado por un anestesiólogo en un pasillo. En ese estuche se hallaron 25 medicamentos, de los cuales 12 eran ampollas de fentanilo. Asimismo, la administración de la CSS inició una investigación administrativa para determinar cuáles controles de verificación fallaron y quiénes pudieron ser los responsables.

El 16 de marzo de 2023, la Sección de Atención Primaria de la Fiscalía Anticorrupción realizó una inspección ocular en el Departamento de Farmacias del Complejo Hospitalario de la CSS, como parte de las pesquisas sobre la pérdida de fentanilo, entre otros medicamentos. Además, se efectuaron tres diligencias de inspección ocular en la CSS en busca de indicios, y se remitieron notas a las autoridades del Seguro Social para determinar el valor de las dosis perdidas.

Investigación por pérdida de fentanilo en la CSS: dos años sin imputados
Ampollas con medicamento que fueron decomisadas en mayo del 2023 por la policía. Cortesía/Ministerio Público

En abril de 2023, la fiscalía ordenó una auditoría, con una duración de un año, para verificar el manejo, la administración y la custodia de este opioide sintético por parte de la CSS.

El MP conformó un equipo multidisciplinario para llevar a cabo esta tarea, integrado por funcionarios del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, de la Universidad de Panamá, un representante de la Facultad de Enfermería y un médico de la Facultad de Medicina; los resultados obtenidos serían comparados con otro informe elaborado por el Seguro.

Las auditorías realizadas por la CSS detectaron diversas irregularidades: la dispensación de medicamentos controlados sin cumplir los requisitos generales de las recetas oficiales; la emisión de algunas recetas por médicos residentes; múltiples solicitudes de ampollas de fentanilo para un mismo paciente; y la falta de control sobre las llaves que resguardan dichos medicamentos.

En este contexto, el Colegio Nacional de Farmacéuticos presentó una denuncia contra el exdirector de la CSS, Enrique Lau Cortés, y otros funcionarios administrativos por incumplimiento de sus deberes como servidores públicos, a raíz de la desaparición del fármaco. Lau Cortés nunca dio a conocer los resultados de las auditorías realizadas, los cuales fueron remitidos al Ministerio Público para ser incorporados a la investigación penal.

En mayo de 2023, la Policía Nacional detuvo a cinco personas con 28 ampollas de fentanilo, encontradas en una residencia en el área de Pueblo Nuevo. En esa ocasión, un juez de garantías impuso la medida cautelar de presentarse los lunes y jueves, e imputó cargos por posesión de drogas a un español, un colombiano, un venezolano y un panameño. Los viales de fentanilo fueron enviados al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses para determinar si pertenecían al lote sustraído de la CSS.

El fentanilo es una de las drogas más peligrosas, ya que es 50 veces más potente que la heroína. Los carteles de la droga suelen mezclar fentanilo con otras sustancias, como heroína, metanfetaminas y cocaína, para aumentar su potencia. Además, en países como Estados Unidos y México, se comercializa en forma de tabletas. Se trata de una droga altamente adictiva y mortal para sus consumidores; en Estados Unidos, durante el año 2023, aproximadamente 100,000 personas fallecieron debido al consumo clandestino de fentanilo.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más
  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 18:15 Imputan cargos y dictan detención a otros tres implicados en sustracción de vigas del MOP  Leer más
  • 22:47 Magistrado fiscal pide un veredicto absolutorio para Giselle Burillo en caso de peculado en Ampyme Leer más
  • 21:56 La promesa del nuevo presidente del Tribunal de Cuentas: que las condenas no queden en papel Leer más
  • 21:11 Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado Leer más