En los primeros 15 días de la nueva administración en el Servicio Nacional de Migración (SNM), se ha verificado el estatus migratorio de 747 extranjeros en la ciudad de Panamá, dejando como resultado la citación de 152 ciudadanos, principalmente de Colombia, Venezuela y Nicaragua. Así lo informó el director de la entidad, Roger Mojica.
Las autoridades también manifestaron que hasta la fecha se han realizado 29 deportaciones y expulsiones de personas con documentación expirada o implicadas en actividades delictivas. Además, hay otras nueve expulsiones en proceso.
Retorno voluntario, expulsión o deportación son las modalidades que aplicará Panamá dependiendo de cada caso, explicó Roger Mojica, director del Servicio Nacional de Migración. Video Elysée Fernández https://t.co/Jv0CT2G3Iz pic.twitter.com/tRKBKjvX17
— La Prensa Panamá (@prensacom) July 19, 2024
En el balance ofrecido por el SNM, se informó que se han realizado 20 detenciones correspondientes a 176 alertas internacionales de personas que se encuentran prófugas de la justicia en sus países de origen.
Entre estos detenidos se encuentra una ciudadana proveniente de Ghana que está involucrada en un caso de homicidio, un ecuatoriano que tiene casos relacionados con drogas y vínculos con grupos armados organizados y un ciudadano colombiano que fue desmovilizado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Respecto al memorando de entendimiento firmado con el gobierno de Estados Unidos el pasado 1 de julio, Mojica anunció que el proceso de repatriación, conocido en la legislación panameña como retorno voluntario, requiere tanto la voluntad del individuo como la aceptación del país receptor.
El director del Servicio Nacional de Migración, Roger Mojica, hizo un balance del flujo de migrantes que ingresan por Darién. "Venimos sufriendo este problema y se requiere una colaboración internacional", dijo. Video Elysée Fernández https://t.co/Jv0CT2FvT1 pic.twitter.com/VmE7w4euM7
— La Prensa Panamá (@prensacom) July 19, 2024
Ante esto, en colaboración con Estados Unidos, las autoridades panameñas están en proceso de definir las necesidades y requisitos para iniciar un programa estructurado de repatriación en los próximos meses.
“Hay que involucrar a la comunidad internacional (…) El año pasado, casi $100 millones de nuestro erario se usaron en el problema migratorio”.
Mojica destacó el impacto ambiental que la migración irregular está teniendo en el Darién. “Un migrante desecha un aproximado de cinco libras de basura durante su recorrido”, afirmó.
Respecto al allanamiento en un edificio en el corregimiento de Santa Ana, muy cerca de la plaza 5 de Mayo, el pasado miércoles 17 de julio, Guillermo Valdés, director de operaciones de Migración, declaró que se detuvo a 17 personas, principalmente mujeres.