Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ministerio de Seguridad designa nuevos abogados para caso Odebrecht

Ministerio de Seguridad designa nuevos abogados para caso Odebrecht
El juicio a 25 personas por el caso Odebrecht está fijado para el próximo 12 al 19 de noviembre de noviembre. EFE/Sebastião Moreira

El ministro de Seguridad, Frank Abrego, dispuso entregar poder a los abogados Alexis Rivera Taylor y Carlos Antúnez Morales como representantes legales del Estado en la querella penal presentada por la presunta comisión del delito de blanqueo de capitales, relacionado con el pago de coimas de la empresa Odebrecht.

+info

Corte rechaza violación de garantías de Martinelli en caso OdebrechtMaría Eugenia López será la sustanciadora en el proceso seguido al expresidente Varela por el caso OdebrechtOdebrecht le debe a Panamá $146 millones de la multa aplicada desde el 2017

En un documento enviado al Juzgado Primero Liquidador de Causas Penales, a cargo de Águeda Rentería, el ministro Abrego informa que en este caso Rivera Taylor actuará como abogado principal, mientras que Antúnez Morales participará como sustituto.

En el escrito se establece que ambos abogados quedan facultados para recibir, desistir, transigir, reconvenir, allanarse, comprometerse, celebrar acuerdos que impliquen disposición de acciones e interponer todos los recursos legales que consideren convenientes y necesarios para procurar la mejor representación de sus intereses.

En septiembre de 2023, el entonces ministro de Seguridad, Juan Pino, otorgó poder al abogado Carlos Muñoz Pope para representar al Estado panameño en este proceso. En esa ocasión, se argumentó que el objetivo era constituirse en querellante, atendiendo a la magnitud del perjuicio ocasionado al erario público como consecuencia de los actos ilícitos identificados en este proceso, y establecer un precedente histórico para resarcir el daño moral, material y reputacional del Estado panameño como principal afectado.

La querella presentada en perjuicio del Estado incluye, entre otros, a Dana Harrick, Juan Antonio Niño Pulgar, Demetrio Papadimitriu Bagatelas, José Domingo Arias, Federico José Suárez, Frank George De Lima, Jaime Leonel Lasso del Castillo, Michelle Lasso Barraza, Navin Mohan Bhakta, Riccardo Francolini Arosemena, Rodrigo Alonso Díaz, Aaron Mizrachi Malca, Francisco Pérez, Carlos Duboy, Roberto Brin, Aurora Muradas y quienes resulten culpables.

El 8 de septiembre de 2023, el ministro Pino interpuso tres demandas civiles por un total de $789 millones ante el liquidado Juzgado Segundo Liquidador de Causas Penales, en ese momento a cargo de la jueza Baloisa Marquínez. Las demandas fueron presentadas contra los expresidentes Ricardo Martinelli, por $159 millones, y Juan Carlos Varela, por $30 millones. Además, se demandó a Credicorp Bank por $600 millones; esta última demanda fue retirada tres días más tarde.

El juicio del caso Odebrecht está programado del 12 de noviembre al 19 de diciembre de 2024.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:14 Panamá será la sede de la Serie Hípica del Caribe 2025 Leer más
  • 17:46 Foro Ciudadano responde al Conep: ‘se toman decisiones colectivas, el foro no es una empresa’ Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 16:26 Trump ordena la extracción minera submarina incluso en aguas internacionales Leer más
  • 16:02 El Corredor Marino del Pacífico Este Tropical Leer más
  • 15:53 Cambios en la ATTT, Simón Henríquez es nombrado director encargado Leer más
  • 15:23 Unas 150,000 personas despiden al papa en la basílica de San Pedro antes del funeral Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más
  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:47 Magistrado fiscal pide un veredicto absolutorio para Giselle Burillo en caso de peculado en Ampyme Leer más
  • 21:56 La promesa del nuevo presidente del Tribunal de Cuentas: que las condenas no queden en papel Leer más
  • 21:11 Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado Leer más
  • 19:29 Oldemar Forth Moya, imputado por la privación de libertad de Dayra Caicedo Leer más
  • 18:27 Golpe al narcotráfico: incautan casi dos toneladas de drogas en Colón y San Carlos  Leer más