Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Magistrada López pide colaboración para obtener asistencias judiciales de Brasil de caso Odebrecht

Magistrada López pide colaboración para obtener asistencias judiciales de Brasil de caso Odebrecht
Presidenta de la Corte Suprema de Justicia de la República de Panamá, María Eugenia López Arias. Cortesía/Órgano Judicial


La magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López, solicitó la colaboración de la Red Internacional Jurídica, con sede en Brasil, para obtener asistencia judicial en relación con el caso Odebrecht, cuya falta de respuesta ha ocasionado la suspensión del juicio a 26 imputados, reprogramado para el próximo 11 de noviembre.

+info

La juez reprograma el juicio de Odebrecht; ahora habrá que esperar casi un añoOdebrecht: peritos evaluarán daños morales y a la imagen de PanamáAsistencia judicial pendiente para juicio por sobornos de Odebrecht

López realizó la petición durante una reunión sostenida el pasado lunes en el Palacio de Justicia Gil Ponce con miembros de la Red Internacional Jurídica, quienes compartieron conocimientos sobre buenas prácticas y aspectos técnicos relacionados con la administración de justicia.

Durante la conversación, la magistrada informó a los miembros de la red sobre las solicitudes de asistencia judicial dentro del proceso Odebrecht, las cuales aún no han sido atendidas.

López explicó que esta situación ha obligado a suspender el juicio en cuatro ocasiones, la más reciente el pasado 20 de enero, debido a la falta de respuesta de Brasil a la asistencia judicial solicitada.

“Creemos oportuno que sean ustedes portadores de esta situación ante sus autoridades judiciales, como un resultado tangible de su visita a la Corte Suprema de Justicia de la República de Panamá”, expresó López durante la reunión.

También destacó que “el compromiso de este órgano del Estado y de todos los actores relevantes del sistema judicial es velar por el respeto a los derechos humanos, garantizando el debido proceso y los derechos de las personas naturales y jurídicas que acuden a las distintas jurisdicciones en busca de justicia con eficiencia, independencia, equidad y transparencia”.

El juicio del caso Odebrecht debía iniciar el pasado lunes 20 de enero, pero fue pospuesto para el próximo 11 de noviembre tras una solicitud presentada por la fiscal anticorrupción Ruth Morcillo, el querellante Carlos Antúnez y cuatro abogados defensores.

La asistencia judicial solicitada a Brasil consiste en la localización y toma de declaración, durante el juicio, de ocho testigos que colaboraron con el Ministerio Público, pero que aún no han podido ser interrogados por la defensa.

La jueza Baloisa Marquínez decidió posponer el juicio hasta noviembre, considerando necesario reformular las solicitudes de asistencia judicial a Brasil, traducir las que sean pertinentes (dado que el idioma oficial de Brasil es el portugués) y notificar nuevamente a los testigos que se encuentran fuera del país.

El Ministerio Público envió la vista fiscal al juzgado el 9 de abril de 2021, solicitando el enjuiciamiento de 50 personas. Posteriormente, el 7 de noviembre de 2022, la jueza Marquínez emitió un auto de llamamiento a juicio para 35 imputados. En la audiencia programada para este lunes debían comparecer 26, ya que el resto estaba prófugo o había sido juramentado como diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), lo que hizo que la jueza perdiera competencia para juzgarlos.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:35 Fallecen tres personas en playas de Portobelo Leer más
  • 21:30 El virus de oropouche se expande a Chepo y La Chorrera, sumando 107 casos en Panamá Leer más
  • 21:09 Shakira suspende su primer concierto en Lima tras ser hospitalizada  Leer más
  • 20:37 Sorteo de Oro Dominical del 16 de febrero de 2025 Leer más
  • 19:57 Banco Nacional de Panamá confirma cierre de cuenta corriente y tarjeta de crédito a Suntracs Leer más
  • 19:54 ¿Qué es la fragata portuguesa avistada en una playa de Colón y por qué es tóxica para los seres humanos? Leer más
  • 19:45 Los hermanos Quintero brillan en el Boxing Challenge 6.0 en Chiriquí Leer más
  • 19:44 Fiscales piden detención preventiva para 83 obreros del Suntracs Leer más
  • 19:04 El Festival de Cometas y Panderos celebra 25 años de tradición y color en Panamá Leer más
  • 18:33 El Catatumbo vive la peor crisis humanitaria de Colombia, con casi 85,000 afectados Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Elon Musk fuera de la jugada: Estados Unidos elimina a Tesla de licitación de $400 millones en vehículos blindados. Leer más
  • Selección Sub-17 de Panamá gana y clasifica al Mundial de Catar. Leer más
  • Once fiscales generales advierten a Trump de que no permitirán el uso de recursos estatales para deportaciones masivas. Leer más
  • La Corte reabre el caso Cobranzas del Istmo en la jurisdicción de Cuentas. Leer más
  • El ‘Diablo Negro’, el pez que emergió desde las profundidades del océano, será preservado para la ciencia. Leer más
  • ENSA advierte: el servicio de electricidad podría estar en riesgo por decisiones del gobierno. Leer más
  • 20 mil cheques de becas sin reclamar, Ifarhu impulsa pago digital para becarios. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 19:44 Fiscales piden detención preventiva para 83 obreros del Suntracs Leer más
  • 13:36 El expresidente panameño Ricardo Martinelli, imputado en España por espiar a su pareja en 2020 Leer más
  • 22:43 Imputan cargos a 83 trabajadores del Suntracs; este domingo definen medidas cautelares Leer más
  • 22:28 Investigan accidente laboral que dejó un trabajador muerto y otro herido en un puerto del Pacífico panameño Leer más
  • 02:07 Legalizan la aprehensión de 83 obreros y el allanamiento en la construcción del Hospital del Niño Leer más