Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Magistrada López pide colaboración para obtener asistencias judiciales de Brasil de caso Odebrecht

Magistrada López pide colaboración para obtener asistencias judiciales de Brasil de caso Odebrecht
Presidenta de la Corte Suprema de Justicia de la República de Panamá, María Eugenia López Arias. Cortesía/Órgano Judicial

La magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López, solicitó la colaboración de la Red Internacional Jurídica, con sede en Brasil, para obtener asistencia judicial en relación con el caso Odebrecht, cuya falta de respuesta ha ocasionado la suspensión del juicio a 26 imputados, reprogramado para el próximo 11 de noviembre.

+info

La juez reprograma el juicio de Odebrecht; ahora habrá que esperar casi un añoOdebrecht: peritos evaluarán daños morales y a la imagen de PanamáAsistencia judicial pendiente para juicio por sobornos de Odebrecht

López realizó la petición durante una reunión sostenida el pasado lunes en el Palacio de Justicia Gil Ponce con miembros de la Red Internacional Jurídica, quienes compartieron conocimientos sobre buenas prácticas y aspectos técnicos relacionados con la administración de justicia.

Durante la conversación, la magistrada informó a los miembros de la red sobre las solicitudes de asistencia judicial dentro del proceso Odebrecht, las cuales aún no han sido atendidas.

López explicó que esta situación ha obligado a suspender el juicio en cuatro ocasiones, la más reciente el pasado 20 de enero, debido a la falta de respuesta de Brasil a la asistencia judicial solicitada.

“Creemos oportuno que sean ustedes portadores de esta situación ante sus autoridades judiciales, como un resultado tangible de su visita a la Corte Suprema de Justicia de la República de Panamá”, expresó López durante la reunión.

También destacó que “el compromiso de este órgano del Estado y de todos los actores relevantes del sistema judicial es velar por el respeto a los derechos humanos, garantizando el debido proceso y los derechos de las personas naturales y jurídicas que acuden a las distintas jurisdicciones en busca de justicia con eficiencia, independencia, equidad y transparencia”.

El juicio del caso Odebrecht debía iniciar el pasado lunes 20 de enero, pero fue pospuesto para el próximo 11 de noviembre tras una solicitud presentada por la fiscal anticorrupción Ruth Morcillo, el querellante Carlos Antúnez y cuatro abogados defensores.

La asistencia judicial solicitada a Brasil consiste en la localización y toma de declaración, durante el juicio, de ocho testigos que colaboraron con el Ministerio Público, pero que aún no han podido ser interrogados por la defensa.

La jueza Baloisa Marquínez decidió posponer el juicio hasta noviembre, considerando necesario reformular las solicitudes de asistencia judicial a Brasil, traducir las que sean pertinentes (dado que el idioma oficial de Brasil es el portugués) y notificar nuevamente a los testigos que se encuentran fuera del país.

El Ministerio Público envió la vista fiscal al juzgado el 9 de abril de 2021, solicitando el enjuiciamiento de 50 personas. Posteriormente, el 7 de noviembre de 2022, la jueza Marquínez emitió un auto de llamamiento a juicio para 35 imputados. En la audiencia programada para este lunes debían comparecer 26, ya que el resto estaba prófugo o había sido juramentado como diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), lo que hizo que la jueza perdiera competencia para juzgarlos.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Ministerio Público, tras la pista de fraudes masivos con PASE-U en perjuicio de Ifarhu Leer más
  •  Concluye término para presentar argumentos en demanda de contrato de Panama Ports Leer más
  •  Seguridad vial vs. costo: el debate por la ley de sillas de retención infantil en Panamá  Leer más
  •  Aseguradoras podrían ofrecer un 25% de descuento a quienes no registren siniestros Leer más
  •  Baja el valor, sube el volumen: el contraste en la Zona Libre de Colón  Leer más
  •  Rico Cedeño: luces perdidas y una obra en vilo Leer más
  •  Mulino por el mal camino Leer más
  •  La debilidad oculta de China Leer más
  •  ¿Crecer sin destruir? El reto de nuestra generación Leer más
  •  No al chantaje de Ortega y Murillo contra Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  •  Ministerio Público, tras la pista de fraudes masivos con PASE-U en perjuicio de Ifarhu Leer más
  •  Concluye término para presentar argumentos en demanda de contrato de Panama Ports Leer más
  • 01:35 Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos llega a Cristóbal, Colón Leer más
  • 23:42 La Corte le responde al Canciller que no tiene observaciones al salvoconducto dado a Martinelli Leer más
  • 16:14 Mulino pide reunión con entidades encargadas de seguridad de los puertos, tras cuestionar su efectividad Leer más