Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Más de 160 pruebas documentales, 63 testigos y 20 informes periciales serán usados en el juicio de Odebrecht

Más de 160 pruebas documentales, 63 testigos y 20 informes periciales serán usados en el juicio de Odebrecht
Los fiscales anticorrupción Ruth Morcillo y Mahmad Daud Hasan lograron que el Juzgado Segundo Liquidador de Causas Penales le permitiera la presentación de 30 pruebas documentales en el juicio Odebrecht, que se celebrará del 15 de julio al 23 de agosto de 2024. LP

La juez penal Baloisa Marquínez admitió un total de 165 pruebas documentales, 18 declaraciones periciales, la comparecencia de 63 testigos y la presentación de 20 informes, aducidos por el Ministerio Público y los abogados de las 25 personas que serán enjuiciadas por el caso de los sobornos de Odebrecht.

+info

El juicio de Odebrecht se pospone, porque la juez no ha admitido todas las pruebasEl juicio de Odebrecht se pospone, porque la juez no ha admitido todas las pruebasDepartamentos, casas de playa y cursos en Harvard: los lujos que pagó OdebrechtEl mecanismo de Odebrecht en Panamá

En el auto de pruebas (el número 162 del 27 de septiembre de 2023), que consta de cerca de 484 páginas y que fue expedido el mismo día en que debía celebrarse el juicio (el cual tuvo que ser pospuesto la víspera, precisamente, porque la juez todavía no había comunicado cuáles eran las pruebas admitidas), Marquínez da luz verde para la presentación de 30 pruebas documentales solicitadas por la Fiscalía Especial Anticorrupción, incluyendo las asistencias judiciales a Brasil, Colombia, República Dominicana, Portugal, Estados Unidos, Suiza, Andorra, Uruguay, Colombia, Perú, Austria y Barbuda, entre otras.

Otra de las pruebas admitidas a la fiscalía es el acuerdo alcanzado por los hermanos Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares con las autoridades estadounidenses y su declaración de culpabilidad, a través de la sentencia expedida el 27 de mayo del 2022 por el juez Richard Dearie, de la Corte del Distrito Este de Nueva York.

En este acuerdo, los hijos del expresidente Ricardo Martinelli admiten que conspiraron para blanquear $28 millones en sobornos de Odebrecht, utilizando el sistema bancario estadounidense, pero sostienen que lo hicieron siguiendo órdenes de su padre. Fueron condenados a tres años de prisión y expulsados de Estados Unidos el 25 de enero pasado. También se les confiscó $18.9 millones.

El padre y sus dos hijos están imputados en Panamá, pero solo el padre será enjuiciado en la sala de la juez Marquínez, ya que los hijos ahora son diputados suplentes del Parlacen y su caso será dirimido por el pleno de la Corte Suprema de Justicia.

En la lista de pruebas que serán presentadas figura el testimonio de un testigo protegido aducido por la Fiscalía Especial Anticorrupción.

También la fiscalía logró que se admitiera el acuerdo de colaboración alcanzado por Wu Yu Sheng con las autoridades brasileñas sobre la sociedad Apple Power Limited, que transfirió fondos a la sociedad B.K. Rekhatek, a beneficio del sujeto apodado “Cachaça”, transacción que se realizó por orden de Vinicius Veiga Borin, quien manejaba la Caja Dos de Odebrecht.

La fiscalía también podrá utilizar como prueba los acuerdos de colaboración pactados con Olivio Rodríguez Junior y Luis Eduardo Da Rocha Soares, entre otros, en donde se acreditan los pagos ilícitos en beneficio de exfuncionarios y políticos panameños, así como el mecanismo utilizado para las transferencias.

Más de 160 pruebas documentales, 63 testigos y 20 informes periciales serán usados en el juicio de Odebrecht
Los testigos en el juicio de Odebrecht

La juez también admitió las declaraciones ante las autoridades brasileñas rendidas por Ángela Palmeira, Isaías Chávez Ubiraci, Marcos Queiroz Grillo y Olivio Rodríguez, en la que se explica la creación del Departamento de Operaciones Estructuradas (una suerte de oficina para pagar coimas) de Odebrecht.

A la vez, aprobó que se presenten detalles de la aprehensión en Suiza de $4.2 millones ubicados en el banco Vontobel a nombre de la sociedad Diamond Investment Corp.y Wasterpoon International Ltd, cuyos beneficiarios son los hermanos Martinelli.

Marquínez también negó múltiples pruebas a la defensa. Por ejemplo, no admitió los testimonios de la exprocuradora Kenia Porcell, de los hermanos Martinelli Linares, del excontralor Federico Humbert, de la fiscal Zuleyka Moore, de los exministros de Economía y Finanzas (MEF), Alberto Vallarino y Dulcidio De La Guardia, y del exministro Mario Etchelecu.

El juicio de Odebrecht se celebrará del 15 de julio al 23 de agosto de 2024. Como fecha alterna, la juez apartó del 16 de septiembre al 25 de octubre del mismo año.

Además de Martinelli, también será enjuiciado el expresidente Juan Carlos Varela, exministros y políticos, entre otros.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:59 Arrancó el Campeonato Nacional de Béisbol Intermedio con grandes emociones Leer más
  • 01:43 Idaan apaga la potabilizadora de Chilibre para mantenimiento: Panamá y Sin Miguelito sin agua hasta la tarde del domingo  Leer más
  • 00:07 Joselyne Edwards impone su fuerza y vence a Chandler en UFC Flash Night Leer más
  • 23:55 WhatsApp del presidente José Raúl Mulino comprometido: solicitan transferencias a su nombre Leer más
  • 23:20 Imputan cargos a miembros de una red que enviaba cocaína a Europa desde los puertos de Panamá Leer más
  • 23:03 ¡Oro para Panamá! Gianna Woodruff brilla en Mar del Plata Leer más
  • 22:54 Un gol de Koundé le da el título de Copa al Barcelona Leer más
  • 22:27 Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá Leer más
  • 21:53 Trump afirma que los barcos comerciales de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:20 Imputan cargos a miembros de una red que enviaba cocaína a Europa desde los puertos de Panamá Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 13:52 Crisis en el Partido Panameñista: Carles denuncia maniobras de Blandón y silencio ante la actuación de diputado con la amnistía para los corruptos Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más