Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Juzgado deja libre de cargos a 23 de los 28 investigados en la operación antidroga Equino

Juzgado deja libre de cargos a 23 de los 28 investigados en la operación antidroga Equino
La Fiscalía de Drogas realizó allanamientos en Panamá y Coclé y en busca de evidencias y personas presuntamente vinculadas con actividades de tráfico de drogas en la operación Equino..

La jueza de garantías Ariacni Mora Lorenzo, no admitió la imputación de cargos por conspiración para el tráfico de drogas para 23 de los 28 investigados por la Fiscalía de Drogas en la denominada operación Equino. A los mismos se les acusaba de pertenecer a una red criminal dedicada al tráfico de drogas en las provincias de Coclé y Panamá.

+info

Aprehenden a alias Bebé, a Reloj y a 19 personas en el Operativo Equinos Detención provisional a tres colombianos que transportaban droga en un semisumergiblePanamá decomisó 32 toneladas de drogas entre enero y abril de este año

Durante una audiencia múltiple que culminó en la noche del pasado miércoles 10 de mayo, diligencia celebrada en la sede del Sistema Penal Acusatorio del Segundo Distrito Judicial (Coclé y Veraguas), la jueza alegó que la Fiscalía de Drogas no presentó los elementos de convicción suficientes para imputar a la totalidad de los aprehendidos en la operación.

Fuentes del Ministerio Público revelaron que la Fiscalía de Drogas analiza la decisión asumida por la jueza Mora Lorenzo, quien inicialmente había decidido no conocer el proceso por falta de competencia, decisión que fue revocada por el Tribunal Superior de Apelaciones de Coclé y Veraguas, que obligó a realizar la audiencia de imputación y aplicación de medidas cautelares. No se descarta que la fiscalía apele la decisión.

Por conspiración

En la audiencia celebrada la noche del miércoles, la jueza Mora Lorenzo solo accedió a imputar cargos a cinco personas, por la supuesta comisión del delito contra la seguridad colectiva en la modalidad de conspiración. A uno de ellas se le adicionó el delito de posesión agravada de drogas. Estas personas deberán reportarse periódicamente ante la Fiscalía de Drogas de Coclé, mantenerse en su propio domicilio y a una se le prohibió mantener comunicación con el resto de los procesados.

La investigación se inició en enero de 2022, dirigida a desmantelar a un grupo supuestamente dedicado al tráfico de drogas, Esta agrupación está conformada por panameños, colombianos y ecuatorianos, que tenía como área operativa principalmente las provincias de Panamá y Coclé.

Según la fiscalía, la red criminal presuntamente recibía y almacenaba cargamentos de droga procedentes de Colombia, que llegaban a Coclé y Panamá en lanchas rápidas, luego la droga era colocada en vehículos con dobles fondos para sacarla del país.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 20:21 Mbappé suplente en un Real Madrid con cuatro centrocampistas Leer más
  • 20:19 El Bayern golea al Maguncia y queda a un punto del título Leer más
  • 20:17 Autoridad Marítima investiga posible contaminación por derrame en Puerto Caimito Leer más
  • 19:55 Panamá quiere protagonizar el AmeriCup y alcanzar el Mundial Leer más
  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 18:50 San Francisco y CAI empaten en un derbi de lujo Leer más
  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 13:52 Crisis en el Partido Panameñista: Carles denuncia maniobras de Blandón y silencio ante la actuación de diputado con la amnistía para los corruptos Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 18:15 Imputan cargos y dictan detención a otros tres implicados en sustracción de vigas del MOP  Leer más