Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

La abogada de Mossack y Fonseca alega que se quiere ‘satanizar’ el uso de sociedades anónimas

La abogada de Mossack y Fonseca alega que se quiere ‘satanizar’ el uso de sociedades anónimas
El abogado defensor Basilio González (Izq.) se despide de Jürgen Mossack, a la salida del tribunal. LA PRENSA/Isaac Ortega

La defensa de Jürgen Mossack y Ramón Fonseca Mora, fundadores de la extinta firma forense Mossack Fonseca, aseguró que no hay pruebas que acrediten la comisión del delito de blanqueo de capitales y que todo el caso Lava Jato se sustenta en “indicios” y “elucubraciones”.

+info

Lava Jato: la fiscal pide condena para 28 personas y la absolución de 4 imputadosLa fiscal pide hasta 12 años de prisión para Jürgen Mossack y Ramón FonsecaLava Jato: comparecen los peritos a cargo del informe sobre cuentas sospechosas de Mossack FonsecaMinuto a minuto del juicio del caso Lava Jato; hay 32 personas acusadas por presunto blanqueo

La abogada Guillermina McDonald, que también defiende a otros tres imputados (Sandra de Cornejo, Katia Solano y Edison Teano), hizo estos señalamientos la tarde del viernes 30 de junio, al inicio de la fase de alegatos de la defensa, luego de que la Fiscalía Segunda Especializada contra la Delincuencia Organizada terminara su turno en la mañana de ayer.

McDonald fue la primera abogada defensora en intervenir. Dijo que el modelo de gestión de Mossack Fonseca fue replicado -según ella- por otras firmas de abogados, que también tienen oficinas de representación en diversas partes del mundo. Se quejó porque algunos sectores han querido “satanizar” el uso de sociedades anónimas y dijo que tener directores nominales es un acto permitido por la ley y no una actividad ilícita.

La fiscalía, en todo momento, ha dicho que no se persigue a Mossack Fonseca por ejercer como abogados, sino por haber prestado sociedades, fundaciones y otros servicios que facilitaron el blanqueo de dineros ligados a actos de corrupción.

McDonald insistió que Mossack y Fonseca Mora no eran los dueños de Mossack Fonseca do Brasil y que con esa oficina había un contrato que le permitía usar el nombre y logo de la compañía. La dueña, según ellos, era María Mercedes Riaño, quien también está imputada. La abogada dijo que Riaño fue presionada por el Ministerio Público, para que presentara una denuncia.

También refutó la aseveración de la fiscalía de que Teano fuera el enlace entre la firma en Panamá y Mossack Fonseca do Brasil. Teano, según ella, solo impartió cursos sobre las sociedades anónimas, pero que eso no es un delito.

Pero contra Teano no solo está el testimonio de Riaño, sino también el de Lurys Madrid, quien por 18 años trabajó en Mossack Fonseca y fue oficial de cumplimiento de la firma. Madrid, que tiene un acuerdo de colaboración con la fiscalía, contó que Riaño informaba sobre los servicios y actividades de sus clientes brasileños a Teano. Uno de esos clientes importantes era Ademir Auada, condenado por actos de corrupción en Brasil.

La abogada de Mossack y Fonseca alega que se quiere ‘satanizar’ el uso de sociedades anónimas
La abogada Guillermina McDonald, defensora de Jürgen Mossack, Ramón Fonseca Mora y tres imputados más. LA PRENSA/Elysée Fernández

Madrid identificó a Sandra Naranjo de Cornejo como la jefa de la oficina de cumplimiento del bufete y custodiaba toda la información de la oficina de Brasil. Según Madrid, Mossack Fonseca do Brasil no había la diligencia debida de sus clientes en ese país; si había algún documento, se lo mandaban a Cornejo para que lo examinara. También acusó a Naranjo de obligar a los directores nominales a firmar documentos y formularios de apertura de cuentas bancarias en blanco, sin que se precisara quiénes eran los beneficiarios finales de esas transacciones. Madrid agregó que esas eran instrucciones de los señores Fonseca y Mossack.

Pero para McDonald, Cornejo no incurrió en ninguna actividad delictiva, ya que solo cumplió con su labor de verificación de los clientes.

Sobre Katia Solano, directora de recursos humanos de Mossack Fonseca, McDonald dijo que tampoco existe prueba alguna de haber incurrido en ningún tipo de acción delictiva. Admite que sí se le atribuyó una relación comercial con Auada, pero que la investigación seguida en Brasil fue cerrada por falta de pruebas.

En la investigación consta que Solano está relacionada con la sociedad Murray Holding Llc., ligada a Auada. También figura como directora y dignataria de otras sociedades que fueron objetos de investigación.

McDonald pidió la absolución de sus defendidos, igual que Basilio González, abogado de Carlos Charlie Sousa-Lennox, director de mercadeo y ventas de Mossack Fonseca, por lo que se encargaba de las actividades de promoción de la firma y la atención a algunos clientes y medios de comunicación.

Sousa-Lennox es candidato a diputado en el circuito 8-4, por el Partido Revolucionario Democrático (PRD). Se le vincula al caso porque figura como firmante de una cuenta bancaria a titulo de MF Treasurer Ltd., que a su vez recibió fondos de Mossack Fonseca do Brasil, que venían de parte de sociedades y personas sancionadas por actos de corrupción en ese país.

Pero González dijo que no hay pruebas contra su cliente, por lo que también pidió su absolución.

El juicio se reanuda el próximo lunes 3 de julio, en la sala de la juez penal Baloisa Marquínez.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:53 Trump afirma que los barcos comerciales de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 20:21 Mbappé suplente en un Real Madrid con cuatro centrocampistas Leer más
  • 20:19 El Bayern golea al Maguncia y queda a un punto del título Leer más
  • 20:17 Autoridad Marítima investiga posible contaminación por derrame en Puerto Caimito Leer más
  • 19:55 Panamá quiere protagonizar el AmeriCup y alcanzar el Mundial Leer más
  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 18:50 San Francisco y CAI empaten en un derbi de lujo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 13:52 Crisis en el Partido Panameñista: Carles denuncia maniobras de Blandón y silencio ante la actuación de diputado con la amnistía para los corruptos Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 18:15 Imputan cargos y dictan detención a otros tres implicados en sustracción de vigas del MOP  Leer más