La Fiscalía Especial Anticorrupción que investiga el caso Odebrecht impuso la medida cautelar de impedimento de salida del país sin autorización judicial, a Jaime Lasso, quien fue el intermediario entre Odebrecht y el Partido Panameñista.
Lasso, también deberá notificarse una vez al mes ante las autoridades.
El médico y exlobista de Odebrecht, Jaime Lasso, llegó al edificio Avesa, sede de la fiscalía, a las 8:40 a.m.
Lasso reiteró que está colaborando con la fiscalía, que no hizo nada ilegal y que las investigaciones van por “buen camino”.
El excónsul de Panamá en Corea del Sur llegó acompañado de su abogada Nedelka Díaz, quien portaba una mascarilla.
Lasso, investigado por la presunta comisión del delito de blanqueo de capitales, ha declarado tres veces este año: hoy 13 de marzo, y el 13 y el 17 de febrero pasado. La diligencia de este viernes estaba prevista para el 12 de marzo, pero fue aplazada.
En esas dos indagatorias, el médico le dijo a la fiscal que el expresidente Juan Carlos Varela y su hermano, el exdiputado José Luis Popi Varela, conocían que la empresa Odebrecht −confesa de pagar sobornos en Panamá a cambio de contratos con el Estado− aportó fondos a la campaña del partido Panameñista desde el año 2009 y, por lo menos, hasta el 2012.
A Lasso se le vincula con una fundación (Don James) y dos sociedades V Tech y Poseidon Enterprises −con cuentas en los bancos AOB y Meinl, respectivamente−, una especie de sociedades canastas alimentadas con fondos de Odebrecht, a través de su Sector de Operaciones Estructuradas, que en la práctica era la oficina utilizada para pagar coimas.