El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Nacional de Panamá (BNP) presentaron una denuncia en la Procuraduría General de la Nación para que se inician las investigaciones necesarias ante la posible falsificación de monedas con el diseño de la Iglesia Nuestra Señora de La Merced y del logo de la Jornada Mundial de la Juventud unicolor.
Un comunicado del MEF, dado a conocer este 30 de abril, señala que la denuncia fue presentada el pasado 5 de abril ante el procurador encargado Javier Caraballo. Ambas entidades cooperarán con las investigaciones que realiza el Ministerio Público, lo que incluye las diligencias periciales necesarias para confirmar la veracidad o falsedad de las monedas en cuestión, su origen y las personas responsables.
Se pide a la población que al recibir las monedas con los diseñado señalados y acuñadas en el año 2019 presten atención en los siguientes detalles:
1. Las definiciones de acuñado son muy leves y, por ende, el texto se ve borroso.
2. La palabra “PANAMÁ” en la parte inferior del anverso puede estar mal escrita y decir “PANANÁ”.
3. El borde de la circunferencia tiene un pobre acabado del grabado del texto y estrías.
4. El color dorado es más claro y el color plateado es más oscuro; ambos con un acabado en color y grabado muy bajo y desgastado.
Por su parte, el BNP indicó que el tratamiento que se le dará a las monedas falsas será el equivalente a cuando se da la circulación de billetes de dólar falsificados (sacarlos de circulación cuando sea detectados). Asegura que cuenta con suficientes billetes en denominaciones de un dólar para suplir a los usuarios del sistema bancario y financiero.
Agrega que las monedas de un balboa tienen características de seguridad, como lo es la señal electromagnética, por lo que las máquinas que usan lectores de monedas, han sido calibradas para el reconocimiento de las monedas genuinas.