Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ministerio Público, tras la pista de fraudes masivos con PASE-U en perjuicio de Ifarhu

Ministerio Público, tras la pista de fraudes masivos con PASE-U en perjuicio de Ifarhu
El Ministerio Público mantiene varias investigaciones relacionadas con estafas y fraudes a través del PASE-U que entrega el Ifarhu. Foto. Archivo

El Ministerio Público (MP) imputó cargos a 16 personas en ocho investigaciones relacionadas con los delitos de estafa y fraude en perjuicio del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu) a través de la creación de perfiles falsos y el cambio de número PIN de beneficiarios del Programa de Asistencia Social Educativa- Universal (PASE-U).

+info

Condenan a implicados en fraude a través del Pase-U del Ifarhu y los obligan al pago de indemnización por $129 milCaso Ifarhu: juez imputa a nueve personas por apropiación de fondos asignados al PASE-UDetienen a otra funcionaria del Ifarhu por cambiar los pines de las cuentas del programa PASE-U

Fuentes revelaron que en la actualidad hay dos investigaciones en curso relacionadas con el cobro irregular del PASE-U, en las que terceras personas cobraban los beneficios de los estudiantes modificando el número de identificación personal (conocido como PIN, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con las investigaciones del MP, las irregularidades detectadas ocasionaron una lesión patrimonial en perjuicio del Ifarhu de unos $100,000, dejando a cientos de estudiantes sin el cobro de estos beneficios.

El pasado 24 de febrero, la Fiscalía Anticorrupción logró condenas de 48 y 60 meses de prisión para cinco personas por los delitos de estafa y otros fraudes relacionados con el cobro del PASE-U.

En la investigación, la fiscalía determinó la existencia de un patrón para vulnerar la seguridad del PIN y sustraer los fondos destinados a los beneficiarios del programa.

A los sancionados también se les ordenó el pago de $129,000 como compensación al Estado panameño, suma que debe ser depositada en la cuenta del Tesoro Nacional.

En una de las investigaciones adelantadas por la fiscalía, se detectó que una funcionaria del Ifarhu realizó siete cambios de número PIN en las cuentas de beneficiarios del PASE-U.

También se comprobó que, luego de las modificaciones, las cuentas fueron utilizadas para realizar compras en diversos comercios de la localidad.

En marzo de 2024, un error en el sistema del PASE-U provocó un doble pago del beneficio, lo que permitió que estudiantes que no debían recibir el dinero lo cobraran.

La Fiscalía Anticorrupción también mantiene en trámite investigaciones por actos de corrupción y el uso irregular de fondos del Ifarhu en la entrega de auxilios económicos.

La fiscalía ha analizado unos 1,500 expedientes relacionados con los auxilios económicos y los criterios utilizados para otorgar estas ayudas por parte del Ifarhu.

Las investigaciones han alcanzado al exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses, quien el 12 de diciembre de 2024 debía comparecer a una audiencia de imputación. Sin embargo, la diligencia fue suspendida tras la presentación de un amparo de garantías constitucionales.

El amparo del MP es contra la decisión adoptada por la jueza de garantías Lizeth Quintero en una audiencia de afectación de derechos realizada el 4 de diciembre de 2024, la cual fue solicitada por la defensa de Meneses, que alegó una supuesta violación a sus derechos fundamentales por afectación patrimonial.

En los últimos 10 años, el Ifarhu ha distribuido $421.4 millones en auxilios económicos y otros programas educativos durante las administraciones de los presidentes Juan Carlos Varela (2014-2019) y Laurentino Cortizo (2019-2024).

Muchos de estos auxilios fueron otorgados a funcionarios, familiares de ministros, diputados, diplomáticos, proveedores del Estado y miembros del Partido Revolucionario Democrático. También se detectaron beneficiarios sin necesidades económicas aparentes.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:32 Trump: China ha entrado en ‘pánico’ y ‘jugado mal sus cartas’ con su respuesta a aranceles Leer más
  • 14:24 Wall Street cae por segundo día consecutivo tras la implementación de los aranceles Leer más
  • 14:18 China condena los aranceles y presenta una demanda contra Estados Unidos ante la OMC  Leer más
  • 13:40 Exportadores piden al MICI aclarar impacto de los aranceles y futuro del TPC con Estados Unidos Leer más
  • 13:04 Rubio: ‘las economías no se están desplomando, los mercados necesitan conocer las reglas’ Leer más
  • 12:42 La OMS alerta sobre un aumento del 50 % en los casos y muertes globales por cólera Leer más
  • 12:28 Por qué me gusta Heródoto Leer más
  • 12:13 Aterriza en Venezuela segundo avión estadounidense en una semana con migrantes deportados Leer más
  • 11:32 Proveedores de componentes de autos piden a la Unión Europea acelerar pactos comerciales con Mercosur y México Leer más
  • 11:21 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 00:26 Caso de hisopados: exjefes del Minsa durante el gobierno PRD fueron absueltos Leer más
  • 21:20 Tribunal aplica penas de prisión a exfuncionarios de Aduanas por corrupción Leer más
  • 17:23 Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera Leer más
  • 15:54 Retienen $149,808 sin declarar a un ciudadano peruano en el Aeropuerto de Tocumen Leer más