El expresidente Juan Carlos Varela (2014-2019) compareció este miércoles ante la Fiscalía Especial Anticorrupción, para ampliar su indagatoria sobre los sobornos que Odebrecht pagó en Panamá.
El expresidente llegó con su abogado Erasmo Muñoz. Esta sería la quinta ocasión en la que acude para atender las preguntas de la fiscalía.
Varela salió tras la indagatoria aproximadamente a las 2:45 p.m. y no dio mayores declaraciones sobre la diligencia.
“Hemos venido a cumplir con el país como lo debe hacer todo ciudadano en estos procesos”, expresó el exmandatario.
El expresidente Juan Carlos Varela, salió de la Fiscalía Especial Anticorrupción, donde amplió su indagatoria sobre los sobornos que Odebrecht pagó en Panamá. #LaPrensaSecuestrada sigue informando: https://t.co/kNp9rUNCtE Video: Richard Bonilla. pic.twitter.com/SXfhO5a4yn
— La Prensa Panamá (@prensacom) September 30, 2020
Varela compareció por primera vez el 2 de julio de 2020, diligencia que se extendió por tres días más. La fiscalía le impuso la medida cautelar de notificación mensual e impedimento de salida del país, sin autorización judicial.
El exgobernante es requerido por los pagos hechos a la campaña presidencial de su partido, el Panameñista, para el período 2009-2014, como vicepresidente de la República, y del torneo electoral del 2014, en el que fue electo presidente.
Las declaraciones de su copartidario y excónsul de Panamá en Corea del Sur, Jaime Lasso, fueron las que sirvieron para que la fiscalía lo citara. Lasso, indagado el 13 de febrero de 2020, admitió haber sido la persona que aceptó los pagos para la campaña del exmandatario desde el 2009 hasta el 2012.
Según las pesquisas de la fiscalía, el dinero de Odebrecht llegó al Partido Panameñista a través de la fundación Don James y por medio de dos sociedades: V-Tech y Poseidon Enterprises, todas ligadas a Lasso.