Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La Corte analizará una segunda demanda de inconstitucionalidad de Martinelli, contra la condena de New Business

La Corte analizará una segunda demanda de inconstitucionalidad de Martinelli, contra la condena de New Business
Martinelli se metió en la embajada de Nicaragua en Panamá, el 7 de febrero de 2024, precisamente para evitar ir a prisión por el caso New Business.

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) analizará una segunda demanda de inconstitucionalidad contra la condena de 128 meses de prisión y el pago de una multa de $19.2 millones impuesta al expresidente Ricardo Martinelli, por blanquear capitales a través de la sociedad New Business.

+info

Martinelli da un paso atrás y retira amparos en el caso New BusinessPor 5 a 4, la Corte desestima demanda de Martinelli en caso New Business

Esta demanda fue presentada por el abogado Ángel Álvarez y originalmente tenía como ponente a la magistrada María Eugenia López Arias.

López era del criterio de que la misma no debía ser admitida. Pero en la reunión del pleno de la CSJ, celebrada el pasado jueves 13 de enero, cinco de los nueve magistrados (una mayoría simple) se opusieron a esa opinión; por tanto, López perdió la ponencia.

El ponente ahora es Olmedo Arrocha, ya que él fue el primer magistrado en hacer observaciones a la propuesta de López.

Con López votaron las magistradas Myriam Cheng, María Cristina Chen Stanziola y Otilda Valderrama, suplente de Maribel Cornejo. En cambio, a favor de la admisión de la demanda de Álvarez estaban, además de Arrocha, los magistrados Carlos Vásquez, Cecilio Cedalise, Ángela Russo y Ariadne García.

La Corte analizará una segunda demanda de inconstitucionalidad de Martinelli, contra la condena de New Business
María Eugenia López y Olmedo Arrocha.

Álvarez alega en su reclamo que la juez penal Baloisa Marquínez habría violado el principio consignado en el tratado de extradición pactado entre Panamá y Estados Unidos, al dictar sentencia por blanqueo de capitales en contra de Martinelli. No obstante, Estados Unidos ha manifestado, en varias ocasiones, que a Martinelli ya no le aplica el referido principio.

La decisión adoptada por el pleno el pasado jueves es completamente opuesta a lo ocurrido en enero pasado, cuando los magistrados (también en una votación de 5 a 4) decidieron no admitir otra demanda de inconstitucionalidad contra la condena del exmandatario. La ponente del proyecto de no admisión era López.

Aquella vez, Arrocha, Cedalise y Vásquez hicieron observaciones y abogaron (sin éxito) para que la demanda fuera admitida y discutida a fondo.

Arrocha ya es el ponente de otra demanda de inconstitucionalidad muy similar, que presentó la abogada Nadia Castillo.

La admisión de las demandas no implica de ninguna manera que la condena contra el expresidente ha quedado suspendida o anulada. Lo siguiente que debe hacer el pleno de la Corte es analizar a fondo si la juez, al dictar sentencia, violó o no la Constitución.

Desde el 7 de febrero de 2024, Martinelli se encerró en la embajada de Nicaragua en Panamá, a fin de evitar su conducción a prisión, dado que la condena de New Business está en firme.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:13 Cámara de Comercio califica de irresponsables llamados a huelga: ‘el panameño está harto de la parálisis’ Leer más
  • 13:05 Unas 20,000 personas han pasado por Santa María la Mayor para ver la tumba de Francisco Leer más
  • 13:00 Mario Vargas Llosa: Elogio a su muerte y resurrección Leer más
  • 12:25 Nueve personas mueren en un atropello masivo en la ciudad canadiense de Vancouver Leer más
  • 11:00 Inseguridad en Betania: una comunidad que se encierra para protegerse (II) Leer más
  • 05:05 Los nuevos contratos crecen, pero Panamá sigue lejos de su mejor momento laboral  Leer más
  • 05:05 Gonzalo Lazzari: ‘Aquí importa más una noticia de farándula que una investigación’ Leer más
  • 05:04 Hasta 2,000 trámites semanales de permisos de construcción y planos recibe el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: El desafío del empleo formal Leer más
  • 05:03 Diana Rodríguez y César Barrios viven la magia de la Maratón de Boston Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno. Leer más
  • Una de las exfinalistas del concurso de Oratoria alza la voz por el caso Ifarhu. Leer más
  • Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:20 Imputan cargos a miembros de una red que enviaba cocaína a Europa desde los puertos de Panamá Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 13:52 Crisis en el Partido Panameñista: Carles denuncia maniobras de Blandón y silencio ante la actuación de diputado con la amnistía para los corruptos Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más