La tarde de este jueves, 27 de enero, Baloisa Marquínez, jueza tercera liquidadora de causas penales, le negó a la defensa del expresidente Ricardo Martinelli un recurso de nulidad para suspender la audiencia preliminar del caso New Business.
Marquínez afirmó que Martinelli, presidente del partido Realizando Metas, no cuenta con fuero electoral este jueves debido a que la campaña interna de su colectivo comienza este viernes, 28 de enero.
No obstante, la jueza concedió la oportunidad a Ronier Ortiz, abogado del exmandatario, de presentar un certificado del Tribunal Electoral en el que conste que Martinelli tiene esa coraza legal.
Ortiz le respondió que hará los trámites correspondientes para poder presentar esa certificación este viernes. Y es que el abogado había llevado a la jueza siete boletines del Tribunal Electoral, en donde se certifica la existencia del partido Realizando Metas y que su representante principal es Martinelli.
Recursos
Posteriormente, la jueza analizó el otro recurso de nulidad presentado por la defensa del exmandatario. En esta ocasión pidieron la suspensión de la audiencia preliminar porque reiteraron que Martinelli tiene derecho al principio de especialidad contenido en el tratado bilateral de extradición entre Estados Unidos y Panamá, de 1904.
La jueza Marquínez rechazó la solicitud del principio de especialidad y mantuvo la decisión de otras instancias sobre este tema.
Ortiz también invocó el principio de especialidad contenido en el tratado bilateral de extradición entre Estados Unidos y Panamá, de 1904, aunque el Departamento de Estado estadounidense ha dicho que éste no aplica ya a Martinelli, por haberse cumplido las causales establecidas en el propio tratado.
Martinelli fue extraditado por Estados Unidos, en junio de 2018, para que respondiera por el denominado caso pinchazos, sobre presunta interceptación no autorizada de las comunicaciones y seguimiento.
Ante consulta de este diario, el Departamento de Estado ha dicho que “Panamá es libre de llevar al señor Martinelli a juicio sin obtener una excepción de Estados Unidos a la regla de especialidad”.
Más temprano se conoció que un grupo de siete abogados defensores presentó igual cantidad de recursos de nulidad con la intención de que se suspendiera la audiencia preliminar del caso New Business.
25 investigados
A las 9:45 a.m. de jueves, en las instalaciones del Parlamento Latinoamericano (Parlatino) en Amador, comenzó la audiencia preliminar a 25 personas investigadas por la compra de Editora Panamá América, S. A. (Epasa), en el año 2010, presuntamente con fondos públicos, caso conocido como New Business.
Entre los acusados está Martinelli, accionista de Epasa. No obstante, Ortiz informó que éste no acudirá, porque se encuentra “incapacitado” debido a dolencias en la columna.
Cuándo se le preguntó qué tiene su cliente y por cuánto tiempo es la incapacidad, Ortiz simplemente señaló “hasta cuando el médico diga que ya se acabó”. “Pero si al señor se le ha visto bailando por todos lados...”, le dijo un periodista a Ortiz. “Esa pregunta está fuera de lugar”, señaló el abogado.
La audiencia se suspendió al mediodía y su receso concluyó a la 1:45 p.m.
Sustentan vista fiscal
Durante cinco horas el Ministerio Público (MP) representado por el fiscal primero contra la Delincuencia Organizada, Emeldo Márquez, inició la sustentación de la vista fiscal del caso New Business.
El fiscal al concluir la audiencia de este jueves (a las 6:00 p.m.) dijo que se pidieron cinco horas para la sustentación porque se trata de una investigación que tiene más de 160 tomos y “hablamos de un caso voluminoso, es un delito complejo como es el blanqueo de capitales y requiere que el Ministerio Público haga una explicación extensa, clara y detallada al Tribunal de los elementos recopilados en la fase de investigación y que son el sustento de nuestra vista fiscal”.
La audiencia continuará este viernes 28 de enero a partir de las 9:00 a.m., y el Ministerio Público continuará con la sustentación de los alegatos.
Esta audiencia estaba originalmente programada para celebrarse el 12 de noviembre de 2021, pero fue pospuesta para la fecha alterna (del 27 al 31 de enero), a solicitud de varios abogados defensores.
En la sede del Parlatino se extremaron las medidas de seguridad. A la audiencia solo pudo ingresar un periodista, quien fue escogido entre los colegas que cubrían la audiencia.