Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Los misteriosos viajes a Panamá de los fundadores de OneCoin y su vínculo con un fraude multimillonario

Una estafa de $4 mil millones en el negocio de las criptomonedas pasó desapercibida para las autoridades de Panamá, pero en Estados Unidos ya hay un condenado.

En 2016, Karl Sebastian Greenwood y Ruja Ignatova se daban la gran vida. La pareja había cofundado OneCoin, una de las criptomonedas más populares del mercado, recaudando miles de millones de dólares. En un video que circula en YouTube –de mayo de 2016– Greenwood e Ignatova aparecieron en una elegante fiesta de cumpleaños de esta última en Londres.

Los misteriosos viajes a Panamá de los fundadores de OneCoin y su vínculo con un fraude multimillonario
Karl Sebastian Greenwood, cofundador de OneCoin.

Un año después, Ignatova se dio a la fuga, junto con la mayoría de los fondos de los inversores, mientras que Greenwood, por su lado, se escondía de los investigadores en Tailandia. Tanto Ignatova como el dinero siguen desaparecidos, mientras que Greenwood –arrestado en 2018 y extraditado a Estados Unidos– fue sentenciado la semana pasada a 20 años de prisión por fraude y lavado de dinero en ese país.

Ahora, información obtenida por La Prensa, da cuenta de que, mientras Greenwood viajaba por todo el mundo promoviendo entre potenciales inversionistas su esquema fraudulento de criptomonedas, pasó una gran cantidad de tiempo en Panamá.

Según la información obtenida, Greenwood ingresó por primera vez al país el 28 de febrero de 2016, utilizando un pasaporte sueco. Llegó a Panamá desde México.

Dos días después, el 2 de marzo, partió de Panamá, a través del Aeropuerto Internacional de Tocumen, con destino a Lima, Perú. Y no fue todo, porque regresó a Panamá, proveniente de Ecuador, el 6 de marzo siguiente. Tres días después, salió de Panamá con rumbo a Brasil. Y una vez más, regresó a Panamá el 13 de marzo. Para todos esos viajes utilizó su pasaporte sueco.

Tres días después, el 16 de marzo, salió del país con destino a Ámsterdam, pero esta vez utilizó su pasaporte británico. Greenwood, de 46 años, tenía doble ciudadanía, tanto de Suecia como del Reino Unido.

Sus viajes a y desde Panamá no terminaron ahí. El 18 de junio de ese mismo año arribó a Panamá procedente de México, y tres días después viajó a Bogotá. Posteriormente, el 28 de junio, regresó al país, ahora procedente, nuevamente de México. El 30 de junio salió de Panamá con destino a Ámsterdam. Esta vez, para ese vuelo, utilizó el pasaporte sueco, tal como lo hizo para todas sus entradas y salidas a Panamá durante ese mes.

Greenwood regresó a Panamá en octubre de 2016, llegando el día 21 procedente de Los Ángeles, Estados Unidos. En esta ocasión permaneció en el país durante cinco días. Regresó a Los Ángeles el 26 de octubre, a diferencia de cuando visitó Panamá en junio, esta vez usó su pasaporte británico. Este viaje, sin embargo, fue muy diferente de los demás, ya que pasó todo su tiempo en Panamá.

Los registros de inmigración que detallan los viajes de Greenwood a Panamá vinculan aún más al país con el escándalo de OneCoin, uno de los fraudes más grandes jamás perpetrados. Las autoridades calculan que desaparecieron unos $4 mil millones en fondos de inversionistas. Como parte de su sentencia en Estados Unidos, a Greenwood se le ordenó pagar $300 millones para resarcir a sus inversionistas.

Según documentos judiciales, Greenwood e Ignatova cofundaron en 2014 la empresa OneCoin, Ltd., que empezó a vender la criptomoneda fraudulenta del mismo nombre desde su sede en Sofía, Bulgaria.

La compañía obtuvo alrededor de $4 mil millones a través de la criptomoneda, pero no contaba con la tecnología blockchain, que hace que otras criptomonedas –como Bitcoin– sean valiosas, lo que significa que los inversores en OneCoin perdieron todo su dinero.

OneCoin comenzó a operar en Estados Unidos en o alrededor de 2015, por lo que Greenwood fue extraditado a ese país para responder por el fraude. Las autoridades dicen que Greenwood “concibió el uso de OneCoin de una estructura marketing multinivel (MLM) y fue el distribuidor maestro global de OneCoin, y el líder de la red MLM, a través de la cual se comercializó y vendió la criptomoneda fraudulenta”.

“El dominio de Greenwood como vendedor y el uso de la estructura de MLM ayudaron a contribuir al rápido crecimiento y al increíble éxito de OneCoin”, agregaron.

Según la evidencia reunida durante la investigación, que incluyó conversaciones entre Ignatova y Greenwood, los cofundadores de la compañía sabían que OneCoin era un fraude, incluso, llegando a referirse a la criptomoneda como “monedas falsas”.

A principios de este año, el podcast “The Missing Cryptoqueen”, de la British Broadcasting Corporation (BBC), vinculó a Ignatova con Panamá a través del uso de ciudadanos panameños como accionistas nominativos de compañías ficticias que creó en los Emiratos Árabes Unidos. Dichos accionistas nominativos también han sido vinculados a varios proveedores panameños de servicios financieros.

A pesar de los crecientes vínculos entre Panamá y el escándalo de OneCoin, poco se ha hecho para investigar este asunto en el país.

En entrevista con La Prensa a principios de este año, el procurador de la Nación, Javier Caraballo, dijo que no solo las autoridades panameñas nunca habían investigado el caso, sino que ninguna agencia internacional, específicamente las de los Estados Unidos –que estaban persiguiendo a Ignatova y procesando a Greenwood– habían presentado solicitudes de asistencia legal mutua, un requisito para examinar cualquier registro financiero en este país.

Sin embargo, dijo que era obvio que un bufete de abogados local o un proveedor de servicios financieros estaba trabajando con Ignatova y sus asociados, una afirmación reforzada aún más por la nueva información sobre los frecuentes viajes de Greenwood a Panamá.

Mientras tanto, Ignatova sigue en libertad. Actualmente está en la lista de los 10 más buscados del FBI, y se ofrece una recompensa por información que conduzca a su captura.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más
  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más
  • 19:02 Expresidente brasileño Collor de Mello es recluido en una cárcel de la ciudad de Maceió Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 18:55 Claudio Cataño, de ‘Cien años de soledad’, celebra el reconocimiento coral en los Platino  Leer más
  • 18:22 El Real Madrid suspende Rueda de Prensa y asistencia a los actos oficiales de este viernes Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 18:15 Imputan cargos y dictan detención a otros tres implicados en sustracción de vigas del MOP  Leer más
  • 22:47 Magistrado fiscal pide un veredicto absolutorio para Giselle Burillo en caso de peculado en Ampyme Leer más
  • 21:56 La promesa del nuevo presidente del Tribunal de Cuentas: que las condenas no queden en papel Leer más
  • 21:11 Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado Leer más
  • 19:29 Oldemar Forth Moya, imputado por la privación de libertad de Dayra Caicedo Leer más