Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La Corte declara legal orden de detención de Valentín Martínez por el caso New Business

La Corte declara legal orden de detención de Valentín Martínez por el caso New Business
El liquidado Juzgado Segundo Liquidador de Causas Penales, en su momento a cargo de la juez Baloisa Marquínez, ordenó la captura de Valentín Martínez Vásquez tras condenarlo en el caso New Business. LP

La Corte Suprema de Justicia declaró legal la orden de detención expedida por el liquidado Juzgado Segundo Liquidador de Causas Penales contra Valentín Martínez Vásquez, condenado por el delito de blanqueo de capitales a través de la sociedad New Business, usada para la compra de Editora Panamá América (Epasa).

+info

Tribunal confirma que derechos de Martinelli no fueron vulnerados al notificar condena en caso New BusinessTribunal Superior rechaza amparo de Daniel Ochy: mantiene condena por blanqueo de capitales en caso New BusinessCaso New Business: tribunal condena a los hermanos Corcione y a Gonzalo Gómez

La información está contenida en el edicto No. 875, colgado en las oficias de la Secretaría de la corporación de justicia. En el fallo en cuestión actuó como ponente la magistrada María Cristina Chen Stanziola.

En el edicto se detalla que, aunque el fallo fue de carácter unánime, contó con los votos razonados de los magistrados Ángela Russo, Olmedo Arrocha y el magistrado suplente Salvador Domínguez Barros.

El pasado 4 de febrero, la entonces jueza segunda liquidadora de Causas Penales, Baloisa Marquínez, ordenó el arresto de Valentín Martínez Vásquez, tras condenarlo a la pena de 80 meses de prisión por blanqueo de capitales.

La condena a Martínez Vásquez se produjo luego de que la Fiscalía Especializada contra la Delincuencia Organizada probó que prestó servicios a Construcciones Hospitalarias, S.A., relacionados con el contrato de la ciudad hospitalaria (hoy Ciudad de la Salud).

Su participación en este caso se materializó a través de transacciones por montos de $80,000 en el año 2010 y de $1.3 millones en el año 2013, a favor de Global Office Corp., utilizados para pagar un préstamo de Henry Mizrachi con la Caja de Ahorros y, de ese modo, adquirir las acciones de Epasa.

En este proceso, también se dictó una sentencia condenatoria de 128 meses de prisión al expresidente Ricardo Martinelli, asilado en la Embajada de Nicaragua en Panamá. También se condenó a Daniel Ochy, Janeth Vásquez Sanjur, Iván Arturo Arrocha, Nicolás y José Carlos Corcione y Gonzalo Germán Gómez.

Los tres últimos habían sido originalmente favorecidos con un fallo absolutorio por el juzgado, pero el Tribunal Superior de Causas Penales revocó esta decisión y los condenó.

Ni uno de ellos ha ingresado a prisión. Martinelli se mantiene en la embajada de Nicaragua, desde el 7 de febrero pasado.

Se mantiene la absolución a favor de Iván Clare Arias, Aaron Ronny Mizrachi (cuñado de Martinelli), Vernon Salazar Zurita, Salomón Btesh Btesh, Jack Btesh Hazan, Leo Cohen Mugrabi y Marcos Ángel Acrich.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Inseguridad en Betania: comunidad en alerta Leer más
  •  Una realidad de intriga, terror, conspiración y traición Leer más
  •  La visita de Hegseth Leer más
  • 03:29 Policía de Nueva York busca a hombre por tener sexo con un cadáver en un vagón del metro Leer más
  • 03:00 CEO de Siemens en España murió con su familia en el accidente del helicóptero en Nueva York  Leer más
  • 02:46 Dos hinchas mueren tras choques entre seguidores y policías en Copa Libertadores Leer más
  • 02:17 Sheinbaum responde a Trump que ‘México ha cumplido’ dentro de la ‘disponibilidad’ Leer más
  • 02:09 El precio de los huevos sube a máximos históricos en Estados Unidos Leer más
  • 01:56 La OMS alerta que más de 10,500 pacientes necesitan evacuación urgente de la Franja de Gaza Leer más
  • 01:46 Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024 Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 20:29 Golpe al crimen en Panamá: 23 detenidos en la operación ‘Dignidad’ Leer más
  • 18:31 Nuevo caso de maltrato y abuso infantil sacude la Comarca Ngäbe Buglé: ordenan arresto de cinco personas Leer más
  • 05:05 La Corte contratará una consultoría de $1.8 millones para divulgar el Código Procesal Civil  Leer más
  • 02:13 Bolota Salazar presenta una propuesta legislativa para otorgar una amnistía a Martinelli Leer más
  • 00:20 Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’ Leer más