Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

La situación jurídica de Epasa

La situación jurídica de Epasa
Las acciones de Epasa fueron adquiridas en diciembre de 2010, con dinero aportado por contratista del Estado.

El fallo del caso New Business, con fecha del 17 de julio de 2023 (pero divulgado al día siguiente), contiene la determinación de que los bienes y activos de Editora Panamá América, S.A. (Epasa) sean el objeto de un (comiso), es decir pasen a propiedad del Estado panameño, dado que se probó que esa empresa fue adquirida en diciembre de 2010 con fondos públicos, producto del adelanto y pagos por avance de obras a contratistas.

+info

Habla el fiscal de New Business: ‘Se probó la comisión de una conducta punible’; Martinelli apelaráLos cinco condenados de New Business¿Qué pasará ahora con la candidatura presidencial de Ricardo Martinelli?New Business: Martinelli es condenado a 128 meses de prisión y multado con $19.2 millones por blanqueo‘Él me dijo que quería comprar Epasa y lo hizo’; Guido Rodríguez

Esta determinación todavía no está vigente dado que el proceso solo tiene un fallo de primera instancia y estará sujeto a los recursos de apelación y casación penal. Bajo el supuesto de que la sentencia se mantenga a lo largo de las otras instancias, entonces Epasa se convertiría plenamente en patrimonio del Estado.

Actualmente, el 40% de las acciones de la empresa ya se encuentra en dominio del Estado panameño, por lo que el restante 60% sería el resultado final de este proceso. El abogado del expresidente Ricardo Martinelli, Luis Eduardo Camacho González, admitió durante el juicio que su cliente tiene el 29% de las acciones de la editora.

Esta decisión judicial no constituye en forma alguna una violación a la libertad de expresión, debido a que este resultado es el producto de la aplicación del debido proceso a una causa penal. Epasa fue adquirida con fondos ilícitos y por esto ocurre el comiso. Esta es la regla aplicable a cualquier propiedad privada en la misma situación.

De mantenerse la decisión del comiso de Epasa, los tres diarios que edita dicha empresa, Panamá América, Crítica Libre y Día a Día, pasarían a manos del Estado.

Es sumamente importante que la administración del presidente Laurentino Cortizo enfrente esta situación con responsabilidad y transparencia. No es conveniente que el Estado panameño opere medios de comunicación, y mucho menos en medio de un proceso electoral. Lo más sano es poner a la venta Epasa por medio de una licitación pública y transferirla lo más rápido posible a manos del sector privado. Esta transacción debe darse dentro de los mayores parámetros de integridad y libre de conflictos de intereses.

El gobierno del presidente Cortizo debe mantener su comportamiento de respeto a las libertades de expresión y de información. Panamá no merece el sobresalto y la indignidad de que se aproveche un fallo judicial en beneficio de intereses mezquinos o para fines políticos partidistas.

La situación jurídica de Epasa

La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 Dolor en Santo Domingo: más de 98 vidas perdidas en el colapso de la discoteca Jet Set Leer más
  • 05:05 Al Grano: La casa vuelve a perder y ni se da cuenta Leer más
  • 05:04 Maminda, la de las Islas de San Bernardo Leer más
  • 05:03 Moody’s anticipa expansión del crédito bancario en Panamá, impulsada por un crecimiento económico del 4.5% Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Publiquen la auditoría Leer más
  • 05:02 Dos contralores, dos versiones: opiniones opuestas sobre la auditoría al contrato de PPC Leer más
  • 05:01 Jonathan Saavedra está a la altura de las leyendas Leer más
  • 05:00 ¡Panamá no es patio trasero de nadie! Leer más
  • 05:00 Israel niega la ‘escasez de ayuda humanitaria’ en Gaza y acusa a Guterres de difundir ‘calumnias’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Tuneladora Panamá supera los 800 metros de excavación en la Línea 3 del Metro. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 02:00 Demandan ley que permite a los vicealcaldes recibir salario Leer más
  • 22:55 Procesos por peculado contra FCC siguen sin avances concretos Leer más
  • 22:42 Fiscal anticorrupción no investigó la prórroga, porque la Contraloría le dijo que PPC había cumplido Leer más
  • 20:42 Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca Leer más
  • 19:41 Embarcación colisiona contra muelle de Rodman durante visita del jefe del Pentágono Leer más